Le tocó sacar a su hija de estudiar por el matoneo del que era víctima.
Por: Noticiascaracol.com
Lo peor de la situación, según la madre, es que el colegio no tomó las medidas necesarias para garantizar la integridad de la menor. Unas cartas donde los niños le piden perdón a la alumna por lo que estaba pasando fue clave para que la mujer se enterara de lo que su hija estaba viviendo en dicha institución de Bogotá.
A partir de ahí emprendió una lucha con las directivas para que tomaran las riendas de la situación, pero, según ella, no hubo acciones concretas.
"Ellas digamos que disfrazan todo el escenario y nos dicen que eso hace parte del proceso que ellos estaban llevando porque les estaban diciendo a los niños que tenían que sacar toda la basura que tenían por dentro", afirma la mamá.
A propósito de este tipo de acciones, la fundación Amigos Unidos revela que tres de cada cinco niños víctimas de bullying presentan conductas suicidas, autoagresión o desórdenes alimenticios.
Otro dato no menos importante es que la mayoría de estos casos se presentan en instituciones privadas.
Ricardo Ruidíaz, director de la fundación, lamenta que en ocasiones los colegios “prefieren ocultar o pasar por alto, o simplemente decirles a los padres de la víctima que los saquen para salvaguardar el nombre de la institución”.
Lo peor de la situación, según la madre, es que el colegio no tomó las medidas necesarias para garantizar la integridad de la menor. Las redes sociales se convierten en el espacio perfecto para continuar con el acoso, allí se trasladan todo tipo de agresiones. Por eso, expertos recomiendan acompañamiento constante a los menores, sobre todo a aquellos más vulnerables.
Análisis
Personas que intervienen en la situación:
La madre, las directivas del colegio y la víctima.
Con la poca información que suministran los medios de comunicación, por diversas razones es difícil hacer un estudio real de las personas y sus acciones. Sin embargo, de manera superficial se pueden hacer algunas aproximaciones.
La víctima no informa en casa de la situación que vive en el colegio. Esta niña al igual que gran número de los que son víctimas no lo hacen. ¿Cuáles son los sentimientos que la situación de acoso, humillación, bullying, despiertan en quien es agredido, en quien agrede o solo observa y en las familias?
Para el psicólogo y terapeuta Ricardo Musalem y la psiquiatra y también terapeuta Paulina Castro (Clínica los Condes, Chile) consideran que el bullying afecta a todos los involucrados e incluyen la escuela y la comunidad en general, citando a Sullivan, 2004. Ellos hablan de que las víctimas pueden ser afectadas en su formación personal y social, afectar la estabilidad emocional, la seguridad o confianza en sí mismos, el sentido del propio valor y la confianza en los vínculos.
“Los escolares victimizados tendrían dos veces más probabilidades de tener problemas psicosomáticos”.
Los agresores según ellos tampoco quedan por fuera de las consecuencias, porque sus patrones de comportamiento agresivos disminuyen en ellos su capacidad de compresión moral, empatía y la integración sana a la vida social. En los agresores las consecuencias pueden asemejarse a las que padecen las víctimas o a las de los agresores, sumando otros efectos como la apatía y la falta de solidaridad.
El contexto institucional en el que se presentan los casos de violencia se reduce la calidad de vida de la comunidad escolar afectando directamente los objetivos de aprendizaje y transmisión de valores. Desestabiliza la tranquilidad familiar y en un ámbito más amplio va llevando hacia un “modelo de organización social caracterizado por el dominio y la sumisión”. Que van en contravía de la tolerancia y la igualdad.
Y no hay que olvidar que el mecanismo más común de afrontar las situaciones que se escapan al control es la negación.
Esta web se reserva el derecho de suprimir, por cualquier razón y sin previo aviso, cualquier contenido generado en los espacios de participación en caso de que los mensajes incluyan insultos, mensajes racistas, sexistas... Tampoco se permitirán los ataques personales ni los comentarios que insistan en boicotear la labor informativa de la web, ni todos aquellos mensajes no relacionados con la noticia que se esté comentando. De no respetarse estas mínimas normas de participación este medio se verá obligado a prescindir de este foro, lamentándolo sinceramente por todos cuantos intervienen y hacen en todo momento un uso absolutamente cívico y respetuoso de la libertad de expresión.
No hay opiniones. Sé el primero en escribir.