Funciones del Sistema operativo
El Informador 2.0
El Informador 2.0 
icono de búsqueda de contenidos

Funciones del Sistema operativo

Abarcaremos sobre todo, ¿que es el sistema operativo? y sus relativas funciones. En base a esto, mostraremos un cuadro comparativo entre los sistemas operativos mas utilizados.

Ana Arias, Kimmy Hdz, Víctor Cantera, Benny Ríos, Ingrid Trejo y Eduardo Gnlz | 26 nov 2019


Gestión de procesos

Una de las partes más importantes de un sistema operativo es la gestión de los procesos. Los procesos son los recursos que necesita un programa para ejecutarse.

Esto implica el uso de la memoria, del tiempo del CPU (unidad central de procesamiento) y los archivos a los que necesita acceso la aplicación para funcionar bien.

El sistema operativo, para encargarse del buen funcionamiento de la máquina, se dedica a crear y destruir procesos, pararlos y reanudarlos y ayudar con los mecanismos de comunicación entre procesos.

Podemos comparar esta tarea con el trabajo de un oficinista. Si hacemos una lista de tareas, el sistema de gestión de procesos establecerá una línea de acción donde coloque los procesos más importantes en lugar prioritario, los intermedios en un lugar intermedio, y por último los menos importantes en último lugar.

El problema de esto es que la gestión de procesos se hace a través de una máquina que establece prioridades arbitrarias a las tareas a realizar, y algunas veces tareas poco importantes quedan sin ejecutar.

Es necesario entonces cambiar la configuración de la herramienta de gestión de procesos y dar mayor prioridad a las tareas necesarias o forzar su ejecución a mano.

Gestión de la memoria principal

Otro de los componentes importantes del sistema operativo es la gestión de la memoria principal. La memoria consiste en un almacén de datos que es compartido por la CPU y las aplicaciones y que pierde su capacidad si surge algún fallo.

Por eso, es importante que el sistema operativo se encargue de la gestión de la memoria, para que no se sature y se pierdan datos e información ahí contenidos.

El sistema operativo se asegura de que parte de la memoria está siendo utilizada y por qué. Decide dónde se colocan los procesos cuando haya un hueco libre y asigna y reclama el espacio que sea necesario para que siempre esté bien aprovechada.

 Gestión del almacenamiento secundario

La memoria es algo muy volátil y ante cualquier fallo puede perder la información contenida en ella. Por esto, es necesario tener un segundo módulo de almacenamiento que pueda almacenar los datos a largo plazo.

Al igual que con la memoria principal, el sistema operativo se encarga de gestionar el espacio libre y asigna el orden de guardado. También se asegura de que todo quede perfectamente guardado, así como de cuánto espacio queda libre y dónde.

 Gestión del sistema de entrada y salida

El sistema operativo es el encargado de gestionar los puertos de entrada y salida del ordenador, como pueden ser unos auriculares, una impresora, un monitor, etc.

Antiguamente, cuando querías instalar un nuevo puerto externo, era importante tener un disco de instalación que contuviera los drivers para que el ordenador los aceptase.

Ahora, en nuestros días, el sistema operativo del propio ordenador se suele encargar de buscar en la red la información necesaria para que los nuevos puertos externos funcionen a la perfección.

 Registro del sistema de archivos

Los archivos son formatos creados por sus dueños que se convierten en tablas, y el sistema operativo es el encargado de registrarlas y guardarlas.

El sistema operativo se encarga de construir, eliminar y archivar los archivos creados, así como de ofrecer las herramientas necesarias para poder acceder a los archivos en cualquier momento.

Establece la comunicación entre los archivos y las unidades de almacenamiento, y por último, se puede configurar de manera que haga copias de seguridad de todos los archivos, para que en caso de accidente, no se pierdan todos.

sistema operativo caracteristicas version reciente
Microsoft Windows De los más populares que existen, inicialmente se trató de un conjunto de distribuciones o entornos operativos gráficos, cuyo rol era brindar a otros sistemas operativos más antiguos como el MS-DOS, de una representación visual de soporte y de otras herramientas de software.

Vista

Windows 7

Windows 10

Abuntu Este sistema operativo es libre y de código abierto, o sea, que todo el mundo podría modificarlo sin violar derechos autorales ningunos. Toma su nombre de cierta filosofía surafricana ancestral, enfocada en la lealtad del hombre hacia su propia especie por encima de todo.

Linux 2.6.24

Linux 2.6.27

Linux 2.6.28

Linux 2.6.31

Linux 2.6.32

Linux 2.6.35

Linux 2.6.38

6.06 LTS

Mac OS Se llama así al sistema operativo de los computadores Macintosh de Apple, y se le conoce también como OSX o Mac OSX. Basado en Unix y desarrollado y vendido en computadores Apple desde 2002, se trata de la competencia más acérrima del popular Windows 2016: Mac OS X 10.12 macOS Sierra
2017: Mac OS X 10.13 macOS High Sierra
2018: Mac OS X 10.14 macOS Mojave

Referencias

  1. RAHALKAR, Sagar Ajay. Operating System Basics. EnCertified Ethical Hacker (CEH) Foundation Guide. Apress, 2016. p. 3-21.
  2. BLUME, Steven W.Electric power system basics for the nonelectrical professional. John Wiley & Sons, 2016.
  3. SPRUNT, Brinkley. The basics of performance-monitoring hardware.IEEE Micro, 2002, vol. 22, no 4, p. 64-71.
  4. MILLER, Michael.Absolute beginner’s guide to computer basics. Que Publishing, 2007.
  5. ALVAREZ, Juan. Understanding Computer Basics: Stepping Toward Literacy.
  6. SILBERSCHATZ, AbrahamGALVIN, et al.Sistemas operativos: conceptos fundamentales. Addison-Wesley Iberoamericana,, 1994.
  7. TANENBAUM, Andrew S.; FOGOAGA, Juan Carlos Vega.Sistemas operativos. Prentice Hall, 1988.

Temas relacionados:

https://www.lifeder.com/funciones-sistema-operativo/

Opiniones de este contenido

Esta web se reserva el derecho de suprimir, por cualquier razón y sin previo aviso, cualquier contenido generado en los espacios de participación en caso de que los mensajes incluyan insultos, mensajes racistas, sexistas... Tampoco se permitirán los ataques personales ni los comentarios que insistan en boicotear la labor informativa de la web, ni todos aquellos mensajes no relacionados con la noticia que se esté comentando. De no respetarse estas mínimas normas de participación este medio se verá obligado a prescindir de este foro, lamentándolo sinceramente por todos cuantos intervienen y hacen en todo momento un uso absolutamente cívico y respetuoso de la libertad de expresión.




 No hay opiniones. Sé el primero en escribir.


Escribe tu comentario
* Datos requeridos
Título *
Contenido *
Tu nombre *
Tu email *
Tu sitio web
 
Te recomendamos...
IDEA DEL RENACIMIENTO
https://press.parentesys.com/9782/
NotiCoba
https://press.parentesys.com/21001/
Las revoluciones de la edad moderna
https://press.parentesys.com/45286/
Enfermeria Activa
https://press.parentesys.com/24715/
Medios Impresos
https://press.parentesys.com/59463/