Después de la calma, llega la catástrofe.
El Erizo
El Erizo 
icono de búsqueda de contenidos

Después de la calma, llega la catástrofe.

Aunque para muchos el carnaval es una época feliz no lo es para las misma personas que viven en el maravilloso municipio.

Erick Eduardo Beltran Diaz | 26 feb 2020

El Malecón de Mazatlán es uno de los principales atractivos de este puerto turístico. Es el más largo de mexico y el tercero más largo del mundo. El malecón en Mazatlán lo visitan miles de personas durante todo el año para disfrutar de las playas cercanas o para divertirse tomando una cerveza en el malecón mientas admiran un increíble atardecer Mazatleco.

A decir verdad en muchas ocasiones no nos damos cuenta cuando dejamos caer alguna basura, y al final es normal, pero que pasa cuando una multitud de personas tienen ese habito en un mismo lugar?

“El 80% de toda la basura que vemos en la playa viene de la tierra, de las cañadas, de los ríos. No hacemos nada limpiando las playas si no vamos a los ríos”, explica la directora de Sostenibilidad 3Rs, Ginny Heinsen.

La gran cantidad de basura que desde el pasado jueves cubre gran parte del litoral del malecón de Santo Domingo es apenas la punta de un ‘iceberg’ muy grande que comienza arriba, en las cuencas, y el hecho de que la ciudadanía pueda verla alegra a los ambientalistas y defensores de las buenas prácticas en la gestión de residuos.

Esto piensa Ginny Heinsen, directora de Sostenibilidad 3Rs y de Programas 3Rs del Centro para el Desarrollo Agropecuario y Forestal (Cedaf).

“El 80% de toda la basura que vemos en la playa viene de la tierra, de las cañadas, de los ríos. No hacemos nada limpiando las playas si no vamos a los ríos”, expresa Heinsen, para quien la limpieza en sí no significa nada si no se ataca primero la fuente, que es el ciudadano común, y con él tres pilares fundamentales: educación, sanciones y consecuencias.

 “O sea, todo tiene que ir de la mano. Pero ahora mismo eso no está estructurado. Menos mal que la gente está ahora viendo la basura, que siempre ha estado ahí. Esa siempre ha estado ahí. La playa del fuerte San Gil es la más asquerosa de Santo Domingo”, dice Heinsen a Listín Diario.  

Tanto la firma de consultoría ambiental que dirige Heinsen como el Cedaf realizan regularmente jornadas de limpieza con voluntarios y empresas en este punto del litoral, donde se aglomera la mayor cantidad de residuos que bajan arrastrados por la corriente desde los ríos Isabela y Ozama hasta la desembocadura de este último en el mar Caribe.

“Pero yo no llevo a la gente, a los empresarios para que dejen algo limpio, sino para que se sensibilicen. El que ve el problema cara a cara ya no piensa igual”, comenta Heinsen.

Temas relacionados:

Opiniones de este contenido

Esta web se reserva el derecho de suprimir, por cualquier razón y sin previo aviso, cualquier contenido generado en los espacios de participación en caso de que los mensajes incluyan insultos, mensajes racistas, sexistas... Tampoco se permitirán los ataques personales ni los comentarios que insistan en boicotear la labor informativa de la web, ni todos aquellos mensajes no relacionados con la noticia que se esté comentando. De no respetarse estas mínimas normas de participación este medio se verá obligado a prescindir de este foro, lamentándolo sinceramente por todos cuantos intervienen y hacen en todo momento un uso absolutamente cívico y respetuoso de la libertad de expresión.




 No hay opiniones. Sé el primero en escribir.


Escribe tu comentario
* Datos requeridos
Título *
Contenido *
Tu nombre *
Tu email *
Tu sitio web
 
Te recomendamos...
Conócete a tí mismo
https://press.parentesys.com/802/
News of the Water
https://press.parentesys.com/3812/
PENSAMIENTO SOCIAL
https://press.parentesys.com/3562/
DEMO PARENTESYS Press
https://demo.parentesys.com/