En México, en los últimos años y junto al escalamiento de la “Guerra contra las drogas”, la Iglesia Católica, de indudable influencia en la vida social y política del país, ha sido primordialmente conservadora y estigmatizante hacia los usuarios, a quienes ha intentado responsabilizar, en distintas ocasiones, de la violencia social causada por las disputas económicas de los que lucran con ellas, incluso llegando a amenazar con la excomunión a quienes las usaran. Jornada Mundial de la Juventud realizado en julio de 2016 en Río de Janeiro, Brasil, el Papa Francisco dijo que “no es la liberalización del consumo de drogas, como se está discutiendo en varias partes de América Latina, lo que podrá reducir la propagación y la influencia de la dependencia química. Es preciso afrontar los problemas que están a la base de su uso”.
En junio de este año y ante los participantes de la 31° Conferencia Internacional contra el Narcotráfico reunida en Roma (Italia), el Papa aseguró: “quisiera decirlo claramente: la droga no se vence con la droga. La droga es un mal, y con el mal no se puede ceder ni tener compromisos. Pensar que se puede reducir el daño permitiendo el uso de sustancias psicotrópicas a las personas que siguen usando drogas, no resuelve el problema”. Francisco añadió que “la legalización, incluso parcial, de las llamadas ‘drogas blandas’, además de ser discutible en términos legislativos, no produce los efectos esperados. Las drogas sustitutivas, por otra parte, no constituyen una terapia suficiente, sino una forma velada de entrega al fenómeno”.
Autor: Ramírez Maldonado Karla Estefania
Esta web se reserva el derecho de suprimir, por cualquier razón y sin previo aviso, cualquier contenido generado en los espacios de participación en caso de que los mensajes incluyan insultos, mensajes racistas, sexistas... Tampoco se permitirán los ataques personales ni los comentarios que insistan en boicotear la labor informativa de la web, ni todos aquellos mensajes no relacionados con la noticia que se esté comentando. De no respetarse estas mínimas normas de participación este medio se verá obligado a prescindir de este foro, lamentándolo sinceramente por todos cuantos intervienen y hacen en todo momento un uso absolutamente cívico y respetuoso de la libertad de expresión.
No hay opiniones. Sé el primero en escribir.