IRAPUATO, Gto.- El alcalde Ricardo Ortiz Gutiérrez presentó la campaña permanente ‘Irapuato te quiero limpio’, a través de acciones de limpieza por parte de dependencias municipales para evitar la percepción de que Irapuato es una ciudad sucia, y generar una cultura de limpieza entre la ciudadanía.
“Ya no vivimos en un rancho, tenemos que tener orden”, señaló al advertir que serán aplicadas multas a quienes no cumplan los reglamentos que prohíben que se ensucie la ciudad, como no barrer el frente de las casas que alcanza multas de entre 480 pesos a mil 400 pesos en caso de reincidencia. Anunció que por primera vez cada dependencia contará con un registro de las notificaciones y multas impuestas por incumplir el Reglamento de Limpia; precisó que no se trata de evidenciar a la gente, pero sí hacer conciencia, “la autoridad tiene que hacer uso de su facultad coercitiva”. “Sí quisiera ser muy claro y muy franco, muy contundente, la sociedad debe de tomar también sus acciones, no todo es tema de gobierno, no todo es gobierno, es sociedad, nosotros partimos de un principio de subsidiaridad que dice ‘tanta sociedad como sea posible y tanto gobierno como sea necesario’”, señaló en el evento ante funcionarios municipales, empresarios, asociaciones civiles y representantes de colonos. |
Te podría interesar: Buscan investigadores de la UG combatir plagas en el campo con bioinsecticidas Agregó que también serán reconocidas aquellas personas que cumplan y sean ejemplo de acciones de limpieza. Irapuato es el segundo municipio del estado que genera la mayor cantidad de basura, con 450 toneladas diarias, es decir 165 mil toneladas anuales, en donde el Servicio de Limpia abarca 220 colonias y 114 comunidades; se cubre el 95%, pero la idea es que al final de la administración se llegue al 100% de la población. La campaña pretende generar una nueva cultura, hacer una ciudad limpia, evitar problemas de salud, sensibilizar a la población sobre la contaminación ambiental y difundir recomendaciones para evitar multas o sanciones, a través de programas de descacharrización y recolección de objetos que proliferen mosquitos y bacterias, pláticas en escuelas y dinámicas con los alumnos.
La limpieza de los ríos será una tarea en donde participará la Secretaría de la Defensa Nacional y otras dependencias de los tres niveles de gobierno.
Nayeli García |
|
Text 1 | Text 2 |
More text goes here.
Esta web se reserva el derecho de suprimir, por cualquier razón y sin previo aviso, cualquier contenido generado en los espacios de participación en caso de que los mensajes incluyan insultos, mensajes racistas, sexistas... Tampoco se permitirán los ataques personales ni los comentarios que insistan en boicotear la labor informativa de la web, ni todos aquellos mensajes no relacionados con la noticia que se esté comentando. De no respetarse estas mínimas normas de participación este medio se verá obligado a prescindir de este foro, lamentándolo sinceramente por todos cuantos intervienen y hacen en todo momento un uso absolutamente cívico y respetuoso de la libertad de expresión.
No hay opiniones. Sé el primero en escribir.