Enzenanza virtual
El plan de clase o planificación es un requisito esencial de cualquier actividad para asegurar medio camino al éxito. Tener claro los objetivos y la forma como llegaremos a ellos es esencial para alcanzarlos.
Claro que siempre pasan cosas que escapan de nuestras manos, pero una buena planificación te ayudará a responder mejor a estas eventualidades.
Como ya lo dijimos, lo principal es definir los objetivos y los métodos. En la enseñanza virtual este último punto merece una atención especial, porque como el espacio es virtual, no podemos colocarnos el objetivo de enseñar cómo se dice foca en inglés haciendo mímica del animal.
Muchas veces la dimensión de la pantalla no nos deja ver el panorama completo o el micrófono y la velocidad de Internet pueden distorsionar un poco los sonidos.
Pero sí que puedes, con una buena planificación, colocar una imagen de partes de una foca, una diapositiva con un juego de letras, una imagen para asociar el concepto, etc. Son muchas las formas de utilizar la enseñanza virtual, pero todas ellas ameritan una planificación.
Seguro ya has pasado por aquella experiencias de clases de cuatro, interminables, mirando el reloj a cada momento. Pero seguro también has tenido experiencias de clases donde ni ves el tiempo pasar.
Cuando se trata de enseñanza virtual, lo mejor es planificarse para ofrecer una clase de corta duración. Eso no quiere decir que no se puede profundizar, lo que quiere decir es que la división de los contenidos tiene que ser más dinámica.
La mayoría del contenido online es consumido a través de dispositivos mobile, ya que el 68 % de la población mundial utiliza un móvil o celular, según un estudio de Ditrendia.
Eso quiere decir que las personas se conectan y consumen contenidos virtuales en su dispositivo móvil, incluyendo las clases y la lectura de los materiales.
Este es el dolor de cabeza más común y más encontrado en diferentes reflexiones sobre las ventajas y desventajas de la enseñanza virtual. Aunque normalmente se coloca dentro de las desventajas, no siempre lo es.
Es verdad que la interacción de la enseñanza antigua o clásica supone el encuentro directo y físico de las personas, pero no es verdad que ese encuentro de una salón de clases es lo que asegura el éxito de la educación.
Si bien en la enseñanza virtual no contamos con este tipo aproximación, la interacción debe pensarse en otros términos.
Dos de ellos son importantes, podemos pensar en una:
1- Interacción sincrónica, que es cuando participas al mismo tiempo y recibes respuestas simultáneamente, como en un chat o videoconferencia. La otra forma es la
2- Interacción asincrónica, cuando la interacción no es paralela y puede demorar un tiempo entre respuesta y respuesta. Un buen ejemplo es cuando el profesor deja alguna pregunta a ser respondida a lo largo de la semana.
De todas formas, para que tenga lugar la interacción es necesario que se propongan actividades de aprendizaje colaborativo, con actividades relevantes y creativas, además de un acompañamiento continuo.
Por ejemplo, si la idea es discutir métodos cualitativos de investigación, puedes encontrar un material que los alumnos puedan leer y proponer una discusión en alguna red social, en el espacio o aula virtual, o incluso en forma de vídeo donde cada alumno pueda comentar y colocar sus reacciones frente a las ideas que sus compañeros comentan.
¡La interacción no se acabó con la enseñanza virtual, se redefinió!
La enseñanza virtual, así como los otros modelos educativos supone un acompañamiento de algún tutor o compañero con quien se pueda contrastar lo aprendido, las ideas y reflexiones.
El conocimiento compartido ayuda a desarrollar el aprendizaje y a profundizarlo. Hasta las personas que son autodidactas en alguna materia necesitan contrastar y compartir lo que saben para profundizar el conocimiento.
El ambiente de aprendizaje y enseñanza online supone un seguimiento a través de mensajes en las plataformas virtuales, emails y mensajes en redes sociales, por ejemplo.
Por eso es tan importante saber expresarse de forma escrita, saber pedir y dar feedback, saber tener empatía y escucha, y hacer este proceso constantemente. A nadie le gusta esperar días y días por una respuesta.
Otro dolor de los que ven apenas desventajas en la enseñanza virtual. ¿Cómo saber si un alumno aprendió o no un contenido si no hay alguna autoridad presente que testifique que la propia persona sabe lo que sabe?
Por muchas razones esa pregunta supone caminos oscuros en la educación. Claro que es importante entender si una persona aprendió o no algún contenido. Pero ¿para qué? Volvemos al punto de los objetivos.
Es importante de parte del alumno, que entienda si asimiló bien los contenidos online y esto lo puede hacer a través de diferentes formas también online (ojo, la gamificación ayuda mucho).
Desde pruebas online con preguntas y respuestas de selección, hasta preguntas con respuesta de desarrollo donde el alumno tendrá que explicar alguna idea y créanme, hay muchas formas de explicar cómo dividir un número entre otro, sacar un porcentaje o, incluso, hacer una torta de chocolate; las formas de evaluación en la enseñanza virtual son muy variadas.
Cuando hablamos de metodologías nos referimos al “cómo” de la enseñanza y esto supone que pensemos la forma como aprende una persona o, mejor dicho, las formas, y también las maneras de enseñar.
Esta reflexión se conoce como didáctica y tenemos muchos ejemplos, como la didáctica constructivista que hará énfasis en el aprendizaje con pares y en el medio social y la didáctica conductista que hará énfasis en el estudio de las respuestas de los alumnos a diferentes estímulos.
Estos son solo dos ejemplos, pero existen diferentes tipos de didáctica.
En el caso de la enseñanza virtual, el aprendizaje y la enseñanza también tienen sus particularidades. Y tiene mucho a ver con las características que mencionamos en el apartado anterior.
La idea es que utilices estas características a tu favor, tanto como profesor, como si eres estudiante, dentro del modelo de enseñanza virtual.
Un consejo para los profesores online es cuidar de aspectos concretos que mencionamos y no intentar trasponer o trasladar las mismas prácticas del modelo de enseñanza clásico, a veces mal llamado antiguo, al modelo de enseñanza virtual.
Esta web se reserva el derecho de suprimir, por cualquier razón y sin previo aviso, cualquier contenido generado en los espacios de participación en caso de que los mensajes incluyan insultos, mensajes racistas, sexistas... Tampoco se permitirán los ataques personales ni los comentarios que insistan en boicotear la labor informativa de la web, ni todos aquellos mensajes no relacionados con la noticia que se esté comentando. De no respetarse estas mínimas normas de participación este medio se verá obligado a prescindir de este foro, lamentándolo sinceramente por todos cuantos intervienen y hacen en todo momento un uso absolutamente cívico y respetuoso de la libertad de expresión.
No hay opiniones. Sé el primero en escribir.