Actualidad 31 ago 2023

Nuevo reconocimiento para el Municipio de Envigado con el Programa Cuidadores de la Secretaría de Salud

• La Secretaría de Salud obtuvo el primer puesto en la categoría "Servicios a la comunidad" con el Programa Cuidadores. • El Programa de Cuidadores es ejecutado gracias a la Priorización del Presupuesto Participativo en las zonas 2, 3, 6, 7, 8 y 9.

Eventos y Empresas 26 ago 2023

EL TRABAJO SILENCIOSO

Envigado celebra la fiesta del Carriel, unos días dedicados a este símbolo, amigo inseparable de aquellos hombres que entregan sus vidas a las labores del campo. El carriel es el bagaje pequeño que guarda utensilios necesarios para facilitar el trabajo y acompañar en esos viajes muchas veces solitario y otras, acompañando a sus fieles y aguerridos amigos, las mulas y caballos.

Historia 24 ago 2023

Conferencia del Historiador Carlos Iván Serna en la U. de. A.

Esta es una invitación para todas y todos los estudiantes, miembros de academias de Historia, Historiadores, escritores y lectores, mañana viernes 25 de agosto a las 7:00 a.m.

Opinión 24 ago 2023

LAS ENCUESTAS ELECTORALES

* De moda en esta época de agitación partidista, con defensores y detractores según el resultado de las mismas, si favorece a un partido o movimiento político, son de inmediato elogiadas, al contrario, las adversas son descalificadas, reprobadas hasta el punto de pedir su regulación ante del Consejo Nacional Electoral. No hay duda que la divulgación de dichas consultas por los diferentes medios de comunicación genera efecto sobre los electores, no de otra manera tendría explicación el por qué todos los candidatos hacen lo imposible por aparecer en dichos sondeos, publicitándolos cuando aparecen, dando origen a lo que se ha denominado el voto útil por aquel votante que desea participar con un sufragio ganador, con la consigna, “si es el que va a ganar, pues votemos por él”.

Actualidad 16 ago 2023

Una sociedad indolente

* Produce desazón, pesadumbre, inquietud, la indiferencia ciudadana, la apatía total de un alto porcentaje de la sociedad que parece se ha acostumbrado a convivir dentro del escándalo y la corrupción, una indiferencia frente a los acontecimientos de las últimas semanas, donde las noticias se reciben como normales, dependiendo de sus actores, si el hecho afecta a un contrincante, se le dará el máximo despliegue, si lo hace alguien vinculado a una organización o causa amiga, se considera como normal su actuación, un malentendido, o de pronto una persecución política por parte de sus detractores.

Opinión 10 ago 2023

La imparcialidad judicial

* ¿Qué significa? Es estar libre de prejuicios, de centrarse en la objetividad de la denuncia o demanda al tomar decisiones en la queja o juicio, sin consideraciones subjetivas, ya que como fallador tiene que estar totalmente alejado del conflicto de interés, más allá de toda duda razonable, respetando el marco jurídico existente, sin interpretaciones amañadas, que vulneren los derechos constitucionales. El tema reviste importancia en los momentos actuales en que se conocen denuncias contra personajes de la vida política nacional, que salpica la imagen presidencial, que seguramente será aprovechada para buscar una inestabilidad institucional, sin conocer los resultados de la justicia, que es la rama competente para definir si lo denunciado tiene asidero jurídico, de allí que se solicite celeridad, eficiencia, eficacia, sin dilaciones que en nada beneficia la incertidumbre por la que se atraviesa.

Actualidad 5 ago 2023

Vuelve y juega: Reforma judicial

* Se ha presentado un nuevo Acto Legislativo de reforma a la justicia en donde se propone ajustes a la actual estructura de la administración de justicia, al decir de sus promotores, para obtener un mejor acceso a la misma, con mayor eficiencia y calidad en el servicio. De igual manera se plantea procesos más transparentes en la elección del Fiscal general, Registrador nacional, Procurador general de la nación como Auditor general de la nación.

Actualidad 29 jul 2023

A QUIEN ENTREGAR EL PODER

El mundo actual está viviendo una realidad tan compleja y tan desarrollada, por los avances tecnológicos que lo invaden desde diferentes frentes, que estamos ante situaciones que nos llevan a determinar en momentos cruciales para el desarrollo normal de las comunidades, a quien le vamos a entregar el poder para que construya sociedades justas y participativas, y que no abuse de ese poder delegado por los ciudadanos.

Opinión 26 jul 2023

Un Estado Agrietado

* Varios hechos sucedieron la pasada semana desde la instalación de una nueva legislatura, con una extensa disertación del presidente sobre lo que él considera requiere el país, con nuevas mesas directivas donde las alianzas de último momento ,la roya de la política, salieron a flote, la renuncia de la ministra de minas por sus actuaciones antiéticas, así como un nuevo desplante del jefe de estado con los habitantes de la ciudad de Bucaramanga, dónde se había comprometido asistir para presidir un foro ciudadano, incumplimientos que se han vuelto rutinarios que desdicen de la seriedad de un gobierno frente a sus gobernados, sin considerar los ataques de la insurgencia a la población civil, como a los agentes del orden, en esta etapa denominada por el gobierno de “la paz total”.

Actualidad 23 jul 2023

La fiesta y el color invadieron a Urabá en el Carnaval de la Vida

Más de cinco mil personas acompañadas de comparsas de los once municipios de la región, desfilaron a lo largo de cuatro kilómetros en una verdadera fiesta por la vida. En medio del carnaval, se vivió una fiesta llena de luz y música amenizada por un Color Run que sirvió para mostrar la alegría de los urabaenses y su compromiso con la realización de los Juegos Deportivos Nacionales y Paranacionales 2027. Más de cinco mil personas se tomaron las calles de Turbo en una gran fiesta de luz y color enmarcada en el Carnaval por la Vida que busca mostrarle al mundo la riqueza cultural que tiene la región.

Eventos y Empresas 19 jul 2023

Líder brasileño fortalece lazos entre Brasil y Colombia en la industria aeronáutica

Por Laura López Álzate Nuestro medio de comunicación Viguerías Culturales tuvo la oportunidad de asistir a la Feria Aeronáutica F-Air 2023, escenario que contó con la participación de empresas brasileñas como son: EMBRAER, AD TECH, OMNISYS, IACIT, EDASIM, AVIONICS, AKAER, VIAVI, entre otras. Además, tuvo la participación del Grupo de Demostración de la Fuerza Aérea Brasileña.

Historia 18 jul 2023

175 años de Historia

* Con ocasión de los 175 años de fundado el PL Colombiano, sea propicio el momento cuando desde las altas esferas de gobierno, y organismos electorales se adelanta una desleal campaña de deslegitimación, para evocar la memoria de su fundador José Ezequiel Rojas Ramírez, nacido en Mira Flórez el 13 de septiembre de 1803, hoy provincia de lengupá, departamento de Boyacá, donde era oriundo también el general presidente Santos Acosta.

Actualidad 14 jul 2023

La Paz de Judas

Me desperté con el recelo del fariseísmo de este actual gobierno. Si mas no recuerdo, estaba por cumplir la mayoría de edad cuando sólo escuchaba noticias de secuestros, el panorama era desalentador en aquel entonces, algunos de mis sueños se quedaban sin ganas de persistir, debido a la incertidumbre que generaba la situación de seguridad para aquella época en el País. Sólo se escuchaba hablar de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia - Ejército del Pueblo (FARC-EP), de su violencia, sus actos de barbarie, secuestros absurdos, asesinatos lúgubres y demás actos de cortedad, que no vale la pena mencionar, por respeto a las víctimas.

Hechos y Personajes 6 jul 2023

Viguerías Culturales

Seguimos hoy con la publicación de Viguerías Culturales, Impresa, donde destacamos artículos muy importantes en la vida de nuestra ciudad y región y donde todos aportamos para que esta región sea grande en cultura y arte y donde las brechas de la pobreza desaparezcan, por medio de las propuestas y acciones de nuestros lideres y lideresas que hoy en día quieren hacer historia en nuestras poblaciones. Están invitados(as) a hacer parte de la historia.

Actualidad 5 jul 2023

Viguerías Culturales Edición 46 Impresa

Viguerías Culturales continua en la promoción de la cultura, del arte y de las letras; es así como continuamos en esta actividad durante 11 años, mostrando lo mejor de nuestra ciudad Envigado y sus alrededores, es así como queremos empoderar la juventud que viene para que siga adelante mostrando nuestras banderas de la cultura y de la convivencia en medio de las diferencias.

Actualidad 9 jul 2022

Si te caes, levántate

En este artículo sobre el alcoholismo y las drogas, el autor nos muestra una clara afirmación de que el alcoholismo es una enfermedad irreversible e incurable y que mata y destruye a muchos hogares, donde frecuentemente se complica por una atmosfera inestable en el hogar, pero la cual puede tener solución a través de los grupos de Alcohólicos Anónimos que tanto resultados han tenido en sus 87 años de vida a nivel mundial.

Eventos y Empresas 21 dic 2022

¿Qué significado tienen las imágenes en un pesebre navideño?

Durante este mes de diciembre se encuentra la XVII exposición de pesebres en la Casa de la Cultura Miguel Uribe Restrepo de Envigado, donde los visitantes observarán pesebres muy hermosos y significativos para estas festividades navideñas y donde gozarán apreciando el arte Envigadeño.

Historia 20 jun 2022

Un afrancesado en Envigado

A finales del siglo XIX, el presidente de los Estados Unidos de Norteamérica, al escuchar la intervención en el Congreso Cervantino, que se realizaba en Nueva York, del Dr. Manuel Uribe Ángel , conmovido manifestó que éste hombre se debería considerar como uno de los sabios de América.

Hechos y Personajes 8 sep 2022

Mario Montenegro, el artista de las casitas en el aire

Desafortunadamente en el día de ayer miércoles 7 de septiembre falleció en la Ciudad de Medellín el Artista plástico Mario Montenegro, quien estuvo vinculado a Envigado por muchos años y el cual quería entrañablemente esta tierra después de Pasto Carajo. Aquí tuvo sus talleres y sus fantásticas exposiciones de las casitas en el aire y de las bailarinas en plena pandemia. Tuvo que irse a vivir a Medellín donde un hermano y sobrevivió explorando el arte en todas sus dimensiones pero sinceramente falto la ayuda del Estado donde dejaron solo al artista creador que siempre vivió soñando y así se fue cumpliendo su sueño de volar en lo alto del cielo; Dios te tenga en la Gloria y Paz en tu tumba querido y apreciado amigo del alma, no alcanzamos a despedirnos pero me dijiste adiós en el wasap de esta semana. Héctor Mario Hurtado Díez

Actualidad 24 jul 2022

La franqueza antes que la murmuración

Los que propagan el chisme y los que lo escuchan, todos ellos deberían ser colgados: los propagadores por la lengua, y los oyentes por las orejas (Plauto)

Opinión 11 jun 2022

La virtualidad rompió la creatividad

Para entender de una manera sencilla que significa la palabra creatividad, nos tenemos que remitir a la siguiente definición: creatividad es la capacidad que poseemos todas las personas, de forma más o menos desarrollada, y que todos podemos utilizar.

Arte 9 may 2022

Mario Montenegro: espacio, luz y movimiento

La obra de Montenegro es lo interminable y no lo inacabado, como lo vemos en los cuadros en que hace verosímil el boceto trazo y línea; y coloca un lápiz en un pincel y en el otro, ellos sí acabados y terminados técnicamente, para decirnos: siempre estoy en el comienzo. Spinoza reclamaba ser borrachos de Dios, Montenegro incita a la borrachera del comienzo.

Opinión 8 may 2022

El futuro de los Talleres de Escritura-La visión de un tallerista

Óscar Moreno Mejía (Bello, Ant. 1942) Locutor, periodista y escritor. Miembro del Taller de Escritura “Amigos Creativos” de la Biblioteca Púbica La Floresta, de Medellín; ha participado en varios eventos y concursos literarios. En el año 2016 alcanzó el tercer puesto en el Sexto Concurso de Cuento y Narración Oral “Historias Yo Mayor 6”, entre 415 participantes de todo el país. Ha publicado dos libros; uno sobre mejoramiento personal y otro de carácter investigativo sobre la iniciación de A.A., en Colombia. Actualmente tiene en proceso de edición un texto de ensayo sobre más de 60 escritores alcohólicos de la literatura universal.

Cultura y educación 5 may 2022

La política los enemistó, y la literatura los unió

Esa amistad perduraría hasta el final de sus días, según el libro biográfico sobre Rubén Darío, escrito por el panfletario Vargas Vila, a quien muchos estigmatizaron por sus temas tabú, antirreligiosos, eróticos y que “perturbaron centenares de conciencias tranquilas”.

Historia 29 mar 2022

Ernestina

Ernestina, o Ernest, resultó ser un hombre alto, brusco, fornido y deportista, símbolo varonil de su época, amante de la guerra, los toros y safaris, además de todo aquello en donde la muerte hiciera ronda. Precisamente, en el año 1917, cuando los Estados Unidos decidieron ingresar a la guerra, Ernest no quiso perder la ocasión de seguir al Cuerpo de Expedición Americano en Europa, como lo hicieron John Dos Pasos, William Faulkner y Scott Fitzgerald.

Arte 29 jun 2022

Francisco Rojas Arcila, Escultor Envigadeño radicado en París

El escultor Luis Francisco Rojas Arcila, nace en Envigado en octubre de 1945, nieto de Francisco Eladio Rojas, “El Escultor sagrado” y bisnieto de Andrés Rojas, llamado Rojitas, tallador de Cristos y escultor envigadeño, quien a finales del siglo XIX realizaba las imágenes sagradas de los Ladrones Dimas y Gestas con Álvaro Carvajal, por encargo del Padre Jesús María Mejía, Párroco de la Iglesia de Santa Gertrudis.

Hechos y Personajes 20 jul 2022

Participación de Envigado en la revolución de la Independencia

Debemos reconocer que la participación de Envigado en la odisea de la emancipación y la creación de la república, fue importante la participación de sus hijos preclaros que al lado de Bolívar y Santander organizaron los poderes de la Republica y lo reconoce don tomas Cadavid Restrepo en su famoso libro “ANTIOQUIA POR COLOMBIA” en el año de 1.810 Envigado figuraba en Antioquia como una jurisdicción en la villa de Medellín y es muy justo para un sociólogo es analizar para unas zonas las diversas actividades que se desplegaran en la época así: Rionegro, Santa Fe de Antioquia, y el cantón de Marinilla dieron excelentes militares para la causa y el Valle de Medellín y Envigado que era una de las villas del cantón de Medellín dieron varones ilustres que se vistieron de toga, hablaban con majestad consular, habían nacido para el ágora y aquellos para el combate.

Libros-cuentos- Poesía 5 ene 2023

10° Encuentro y sus resultados 2022

La literatura se convierte en una herramienta propicia para fundamentar a jóvenes ciudadanos que le apuestan a la armonía en las relaciones interpersonales de una sociedad que evoluciona y coexiste con la naturaleza y el medioambiente, siendo esta relación muy importante para el sostenimiento de un sistema con equidad social, protección al medioambiente y de justo reconocimiento, como el gobierno de nuestro Alcalde de Envigado Braulio Espinosa Márquez, donde “Juntos Sumamos” y al cual le agradecemos su apoyo en las letras, las artes y la cultura, obviamente con el apoyo de la Secretaría de Cultura dirigida por Ruth Verónica Muriel López.

Hechos y Personajes 7 jul 2022

CARRASQUILLA, UN HOMBRE BUENO

Edgar Agudelo Palacio, político liberal, quien ha sido Secretario del Directorio Liberal de Envigado y gran amigo del Dr Darío Carrasquilla, hace ya más de 2 años se dio a la tarea de recopilar y publicar un pequeño libro con las semblanzas de este gran médico, político y hombre de bien, el cual lo tituló "Carrasquilla un Hombre Bueno", y que hoy como homenaje al amigo y al medico, presentamos en Viguerías Culturales, su vida y sus hechos más relevantes que le han dado lustre a su trayectoria. !En vida hermano en vida¡ hay que hacer este tipo de reconocimientos a personas ilustres que merecen todo por sus bellas acciones en bien de la comunidad.

Hechos y Personajes 24 feb 2023

Celebración del día del Periodista por la Cámara de Comercio Aburrá Sur

En el día de ayer 23 de febrero de 2023, en el Restaurante La Pampa Parrilla Argentina, ubicado en el Centro Comercial City Plaza, de Envigado, se llevó a cabo el reconocimiento con una comida, a los periodistas de los medios informativos de Medellín y del Sur del Valle de Aburrá , donde se hizo presente la Junta Directiva compuesta por los señores: Daniel Esteban Gómez Cárdenas, Presidente y sus vicepresidentes primero y segundo Diego Alonso Marín Monsalve y Pedro Montoya Muñoz y demás miembros y de la Presidente Ejecutiva Lillyam Mesa Arango y empleados de la misma, destacando la organización en este bello homenaje por la Oficina de Comunicaciones y Mercadeo, dirigida con excelente trabajo, por el Comunicador Carlos Andrés Hoyos Uribe.

Libros-cuentos- Poesía 4 ene 2023

Escritos del 10° Encuentro 2022

En el 2022 volvimos a florecer y reverdecer con el “10° ENCUENTRO NACIONAL E INTERNACIONAL DE ESCRITORES: REVERDECER LITERARIO”. El 14 de octubre en las instalaciones de la Biblioteca Pública y Parque Cultural Debóra Arango. Este evento posibilitó el acercamiento entre asistentes, artistas, escritores y poetas de varias regiones de Antioquia y del país como Bogotá e Ipiales y en la virtualidad con poetas Internacionales de Argentina, Rumania, México y Perú, para un danzar fluidamente con la palabra. facilitando este espacio para el fortalecimiento cultural del municipio de Envigado, como la Ciudad señorial y cultural de Colombia.

Te recomendamos...
EfeDiario
https://press.parentesys.com/46129/
NotiCoba
https://press.parentesys.com/21001/
Ultima News
https://press.parentesys.com/27457/
HIPATIA Asociación Intercultural
https://www.viahipatia.es/

Actualidad 1 jul 2022

Viguerías Culturales 10 años de vida cultural

Cuando empezamos a soñar con esta idea de crear un medio cultural en Envigado, no imaginábamos que tan grande sería el reto, en medio de las complicadas situaciones de voluntades políticas, culturales y sociales para movernos en el intrincado entorno cultural, marcado por expectativas de muchos actores que en el momento estaban vigentes.

Actualidad 4 ago 2022

Los Centros comerciales Viva, Jardín de Emociones en la Feria de las Flores

• Jardín de Emociones es el nombre de la campaña de los Centros Comerciales Viva durante la celebración de la Feria de la Flores de Medellín. • El Centro Comercial Viva Envigado encabeza esta celebración con un montaje que combina innovación, tecnología y experiencia, con una gran torre 3D de 8 metros de altura en la plazoleta principal. • Viva Laureles, Viva La Ceja y Viva Palmas también cuentan con montajes alusivos a esta tradicional celebración antioqueña y una programación especial para toda la familia con la Placita Antójate de Antioquia y el Festival de la Trova.

Medio Ambiente 20 jun 2022

El cambio climático

¿UNA BONDAD? ¿CUÁL ES TU NARRATIVA? Quienes afirmamos que hubo un Creador Único, que creó todas las cosas visibles y las invisibles, entre ellas, el espíritu de la vida, creemos, además, que el orden de estos eventos se puede distinguir de este modo: Primero fue la Palabra Creadora (Juan 1:1), segundo fue la Sabiduría (Prov 8:22-30), y tercero, el universo. El tercer hecho de la Creación, aunque también es un hecho metafísico que obedece a una verdad teológica, está indagado por la ciencia, y ésta, no solo le concede el lugar de hecho fáctico, sino que además, proclama su ocurrencia, diciendo que debió suceder hace aprox. 13.800 millones de años, cuando apareció en un momento inicial donde fue concentrada toda la materia, llamado singularidad espacio-temporal. En este punto geométrico gobernaba la energía del vacío, haciéndose evidente con ella, el nacimiento del espacio, y siendo catalogada la densidad de la materia como infinita. Según afirmaron nuestros eminentes hombres de ciencia (Lemaitre, Gamow, Guth, Linde, Hawking, etc,), allí se reunió toda la materia, toda la energía, todo el espacio y la dimensión temporal. Después de ello ocurrió la gran explosión (Big Bang) que se expande con la misma densidad por todos los lados del universo, alargando sin cesar el espacio, y permitiéndo una habitación casi infinita al universo.

Hechos y Personajes 11 jun 2022

Fabiola Saldarriaga Garcés

El 2 de junio del 2021 falleció de manera inesperada en la ciudad de Envigado, nuestra amiga, escritora y gran cuentera Fabiola Saldarriaga Garcés, quien desde el año 2017 estaba vinculada con @vigueriasculturales y que gustosamente nos recreaba verbalmente con sus acertados cuentos cotidianos tales como: "Mi vecino Siriaco no es malo, pero metido", "Una visita Inolvidable", "El amor de Verdad" "Al miedo no le ponen calzones", entre muchos, que se destacan por el poder de su palabra, su imaginación y el amor por la vida.

Arte 23 may 2022

Retrospectivas de Mataco

Gildardo Humberto Castaño Brand, ese era su verdadero nombre, pero todos lo llamaban en el mundo artístico como Mataco, hombre singular de gran simpatía, nacido en 1.948 y fallecido violentamente en 1.989. Hoy 33 años después, deseo destacar su obra y su posición en el mundo artístico, apoyándome en algunos relatos, mi propio conocimiento y algunos manuscritos de varios de sus amigos, donde destacan con gran precisión a este formidable artista Envigadeño.

Arte 4 jun 2022

El Sembrador de Envigado

El sembrador es un Patrimonio artístico, cultural y arqueológico de Envigado. Símbolo de Paz, trabajo y alegría para las nuevas generaciones que respetan el esfuerzo del campesino colombiano. Es que este proceso de restauración y consolidación de la escultura del sembrador en bronce tiene un significado muy importante para reivindicarlo por medio del arte. En época de Pandemia y pospandemia representa la idiosincrasia del trabajador y productor de alimentos, ilusiones y esperanzas de una vida mejor para todos con la necesidad de obtener un desarrollo de la agricultura en nuestro país para superar los problemas, obstáculos y conflictos socioeconómicos que se presentan en la Historia de Colombia.

Municipios 4 jun 2022

Titiribí, un patrimonio cultural vivo

Por: Juan Esteban Quintero Uribe, Consejal de Cultura de Titiribí, Guía Turístico y estudiante de la Escuela Superior Tecnológica de Artes Débora Arango de proyectos Culturales.

Historia 31 may 2022

La historia del Parque Principal de Envigado: Marceliano Vélez B.

En relación con la parte urbana, aparecida con la creación de la parroquia de Santa Gertrudis y con ocasión en la cual se señaló el lugar para la construcción del templo y el trazado inicial de sus calles aledañas, se adaptó lo que era real, la cuadricula española (damero), rectangular y simétrica. Cabe pensar que las casas iniciales debían ser de estilo español, vale decir, con sus paredes de tapias, con puertas, ventanas y una armazón de techo de madera rústica para soportar el esterillado de cañabrava y boñiga sobre las que descansaban las tejas de barro española. Esas casas eran de un sólo piso, habían dos de dos pisos, situadas en el marco del Parque principal. No se descarta que algunas eran de paja, el trazado de las calles era rectangular, estrechas y simétricas, como lo pudimos ver hasta el año de 1.975 cuando fueron ensanchadas por la administración de la época, por el sistema de valorización, en la zona céntrica.

Libros-cuentos- Poesía 8 may 2022

Literatos Antioqueños del Recuerdo

Comparando la historiografía literaria y desde la lectura de los críticos, Carrasquilla fue sin duda, hasta los años setenta del siglo XX, el escritor mayor de la literatura colombiana en cuanto a calidad y volumen de obra narrativa producida, y en el manejo y riqueza de la lengua. También se puede decir que fue el primer escritor de oficio del país, porque quienes podrían compararse con él por obra producida y reconocida —como Vargas Vila, Osorio Lizarazo, Sanín Cano y otros— compartieron siempre el trabajo literario con otras actividades públicas, privadas o periodísticas que restaron aliento al oficio excluyente de la literatura. Carrasquilla, como reconocen sus críticos y biógrafos, dedicó toda su vida a la literatura y puso en función de ella los oficios que desempeñó, porque como sastre, concejal, juez, bohemio y tertuliador, era todo oído y observación atenta para captar el habla y el alma de quienes llegaban hasta él, sobre todo sus amigos y contertulios, pero particularmente sus amigas, (27) fuente nutricia de su obra.

Historia 17 mar 2022

Cómo se creó el Envigado urbano

Luis Alberto Restrepo Mesa,(Remesal), como era conocido por sus amigos y lectores, es el seudónimo con el cual se hizo conocido en sus escritos, el cual siendo aún muy joven se destacó por sus comentarios en la prensa local y en un sinnúmero de escritos que llenaron páginas en revistas y en los periódicos de la época. Hoy 10 años después de haber sido publicado este artículo por Viguerías Culturales, lo reproducimos para conocimiento de todos los lectores. Socio de número en el CENTRO de HISTORIA de la localidad, fuera de sus realizaciones en otros ámbitos culturales, como la radiodifusión y el servicio prestado a las Acciones Comunales del Municipio, en la cual se desempeñó como su secretario general, y en la labor como concejal en varios períodos. Fotografía Cortesía de Nena Cartagena.

Historia 14 may 2022

MITOS Y LEYENDAS DE ENVIGADO

En todos los pueblos del mundo, en especial las antiguas civilizaciones creadoras de las incipientes culturas, aquellos nos han legado sus relatos a través de las narraciones por medio de la transmisión oral o escrita, ellas fueron siempre las creadoras de los mitos y leyendas, que dieron origen a las religiones y en especial, a los hechos históricos, de los cuales estamos embebidos con sus historias míticas, tales como se narran en muchos libros, y para traer un ejemplo, lo descrito sobre la guerra de Troya por el poeta Homero en sus grandiosa obras la Ilíada y la Odisea, que ha sido fuente de inspiración para muchos escritores posteriores. Es así como en Envigado, también tuvimos nuestros poetas, escritores y narradores, que llenaron muchas páginas de nuestra historia, con mitos y leyendas, algunas de estas traídas de otras regiones o de poblaciones vecinas y en algunos casos de la mitología universal. Vamos a referirnos a algunos mitos y leyendas que han distorsionado los hechos reales, ya sea por desconocimiento o simplemente, porque a alguien se le ocurrió contar a su manera de ver las cosas, como si fuera la propia verdad.

Cultura y educación 2 abr 2022

Un paso a la eternidad

Hoy publicamos un bello cuento de nuestra recordada Fabiola Saldarriaga Gárces, quien partió de este mundo el 2 de junio de 2020 y la cual estaba muy vinculada a nuestra Revista "Viguerías Culturales" desde el año 2017, donde con sus cuentos nos hacía amena nuestra existencia, he aquí uno de ellos.

Actualidad 23 may 2022

La Revolución Cultural en Colombia

En medio de tantas convulsiones políticas, sociales y culturales por las que está pasando nuestro país, es bueno refrescar nuestra memoria y publicar un artículo de nuestro archivo, de un joven Historiador y que hoy en día, da vigencia a todo lo que sucede en nuestro mundo.

Historia 10 mar 2022

¿Por qué es necesario conocer la historia?

“El historiador no debe olvidar nada; todo lo debe recoger para presentar al Mundo y a la posteridad los hechos tal como han pasado; los hombres tal como han sido; y el bien y el mal que han proporcionado”. “No pertenecen a la historia ni la falsedad ni la exageración, sino tan solo la verdad” (Simón Bolívar).