Vuelve y juega: Reforma judicial

Vuelve y juega: Reforma judicial

* Se ha presentado un nuevo Acto Legislativo de reforma a la justicia en donde se propone ajustes a la actual estructura de la administración de justicia, al decir de sus promotores, para obtener un mejor acceso a la misma, con mayor eficiencia y calidad en el servicio. De igual manera se plantea procesos más transparentes en la elección del Fiscal general, Registrador nacional, Procurador general de la nación como Auditor general de la nación.

J.F. Paz Quintero - Ex-magistrado | 5 ago 2023


Foto cortesía Freepik

No se discute la importancia del tema, de la  imperiosa  necesidad de abordar con  seriedad una verdadera reforma estructural  para  darle a la sociedad una justicia eficaz, eficiente,  pronta y cumplida como lo  ordena la  norma superior, en momentos donde  su  imagen  en general aparece averiada frente a la ciudadanía por factores diversos entre ellos, la  congestión y atraso, los errores jurisdiccionales, las fallas en las políticas de descongestión, violaciones al debido proceso,  fuera de los  casos de corrupción,  como la lentitud  en los trámites procesales que afecta  al  usuario  que impide impartir una pronta  justicia, con el incumplimiento a diario de los términos legales, de obligatoria observancia y elevados  a rango constitucional, sin considerar los fallos inhibitorios proscritos  por la ley, en donde  el juez da respuestas muertas a  preguntas vivas.

Ahora bien, se ha reiterado que una de las causas que la afecta tiene como fuente de desprestigio y de politización, en las facultades que le otorgó la constitución del 91 para intervenir en la designación de un gran número de altos funcionarios del estado como Contralor, Procurador, Fiscal, y Auditor General de la Nación.

Cualquier reforma que se plantee debe partir en la eliminación de esas facultades nominadoras que no son de la naturaleza propia de la judicatura, resultando pernicioso cualquier otra función diferente a fallar en derecho, o de carácter jurisdiccional.

Si el Estado como ente jurídico y los que integramos el concepto de nación, anhelamos la paz, debemos ser conscientes que esta tiene un punto de partida y un punto de llegada, que es la pronta y cumplida justicia, hoy por hoy ausente para quienes acuden a obtener una respuesta judicial a sus pretensiones.

Todos coincidimos en reconocer la existencia de una  crisis  judicial, hasta se plantea como tema electoral, pero al momento de las decisiones aparecen circunstancias adversas como lo acontecido en las  frustradas reformas  pasadas, en donde lo que inicialmente era positivo se fue  diluyendo en la manía de los acuerdos englobantes, propios  del espíritu frente nacionalista, de concesiones, modificaciones y favorecimientos, ojalá esta que inicia su trámite tenga mejor suerte, con un pedido especial, favorecer al ciudadano de a pie, que es el que sufre las consecuencias de la mora y  la dilación judicial.

ADENDA. Al cierre de la  inscripciones  de los aspirantes  a las elecciones territoriales, esperamos como votantes expongan en las diferentes jurisdicciones que  planes   desarrollarán  en el evento de ser elegidos para solucionar los factores generadores de violencia que azotan sus territorios, en especial con la delincuencia común,  qué ideas  se tienen para darle protección legal al ciudadano que ve afectado su desplazamiento laboral, cómo frenar el abuso de la niñez, cómo terminar con los paseos de la muerte, cómo erradicar las balaceras en los barrios  y comunas,  qué  plantean frente a  violencia  intrafamiliar, qué políticas  propondrán para mitigar estos hechos que afectan gravemente a la comunidad.

Estos temas producen mayor efecto en una campaña, que el despliegue desaforado de propaganda, afiches, pendones, vallas, volantes, que fuera de producir contaminación visual y ambiental, nada aportan al debate electoral, pero si un derroche de dinero y dudas sobre el origen de los mismos.

Momento de cambiar los estilos tradicionales de campañas electorales señores candidatos.

J.F. Paz Quintero

*Ex magistrado

Temas relacionados:

reforma a la justicia

Opiniones de este contenido

Esta web se reserva el derecho de suprimir, por cualquier razón y sin previo aviso, cualquier contenido generado en los espacios de participación en caso de que los mensajes incluyan insultos, mensajes racistas, sexistas... Tampoco se permitirán los ataques personales ni los comentarios que insistan en boicotear la labor informativa de la web, ni todos aquellos mensajes no relacionados con la noticia que se esté comentando. De no respetarse estas mínimas normas de participación este medio se verá obligado a prescindir de este foro, lamentándolo sinceramente por todos cuantos intervienen y hacen en todo momento un uso absolutamente cívico y respetuoso de la libertad de expresión.




 No hay opiniones. Sé el primero en escribir.


Tu opinión

Te recomendamos...
La Segunda Guerra Mundial
https://press.parentesys.com/57403/
Mi Periódico Digital
https://press.parentesys.com/1/
TODO SOBRE RUNNING
https://press.parentesys.com/839/
Genetics UCE
https://press.parentesys.com/49685/
Medios Impresos
https://press.parentesys.com/59463/