INFRAESTRUCTURAS
HIPATIA Asociación Intercultural 
icono de búsqueda de contenidos
HIPATIA Asociación Intercultural

INFRAESTRUCTURAS

Opinión de Palou-Bosch sobre entrevista a Sara Lobato Rubio

Miquel Palou-Bosch | 5 jul 2022


Ed.0953-290622-mpb-Hipatia CI M.Palou-Bosch

INFRAESTRUCTURAS

–Fuentes: ULTIMA HORA, Palma de Mallorca, 19/06/2022. Entrevista a Sara Lobato Rubio, decana del Colegio de Ingenieros de caminos, canales y puertos de Baleares. Por Enrique Fueris.

Leo la entrevista a Sara Lobato, decana del Colegio balear de ingenieros de caminos, canales y puertos, que le realiza Enrique Fueris (Palma, 19 de junio de 2022). De dicha entrevista deduzco lo siguiente:

Primera máxima. - Antes de tomar decisiones políticas, existe “la obligación de estudiar, planificar y saber en qué estado estamos […]”. Por tanto, estamos invocando aquí la necesidad organizativa de medios y toma de decisiones, de aptitudes y actitudes.

Segunda máxima. – “Las infraestructuras están estigmatizadas [mal consideradas y reconocidas por los usuarios], porque no se han planificado” correctamente. El cúmulo de defectos que el ciudadano detecta son excesivos. Y, evidentemente, la crítica resulta severa cuando se conocen los costes sufridos por las arcas públicas.

Tercera máxima. – “El ciclo integral del agua” no está bien planificado y menos aplicado. “Las depuradoras, redes pluviales”, limpieza de registros de aguas (pluviales y negras), así como sus circuitos.

Cuarta máxima. – La demanda de servicios se “duplica” en épocas estivales, sin que se hayan actualizado o renovado las infraestructuras: consumo de agua, red de fecales, sistema de basuras (recogida, destrucción o reciclaje). A esto, debo recordar el canon del agua que se paga al departamento del Consell Insular de Mallorca, en cuanto al desconocimiento que tiene el ciudadano de su destino efectivo.

Quinta máxima. – El crecimiento de la población estable (se entiende como aquella que reside más de la mitad del año en las Islas) no es considerada por la Administración o Administraciones Públicas. Éstas responden de forma ineficaz e ineficientemente.

Sexta máxima. – La decana insiste en que la industria turística ha aumentado de forma desconcertante, de manera desorganizada: “Tú llegas a Baleares y te vas a hoteles de primer orden […] y sales del hotel y te encuentras con infraestructuras de los años 80”.

Séptima máxima. – Los ingenieros de caminos, canales y puertos trabajan esencialmente con las Administraciones Públicas. De ahí que conocen muy bien la lentitud de sus burocracias. Los principios de la organización científica del trabajo, a los cuales el Derecho Administrativo hace referencia, no se ven aplicados en la práctica. Se planifican, programan y proyectan ideas técnicas que no pueden cumplirse en plazo. Más tarde, cuando se entrega el permiso o autorización, la Administración exige rapidez para cumplir con lo establecido en el pliego de condiciones del concurso. La rapidez implica, esencialmente, una elevación del grado de riesgo de los errores y de los costes, por falta de coordinación y control.

Estos errores de producción inciden también en la contratación del personal, que no se realiza sin la suficiente adecuación e idoneidad, incumpliéndose los protocolos técnico-científicos normalmente aceptados. 2 Esta “ralentización” provoca también que las materias primas y productos, así como la misma mano de obra, hayan sufrido incrementos respecto de los valores presupuestados y pactados con la parte contratante, no pudiendo el contratado exigir a los subcontratados mantener los precios de los presupuestos en su día emitidos.

Naturalmente, en consecuencia, muchas empresas contratadas no materializan los proyectos de manera eficiente y, mucho menos, eficaz, entendiendo aquí que la eficiencia está relacionada con la calidad del producto (bien o servicio) y la eficacia con los tipos establecidos. Nos dice la Sra. Lobato que “desde que se hacen proyectos hasta que se licitan, pueden pasar años”, siendo, por supuesto, ya han sufrido modificaciones en el mercado, sin que sea posible modificar el contrato con los entes públicos. Otro problema más de nuestra sociedad, que expongo para la reflexión y gracias a lo conocido por la década del colegio profesional de caminos, canales y puertos de Baleares.

Muchas gracias.

El Espía Social

Hipatia C.I.

Temas relacionados:

Opiniones de este contenido

Esta web se reserva el derecho de suprimir, por cualquier razón y sin previo aviso, cualquier contenido generado en los espacios de participación en caso de que los mensajes incluyan insultos, mensajes racistas, sexistas... Tampoco se permitirán los ataques personales ni los comentarios que insistan en boicotear la labor informativa de la web, ni todos aquellos mensajes no relacionados con la noticia que se esté comentando. De no respetarse estas mínimas normas de participación este medio se verá obligado a prescindir de este foro, lamentándolo sinceramente por todos cuantos intervienen y hacen en todo momento un uso absolutamente cívico y respetuoso de la libertad de expresión.




 No hay opiniones. Sé el primero en escribir.


Escribe tu comentario
* Datos requeridos
Título *
Contenido *
Tu nombre *
Tu email *
Tu sitio web