CAMINO ES LA UNIVERSALIDAD….
Ricardo Monreal
"Option 1" by spaceamoeba is licensed under CC BY-NC-ND 2.0
Largos tiempos de espera, medicamentos adquiridos con sobreprecio, desvíos millonarios de fondos que deberían ser destinados para atender la salud de las personas, falta de mantenimiento de equipos médicos, carencia del personal, negligencia, corrupción y despilfarro. Éstas son sólo algunas características que, desde su nacimiento, erosionaron el sistema de salud pública en México, a tal grado de volverlo no solamente insuficiente, sino agonizante.
La puesta en marcha del Instituto de Salud para el Bienestar (Indabi) representa la voluntad de esta administración para llevar a cabo los cambios que permitan transitar hacia la universalización de los derechos y al fortalecimiento del sistema de seguridad social. Al respecto, vale la pena reflexionar en torno a las deficiencias que heredamos en el sistema de salud y las acciones que se llevaran a cabo, a través del Instituto, para mejorarlas.
Caminar hacia la universalidad. Uno de los primeros pasos será la ampliación tanto de quienes reciben cobertura como de los padecimientos que se atienden. El Estado estará ahí para cualquier persona que necesite subsanar toda carencia en salud.
Gastar más y mejor. Históricamente,México ha sido uno de los países que menos gasta en salud. Mientras que Brasil, Chile y Argentina destinan el 9.7, el 7.7 y el 7.3 por ciento de su PIB, respectivamente, nuestro país solamente destinaba 5.8 por ciento.
Con el Insabi, el gobierno será rector del gasto. Respetando el pacto federal, supervisará que las entidades cumplan con los requerimientos para brindar atención de calidad, evitando que los recursos se utilicen de manera incorrecta, como en el pasado.
Disminuir las desigualdades institucionales, Estados como Guerrero, Oaxaca y Chiapas se encuentran en niveles de atención muy por debajo de la media nacional y, por otro lado, hay casos como la Ciudad de México donde se encuentran la mayor cantidad de instalaciones de alta especialidad. El Insabi se enfocará en mejorar la calidad de los servicios de salud de todas las entidades, para lograr una estandarización adecuada en los niveles de atención. Poner fin a la simulación, con el Seguro Popular, los estados tenían padrones, que simplemente enlistaban personas, pero en realidad no se trataba de beneficiarios. El Insabi asegurará el acceso efectivo a la salud y no solamente la creación de padrones que tenían como finalidad de obtención de mayores recursos económicos por parte de ciertas entidades.
En México tenemos alrededor de 2.4 millones de médicos y 2.8 enfermeros por cada mil habitantes. La mejor asignación del gasto ayudará a contratar más personal, empezando por el que labora en primer nivel y avanzando progresivamente a los otros niveles de atención. Con la instalación del Insabi y la discusión n torno a él, se abre la puerta, para finalmente replantear a fondo todo el sistema de seguridad social, del cual la salud es un pilar, pero no el único reto que enfrenta el país.
En un horizonte no muy lejano se alcanzan a percibir otras potenciales crisis, como la de pensiones, que podrán desestabilizar por completo a nuestra sociedad. Por ello, cambiar lo viejos paradigmas del sistema de seguridad social es una de las principales responsabilidades morales de la Cuarta Transformación y será también una de las acciones que enfrente mayor resistencia. Las críticas estarán presentes; lograr la universalidad no será sencillo y, por ello, los esfuerzos hacia este objetivo deberán continuar. Es algo por lo que vale la pena luchar.
Esta web se reserva el derecho de suprimir, por cualquier razón y sin previo aviso, cualquier contenido generado en los espacios de participación en caso de que los mensajes incluyan insultos, mensajes racistas, sexistas... Tampoco se permitirán los ataques personales ni los comentarios que insistan en boicotear la labor informativa de la web, ni todos aquellos mensajes no relacionados con la noticia que se esté comentando. De no respetarse estas mínimas normas de participación este medio se verá obligado a prescindir de este foro, lamentándolo sinceramente por todos cuantos intervienen y hacen en todo momento un uso absolutamente cívico y respetuoso de la libertad de expresión.
No hay opiniones. Sé el primero en escribir.