En Colombia, la comunidad se resiste a la evolución social, pero al igual que casi toda Latinoamérica, se lanza en voladora a la actividad arribista, y debido a esto último, en Colombia hemos venido transformando el lenguaje con expresiones injertadas desde una noción ignorante de la cultura, desde el español mexicano de los doblajes de televisión o desde los rancios españoles que recientemente aparecen con ímpetu como protagonistas en los productos de entretenimiento.
Esto de colocar y no poner es una tara extraña proveniente del lenguaje callejero de los años setenta, cuando al verbo poner se lo asoció, en el lenguaje soez del asfalto, con “poner culo”, una acción que a todas luces aludía a las relaciones homosexuales masculinas.
Entonces, movilizada por la cultura del macho, poner se volvió en el cotidiano de la calle el apócope de lo dicho y semejante imbecilidad dio lugar a que aquellos que querían evitar ser chantajeados con el idioma en juegos idiotas de pretendidos “malentendidos” se dedicaran a evitar la palabra poner con el sinónimo más aproximado, que en la mayoría de las veces no sirve: colocar. Lo mismo pasó con pelo, que en los códigos lingüísticos de la barriada se asoció con bello púbico, y entonces nuestra horrible clase media y clase baja, para encaramarse en un glamour semántico tan arribista como todo lo demás que hacen cuando quieren parecer lo que no son, decidieron que pelo era feo y que cabello es elegante. Ahí tenemos
.
En Colombia había chinos o pelaos, o muchachos o niñas; lo de chicos es importado por el arribismo que inunda nuestras venas.
“Oye, me regalas una copa de vino” es otra, muy oída en nuestros restaurantes, en donde, por lo general, los compatriotas acomplejados de clase y con ganas de parecer las buenas personas que no son, le piden al mesero regalos imposibles, porque a un restaurante se va a comprar y el mesero tiene que vender; lo de regalar es una expresión hipócrita para desvanecer el aliento de poder que siente el comensal sentado a la mesa y que, por ser colombiano y por ser quien es, quiere pasar por amoroso para que el mesero no sienta que detrás de ese regalo va una amenaza latente cuya siguiente frase es: “Usted no sabe quién soy yo”.
El espectador por Mauricio navas (Mayo 2018).
https://www.elespectador.com/noticias/noticias-de-cultura/y-se-coloco-colorado-articulo-789756
Esta web se reserva el derecho de suprimir, por cualquier razón y sin previo aviso, cualquier contenido generado en los espacios de participación en caso de que los mensajes incluyan insultos, mensajes racistas, sexistas... Tampoco se permitirán los ataques personales ni los comentarios que insistan en boicotear la labor informativa de la web, ni todos aquellos mensajes no relacionados con la noticia que se esté comentando. De no respetarse estas mínimas normas de participación este medio se verá obligado a prescindir de este foro, lamentándolo sinceramente por todos cuantos intervienen y hacen en todo momento un uso absolutamente cívico y respetuoso de la libertad de expresión.
No hay opiniones. Sé el primero en escribir.