“la primera responsabilidad de un líder es definir la realidad. La última es dar gracias. Entre ambas circunstancias, el líder es un sirviente”. – Max De Pree
El liderazgo “es un conjunto de habilidades gerenciales o directivas que un individuo tiene para influir en la forma de ser o actuar de las personas o en un grupo de trabajo determinado”, con el siguiente concepto podemos observar que se refiere a la acción de gerencia a un grupo de trabajo o unas personas, es decir, dirigir a un grupo de trabajo en las tareas de donde se esté laborando, ya sea de forma en dar a cada individuo la tarea o simplemente verificando que todo vaya bien respecto a lo que se ha otorgado a cada uno de los trabajadores por individual ya que esto se refiere a que cada uno va a hacer su correspondiente tarea para llegar a un mismo fin establecido por el líder en ese momento que es el que tiene la responsabilidad de ordenar todo para lograr el objetivo de la empresa.
En estos términos se dice que cualquieras puede ser un líder siempre y cuando sepa dirigir a unas personas o grupos de las mismas, un líder tiene que ser ágil y más que nada dominar a las personas de una forma muy respetuosa y con sus respectivas opciones de trabajar, es decir, que cada persona deben de darle la tarea que, si pueda realizar para no generar conflictos en los miembros de la organización y así poder lograr las tareas más rápido y más fácil posible.
Como se dice el líder es un repartidor de esperanza, esperanza que debe ser aprovechada por cada individuo de la organización, así como el líder manda y dirige también debe de aportar un buen apoyo hacia sus miembros ya que es el que se supone que tiene más conocimiento o dominio de lo que se está haciendo y por eso fue que se escogió a él para que fuese el líder de los mismos individuos, sino es que es un líder natural, como su nombre lo dice que es líder por su carácter y es de forma natural el saber dirigir y dar apoyo en organización a sus compañeros.
Volviendo al tema de inicio de este proyecto es claro que se puede decir y argumentar de todas las formas posibles sobre el título del mismo trabajo, cada persona tiene su forma de pensar, como puede decirse en la falta de liderazgo es algo muy malo de parte de cada individuo de la organización, ya que cada uno puede ser líder si así lo desean los demás compañeros, mas sin embargo, si no existe liderazgo puede que haya un sin fin de conflictos entre los compañeros más que nada en la organización de los mismos, puede que en ese aspecto los individuos no podrán lograr su objetivo que tienen como empresa también se consideraría que en este caso no se podrá trabajar de una forma muy formal ni de la manera más clara y concisa, es decir, los compañeros no podrán ejercer sus labores de un manera en que vallan satisfaciendo las necesidades que se generen.
“un buen líder lleva a las personas a donde quieren ir. Un gran líder las lleva a donde no necesariamente quieren ir, pero deben estar”. - Rosalynn Carter
Como se dijo en una empresa no puede faltar el liderazgo de una persona, siempre tiene que haber un líder que sepa controlar, dirigir, organizar y verificar que todo esté en orden con sus compañeros de trabajo. El líder siempre tiene que estar para cuando sea necesario y nunca debe de ser un líder de mala organización, porque también tiene que ver el tipo de líder que se tiene en el grupo de personas. Así también las personas que están a la orden de el mismo tienen que acatar las órdenes que se le den para poder ayudarse mutuamente entre ellos y poder lograr su objetivo en general todos y de una misma forma en equilibrio.
Una de las principales consecuencias de no tener liderazgo es que los integrantes no van a lograr sus tareas de una manera ordenada y con puntualidad, ya que todos estarán haciendo actividades o tareas que no podrá avanzar en el objetivo que se tiene entre todos los integrantes de la organización, en esto hace mucha falta el líder para poder tener a todos en un ritmo laboral o de actividades en el cual todo salga perfecto.
Esta web se reserva el derecho de suprimir, por cualquier razón y sin previo aviso, cualquier contenido generado en los espacios de participación en caso de que los mensajes incluyan insultos, mensajes racistas, sexistas... Tampoco se permitirán los ataques personales ni los comentarios que insistan en boicotear la labor informativa de la web, ni todos aquellos mensajes no relacionados con la noticia que se esté comentando. De no respetarse estas mínimas normas de participación este medio se verá obligado a prescindir de este foro, lamentándolo sinceramente por todos cuantos intervienen y hacen en todo momento un uso absolutamente cívico y respetuoso de la libertad de expresión.
No hay opiniones. Sé el primero en escribir.