Si se le da click a esa cuenta de Twitter @jor_g_t se puede ver que es de alguien que se hace llamar Jorge A., que tiene 30 años, es de Bilbao, pero vive en Barcelona.
De inmediato y a través de una detallada argumentación que se extiende a lo largo de decenas de tuits, el narrador empieza a explicar cómo usando los elementos de la foto ha logrado descubrir que la idea de que Jorge A se ha suicidado es falsa, y procede a inculpar a los dos jóvenes que lo acompañan en la foto que han publicado, supuestamente como falsa pista, la foto con el mensaje: “Aún no nos creemos que este abrazo de ayer fuera el último. Sentimos no haberte podido ayudar más. Te echaremos muchísimo de menos @jor_g_t”.
Más de 80,000 personas han leído la historia y han más de 43,000 la han compartido, algunos, quizás muchos, convencidos de que están leyendo una historia real, una verdadera descripción de la forma como un desconocido resolvió un caso policial siguiendo su intuición y las pistas puestas en una foto. La historia está llena de detalles que la llenan de verosimilitud y precisión.
Sin embargo, la verdad es que la historia es falsa, una presunción que no es tan fácil de hacer una vez que al final del hilo narrativo la policía nacional española, desde su cuenta oficial, le contesta al autor: “Tus pesquisas confirman el informe de nuestros investigadores... Will y sus encubridores pasarán un tiempo en la trena”.
Pero… ¿Por qué una cuenta oficial se prestaría para esto? Luego, en la misma publicación parece sugerirse la razón: “NO lo olvidéis, si sois víctimas de #Sextorsion: la Policía os ayudará”. La entidad parece estar usando la viralidad de la pieza para hacer promoción contra el crimen de la extorsión sexual. Y para disipar cualquier duda, al final del tuit, hace un guiño a la historia de ficción que muchos han pasado por alto. “No cedáis al chantaje”, pone la policía para luego agregar un hashtag: #FeriadelHilo
Si se le da click a ese hashtag, aparecen muchas historias de ficción que usando este novedoso formato de micro relatos publicados en las redes sociales han atrapado a miles. “Madres desaparecidas, tortugas en exámenes y la investigación de un posible asesinato sin salir de Twitter son algunas de las historias más leídas hasta el momento en #FeriaDelHilo” dice la página de Twitter que agrupa a los mejores. En los mensajes más recientes, sin embargo, se puede ver la masiva frustración de esos lectores que por más de una hora han estado internados leyendo la historia de los tres amigos y el asesinato pensando que era cierta.
Esta web se reserva el derecho de suprimir, por cualquier razón y sin previo aviso, cualquier contenido generado en los espacios de participación en caso de que los mensajes incluyan insultos, mensajes racistas, sexistas... Tampoco se permitirán los ataques personales ni los comentarios que insistan en boicotear la labor informativa de la web, ni todos aquellos mensajes no relacionados con la noticia que se esté comentando. De no respetarse estas mínimas normas de participación este medio se verá obligado a prescindir de este foro, lamentándolo sinceramente por todos cuantos intervienen y hacen en todo momento un uso absolutamente cívico y respetuoso de la libertad de expresión.
No hay opiniones. Sé el primero en escribir.