Radio Hipatia: “Perfiles” 08.08.2022 Rfªed-14.041-060822-mpb
FUENTE: ULTIMA HORA, 6/8/22, Palma de Mallorca
TEMA: “Los cascarrabias económicos” de Carles Manera, experto en economía (Univ.I.B.)
El Sr. Manera, conocido profesor de la Universidad de Baleares, y también articulista en la prensa balear, hablaba el pasado sábado sobre estos economistas, o pseudos economistas, que despiertan una ira irracional cuando ven que los Estados –desde luego no todos— intentan participar en proyectos de ayuda social, en especial a los más desfavorecidos. El profesor cree “que los principales indicadores macroeconómicos, junto con el grueso de ayudas […] a distintos colectivos, están resultando positivos para la población.
Para demostrarlo, parte Manera de los siguientes datos:
Primero. - El Fondo Monetario Internacional tiene una previsión de crecimiento hasta el 4% durante el 2022 y “algo más del 2% para 2023”, en cuanto se refiere a la economía española.
Segundo. – “Estas cifras”, afirma el Sr. Manera, “son superiores a las que se calculan para el conjunto europeo”. Por ello cree el articulista que España está al frente de la tasa de crecimiento en Europa, tanto para el 2022 como para el 2023.
Tercero. – Añade el autor que el paro en España ha llegado al 12%, igual a 2008.
Cuarto. – Asimismo, indica que la recaudación, tanto por el IVA como por el IRPF, ha aumentado, especialmente por el incremento de la actividad económica, sin olvidar que las Administraciones Públicas ha participado en aquélla al proceder a la “ejecución […] de los fondos europeos”; cuya ejecución, además, le dará derecho a nuestro país a poder solicitar ayudas en “una segunda fase”.
Quinto. – La prima de riesgo se establece en 109,8, valor razonable cuando el índice de preocupación está entre los 350-400 puntos.
Sexto. – Los productos (bienes y servicios) de España han incrementado su salida del país. Ha existido, por tanto, una mayor exportación.
Séptimo. – La inflación, desde luego, no para ni en España ni en el resto de la Unión.
Octavo. – Por otra parte, también la inquietud, la falta de confianza en el futuro está creciendo. Aunque con los datos aportados no puede, ahora, hablarse de recesión europea o española.
Noveno. – De todas formas, insiste el experto, “los índices de confianza […] han retrocedido en la Unión. La guerra “ha tensado el alza de precios”; sobre todo, en la “energía y alimentación”. Esta guerra en Ucrania está provocando una seria incertidumbre económica y social.
Décimo. - Según el profesor, los estudios realizados señalan que el incremento de precios viene muy provocado por elementos energéticos, que se han incrementado entre “el 40% y el 70%”. Desde luego, en los USA ya se observa un denominado “shock de demanda” (decremento del interés del ciudadano por la compra). Si bien, tanto en Europa como en España 2 sí se observa un “shock de oferta” (defectos en el suministro de pedidos); pero no una crisis de demanda. Por ello es por lo que el profesor Manera no se atreve a hablar de “recesión en Europa y en España, a pesar […] de los shocks de oferta”.
Ahora bien, ya Paul Krugman, gran conocido experto de economía política, específica que en EE.UU. sí existe una recesión clara. Esto quiere decir que, en algún momento, la gran ola del Atlántico norte, desde Nueva York hasta Miami, llegará hasta las costas europeas, como si de un gran leviatán se tratara. Habrá que estar preparados para ello. Manera sólo quiere incidir en las críticas de aquella intelectualidad y política que critica la inversión social del gobierno español, pero, desde luego, el autor no es capaz de animarse para el futuro. Este futuro está lleno de cierta perplejidad ante una realidad complicada, tanto geopolíticamente como geoeconómicamente.
Este cuadro nos da el siguiente esquema:
a) Si ya tenemos un shock de oferta, pronto veremos el shock de demanda, pues los ciudadanos habrán disminuido su capacidad adquisitiva, especialmente trabajadores, tanto por cuenta propia como ajena, pensionistas y similares; aunque, también aquellas personas que se sitúan en un estrado social medio, equilibrado, igualmente pueden sufrir, pues sus compromisos de consumo son mucho más elevados que el de los agentes sociales antes mencionados. O sea, tienen más ingresos, pero también más gastos. Otra cosa serán los grandes especuladores. Este sector tiene un lenguaje y búnker distintos para poderse proteger.
b) La subida del interés por parte del Banco Central Europeo, menciona Manera, “no […] va a tener un efecto balsámico sobre el control financiero”.
c) Para coger el avance de precios por los cuernos, es necesario, según el analista, ir a la raíz del problema: “los precios de la energía y, sobretodo, los de la electricidad. Esto infiere en la política tributaria que incide sobre beneficios extraordinarios de las centrales eléctricas, a la vez que […]” hay que ordenar y moldear estas estructuras tan poderosas. El petróleo, el gas y la producción de energías son factores que no pueden, en un Estado democrático y social, proceder de entidades privadas que tengan todo tipo de libertad para presionar a sus clientes como si fuesen marionetas de feria. Resulta irracional e inhumano. Y los Estados, deberían, a través de sus cartas magnas, firmadas en su día con la aceptación del fuero de los derechos humanos, controlar este abuso de poder privado.
Nada Más. Y muchas gracias.
El Espía Social MPB
Esta web se reserva el derecho de suprimir, por cualquier razón y sin previo aviso, cualquier contenido generado en los espacios de participación en caso de que los mensajes incluyan insultos, mensajes racistas, sexistas... Tampoco se permitirán los ataques personales ni los comentarios que insistan en boicotear la labor informativa de la web, ni todos aquellos mensajes no relacionados con la noticia que se esté comentando. De no respetarse estas mínimas normas de participación este medio se verá obligado a prescindir de este foro, lamentándolo sinceramente por todos cuantos intervienen y hacen en todo momento un uso absolutamente cívico y respetuoso de la libertad de expresión.
No hay opiniones. Sé el primero en escribir.