El consejo de administración del programa de las naciones unidas para el desarrollo estableció en 1989 el día mundial de la población, con el que se pretende centrar la atención en la urgencia e importancia de las cuestiones relativas a la población.
La celebración de este año se centra en el reconocimiento de la planificación familiar como derecho humano, cumpliéndose 50 años de la conferencia internacional de Derechos Humanos, de 1968 en la cual se reconoce mundialmente a la planificación familiar como un derecho humano. Los hombres y mujeres tienen el derecho de elegir la frecuencia con la que quieren tener hijos, o incluso renunciar a tenerlos. Todo individuo tiene derecho a determinar la dirección y el alcance de su futuro.
Nueve estándares para ejercer el derecho humano a la planificación familiar: Sin discriminación, disponibilidad, accesibilidad, aceptabilidad, calidad, toma de decisiones, privacidad y confidencialidad, participación y responsabilidad. Para más información visitar la página de las naciones unidas ( www.un.org/es/events/populationday/ )
Esta web se reserva el derecho de suprimir, por cualquier razón y sin previo aviso, cualquier contenido generado en los espacios de participación en caso de que los mensajes incluyan insultos, mensajes racistas, sexistas... Tampoco se permitirán los ataques personales ni los comentarios que insistan en boicotear la labor informativa de la web, ni todos aquellos mensajes no relacionados con la noticia que se esté comentando. De no respetarse estas mínimas normas de participación este medio se verá obligado a prescindir de este foro, lamentándolo sinceramente por todos cuantos intervienen y hacen en todo momento un uso absolutamente cívico y respetuoso de la libertad de expresión.
No hay opiniones. Sé el primero en escribir.