Lluvia ácida
Ecologia Alerta
Ecologia Alerta 
icono de búsqueda de contenidos

Lluvia ácida

En los últimos tiempos los desastres naturales se han intensificado por el impacto de la explotación de los recursos naturales, contaminando la atmósfera por medio de cantidades de gases de efecto invernadero, que alteran la temperatura del planeta y originan grandes cambios climáticos, así como los desequilibrios en la naturaleza.

José Pineda. A portador: Fabricio Esaú Ramos Garcia. | 20 may 2018


INTRODUCCIÓN
 
El objetivo primordial es determinar el origen y consecuencias de la lluvia ácida, en los distintos ámbitos de la naturaleza y la ciudad, así como identificar cual es el origen y las implicaciones en la vida de la lluvia ácida.
 
DESARROLLO
 
Dicha lluvia es un tipo de desastre natural caracterizado por la precipitación pluvial que, según estudios bioquímicos, presenta un grado de acidez menor a 5.65 (otra forma de presentarse como nieve, niebla, roció, etc.) Y algunas de las consecuencias más generales de esta son: La acidificación de las aguas de lagos, ríos y mares dificulta el desarrollo de vida en estas aguas, aumentando en gran medida la mortalidad de peces. El aluminio se disuelve con la lluvia ácida y contamina el agua.
En los Bosques: La lluvia provoca que el aluminio sea más fácil de absorber para las raíces y provoque la muerte de estas o daños que pueden facilitar la llegada de enfermedades.
En los cultivos: Provoca una caída en el rendimiento de los cultivos.
En las aguas subterráneas y en la corrosión de tuberías: en las aguas subterráneas puede presentar contaminación y esto es un riesgo para las personas que consumen de estas aguas.
En las construcciones Humanas: los materiales de construcción sufren erosión por la lluvia acida.
Es importa mencionar que la lluvia ácida causa muchos daños tanto a los seres humanos como al medio ambiente y los animales que habitan en este por lo tanto debemos tomar acciones y hacer algo para reducir el riesgo. Entre las medidas más efectivas está reducir el consumo de electricidad y utilizar fuentes renovables (Energía solar, ecológica, etc.).
 
CONCLUSIÓN
 
Con lo mencionado anteriormente se concluye que la lluvia ácida presenta un pH menor (más ácido) que la lluvia normal o limpia que constituye un serio problema ambiental ocasionado principalmente por la contaminación de hidrocarburos fósiles. El humo del cigarro es una fuente secundaria de esta contaminación, formada principalmente por dióxido de azufre y óxidos de nitrógeno  

https://cumbrepuebloscop20.org/medio-ambiente/lluvia-acida/

Temas relacionados:

Opiniones de este contenido

Esta web se reserva el derecho de suprimir, por cualquier razón y sin previo aviso, cualquier contenido generado en los espacios de participación en caso de que los mensajes incluyan insultos, mensajes racistas, sexistas... Tampoco se permitirán los ataques personales ni los comentarios que insistan en boicotear la labor informativa de la web, ni todos aquellos mensajes no relacionados con la noticia que se esté comentando. De no respetarse estas mínimas normas de participación este medio se verá obligado a prescindir de este foro, lamentándolo sinceramente por todos cuantos intervienen y hacen en todo momento un uso absolutamente cívico y respetuoso de la libertad de expresión.




 No hay opiniones. Sé el primero en escribir.


Escribe tu comentario
* Datos requeridos
Título *
Contenido *
Tu nombre *
Tu email *
Tu sitio web
 
Te recomendamos...
Mi Periódico Digital
https://press.parentesys.com/1/
CREACCIONA NEWS->blog()
https://www.creacciona.com/
¡OHAYOO NIHON!
https://press.parentesys.com/34924/
TODO SOBRE RUNNING
https://press.parentesys.com/839/
FORMACIÓN SOCIOCULTURAL III
https://press.parentesys.com/13775/