Articulo científico
TL
TL 
icono de búsqueda de contenidos

Articulo científico

Información sobre los relatos

16 oct 2019

      Energías Alternativas

Autores : Leidy Tatiana Gómez , Luisa Fernanda Rodríguez, Tania Alexandra Sierra, Danna Catalina Bonilla, Luna Carreño Romero

Resumen:

Con este documento buscamos tener una mejor compresión sobre las clases de energía renovables y cómo nos pueden ayudar a mejorar el ambiente, incluyendo que no consumen
Mostrando las clases de energía y la relación que tiene con ciudadania y civismo

- Conocer el grado de desarrollo de las energías alternativas que se evidencia en el barrio Bosa 

Palabras claves:  Energía, alternativa, ambiente, salud, contaminación, 

herramientas 


En nuestro trabajo hablaremos sobre las energías alternativas y daremos a conocer sus beneficios para el ambiente. Mostrando las diferentes clases y sus características, dando a conocer sus utilidades. 
Con la elaboración de las maquetas identificamos la energía renovable ya que de esta forma aportamos mejores oportunidades para la ciudadanía


Existen varios tipos de energías alternativas como: Energías solar, eólica, biomasa, biogás, geotérmica, hidroeléctrica y del mar. Las cuales brindan una energía limpia proveniente de recursos naturales y de fuentes inagotables. Vamos a identificar los beneficios de las energías alternativas para que de esta manera podamos mejorar la comunidad, aunque nos enfocaremos en la energía eólica ya que esta es de más fácil alcance para la ciudadanía.




Las energías alternativas son una oportunidad de futuro para el planeta ya,que nosotros como comunidad no nos damos cuenta al daño que le hacemos al planeta con la emisión del CO2 (dióxido de carbono) al medio ambiente.

Al iniciar la profundización científico tecnológico observamos una película llamada “el niño de domo el viento” la cual nos mostró la importancia de la energía eólica y la elaboración de un generador, mediante esto comenzamos a realizar nuestra maqueta, con la ayuda del cartón  paja construimos su estructura, utilizamos un motor para generar el movimiento de las aspas,  tuvimos la necesidad de utilizar una batería recargable para que de esta manera los led funcionaran, los cables se utilizaron para conectar todo el funcionamiento de la maqueta y  por último requerimos  de los  led para que por medio de estos se pudiera evidenciar su  utilidad.
En el transcurso de las clases hicimos guías y actividades sobre las energías alternativas que nos mostraron las características, la importancia y su utilidad y con ello logramos tener un mejor conocimiento acerca de las energías, para poder desarrollar las maquetas y explicar las clases de energía que se maneja.

La energía es la capacidad que poseen los cuerpos para poder efectuar un trabajo a causa de su constitución (energía interna), de su posición (energía potencial) o de su movimiento (energía cinética). Es una magnitud homogénea con el trabajo, por lo que se mide en las mismas unidades, es decir en julios en el Sistema Internacional. Según la forma o el sistema físico en que se manifiesta, se consideran diferentes formas de energía: térmica, mecánica, eléctrica, química, electromagnética, nuclear, luminosa etc.
                                             
Las energías renovables son aquellas que se obtienen a partir de fuentes naturales que producen energía de forma inagotable e indefinida. Por ejemplo, la energía solar, la energía eólica o la energía mareomotriz son fuentes renovables de energía. También se consideran renovables cuando se obtienen a partir de fuentes que se regeneran con el tiempo de manera natural, como la masa forestal. Una de las principales ventajas de las energías renovables es que, además de ser inagotables, presentan un nulo o bajo impacto negativo sobre el medio ambiente, por lo que se consideran energías limpias. En la actualidad las energías renovables son una realidad presente en nuestra sociedad y sus beneficios para el medio ambiente son más que  evidentes.

El crecimiento de las energías limpias es imparable, como queda reflejado en las estadísticas aportadas en 2015 por la Agencia Internacional de la Energía (AIE): representan cerca de la mitad de la nueva capacidad de generación eléctrica instalada en 2014, toda vez que se han constituido en la segunda fuente global de electricidad, sólo superada por el carbón. El desarrollo de las energías limpias es imprescindible para combatir el cambio climático y limitar sus efectos más devastadores. El 2014 fue el año más cálido desde que existen registros. La Tierra ha sufrido un calentamiento de 0,85ºC de media desde finales del siglo XIX, apunta National Geographic en su número especial del Cambio Climático de noviembre de 2015.  

 

Las energías renovables son una opción más ecológica de utilizar ya que contamina menos el medio ambiente y su desarrollo es por medio de recursos naturales , estas energías renovables son más seguras para nuestra salud porque no es necesario que se custodien sus residuos a la hora de finalizar su explotación. la mayoría de ellas produce gases de efecto invernadero u otras emisiones contaminantes a la atmósfera.

aunque, algunas investigaciones han comprobado que muchas energías renovables no son totalmente verdes y que no todas las regiones disponen de los  mismos recursos naturales, para producir una energía renovable se debe contar con un capital muy alto para poder abastecer altos niveles de energía

las energías alternativas es el proceso de convertir los distintos recursos naturales en corrientes más beneficiosas para el planeta evitando la producción de gases contaminantes y dañinos para la salud de los seres humanos , evitando procesos largos y muy costosos para la comercialización de energía favoreciendo grandes empresas y compañías las cuales su mayor materia prima es la corriente y concientizando a las personas a trabajar en sano acuerdo con el ambiente del planeta





 

Temas relacionados:

Opiniones de este contenido

Esta web se reserva el derecho de suprimir, por cualquier razón y sin previo aviso, cualquier contenido generado en los espacios de participación en caso de que los mensajes incluyan insultos, mensajes racistas, sexistas... Tampoco se permitirán los ataques personales ni los comentarios que insistan en boicotear la labor informativa de la web, ni todos aquellos mensajes no relacionados con la noticia que se esté comentando. De no respetarse estas mínimas normas de participación este medio se verá obligado a prescindir de este foro, lamentándolo sinceramente por todos cuantos intervienen y hacen en todo momento un uso absolutamente cívico y respetuoso de la libertad de expresión.




 No hay opiniones. Sé el primero en escribir.


Escribe tu comentario
* Datos requeridos
Título *
Contenido *
Tu nombre *
Tu email *
Tu sitio web
 
Te recomendamos...
parentesys
https://www.parentesys.es/
ECOVANGUARDIA
https://press.parentesys.com/3745/
Tribuna Digital China
https://press.parentesys.com/6134/
DISCERE
https://press.parentesys.com/6628/