Páginas Liberales II, escrito por Rodrigo Llano Isaza, ilustre personaje del liberalismo colombiano, escritor, investigador, cronista, periodista, historiador y miembro de número de la máxima rectora, la Academia Colombiana de Historia, político y conocedor como pocos de la historia del Partido Liberal Colombiano y Veedor del Partido Liberal Colombiano, nos da a conocer una de las joyas escritas por él, donde presenta muchas páginas en la historia del Partido Liberal Colombiano. Ya habíamos leído con mucha avidez la primera parte de su primer Libro Páginas Liberales Prólogos y Perfiles.
En este nuevo libro Páginas Liberales II, nos reseña en su prólogo lo siguiente: “Discrepo de los autores que no consideran que Colombia sea una nación de espaldas al mar, yo si lo creo, hemos forjado un país Andino, católico, más que centralista, bogotano (Curiosa imposición de un costeño. Rafael Núñez). Nuestro País, desde los lejanos tiempos de la Nueva Granada ha tenido cinco guerras internacionales (tres contra el Perú y dos contra el Ecuador), las hemos ganado todas y, sin embargo, en el escritorio hemos cedido el 40% de nuestro territorio”.
Luego nos analiza si es posible la paz en Colombia, donde en resumen dice: “Es muy difícil la consecuencia de la paz en Colombia por ser un país en el que, a lo largo de su historia, han sido innumerables los choques armados entre facciones, la aparición de las guerrillas en todas las épocas ha sido una constante, la inequidad es un logro de las clases dirigentes que apabulla a los más pobres, la concentración de la propiedad de la tierra ha superado las Encomiendas del periodo hispánico , el estado nunca ha cubierto con su presencia todo el territorio , dejando siempre a las acción de los ilegales y violentos una buena porción de la geografía nacional, el desarrollo se ha realizado por partes, solo en algunas regiones la justicia solo ha funcionado para proteger a los dueños del poder, que han ejercido el mando en la casi totalidad del tiempo desde la llegada de los primeros conquistadores peninsulares al que llamaron Nuevo Reino de Granada.”
Esta web se reserva el derecho de suprimir, por cualquier razón y sin previo aviso, cualquier contenido generado en los espacios de participación en caso de que los mensajes incluyan insultos, mensajes racistas, sexistas... Tampoco se permitirán los ataques personales ni los comentarios que insistan en boicotear la labor informativa de la web, ni todos aquellos mensajes no relacionados con la noticia que se esté comentando. De no respetarse estas mínimas normas de participación este medio se verá obligado a prescindir de este foro, lamentándolo sinceramente por todos cuantos intervienen y hacen en todo momento un uso absolutamente cívico y respetuoso de la libertad de expresión.
No hay opiniones. Sé el primero en escribir.