Que hacer cuando se genera el ciber-acoso en alguien
Creaeinformate
Creaeinformate 
icono de búsqueda de contenidos

Que hacer cuando se genera el ciber-acoso en alguien

Sabes que hacer cuando se genera el ciberbullying? aquí veras todo lo que tienes que saber para evitarlo y cuales son las mejores acciones para tomar al respecto

kuicco blog | 9 jun 2020

Cómo actuar ante un caso de ciberacoso

Lo primero que debes saber es que hay dos tipos de ciberacoso. El que se da entre menores de edad se llama ciberbullying. Cuando un adulto se hace pasar por un menor para acosar a otro menor, se llama grooming.

Cómo detectar el ciberbullying

Estamos ante un caso de ciberbullying cuando un o una menor atormenta, amenaza, hostiga, humilla o molesta a otro/a mediante Internet, teléfonos móviles, consolas de juegos u otras tecnologías telemáticas.

Algunos ejemplos concretos de cyberbullying

· Colgar en Internet una imagen comprometida (real o efectuada mediante foto montajes) datos delicados, cosas que pueden perjudicar o avergonzar a la víctima.
· Crear un perfil falso de la víctima en redes sociales o foros de temática sexual.
· Hacerse pasar por la víctima en foros y chats.
· Dar de alta la dirección de correo electrónico de la víctima.
· Usurpar su clave de correo electrónico.
· Provocar a la víctima en servicios web para conseguir una reacción violenta.
· Hacer circular rumores sobre la víctima en fotos, chats y redes sociales.
· Enviar menajes amenazantes por e-mail o SMS, perseguir y acechar a la víctima
en los lugares de Internet que frecuenta.

Cómo actuar ante un caso de Ciberbullying

Si el ciberbullying afecta a uno de tus hijos

A) Conoces al agresor. En este caso lo mejor es probar primero con la vía diplomática y hablar con sus padres o tutores legales para intentar atajar el problema. En caso de persistir, lo mejor es denunciar ante las autoridades pertinentes.

B) No conoces al agresor. Si tu hijo o tu hija está sufriendo ciberbullying y no sabes quién está detrás de la agresión, lo mejor es denunciar de inmediato ante las autoridades.

En ambos casos, lo primero es atender sus demandas psicológicas. Necesitará de tu apoyo para superar esta situación. No descartes que pueda llegar a necesitar apoyo psicológico. Depende de la gravedad de la situación y del grado de madurez emocional de tu hijo o hija, pero debes mantenerte alerta, sobre todo si le notas decaido, le cuesta dormir o salir de la cama por la mañana (más de lo habitual), muestra inapetencia ante la comida o rompe a llorar de repente.

Si trabajas en un centro educativo y crees que alguno de los alumnos o alumnas está sufriendo ciberbullying

A) Si todos los alumnos implicados están escolarizados en el centro. Actuar desde el marco de convivencia y con las herramientas de que se ha dotado el centro para atender situaciones de conflicto.

B) Si solo uno de los posibles implicados, víctima o acosador, está escolarizado en el centro. Trasladar la información al contexto pertinente; puede ser otro centro escolar o, en su caso y dependiendo de la gravedad de los hechos, las autoridades competentes en la materia.

C) Si la situación no afecta a alumnos escolarizados en nuestro centro. Valorar los datos de que se disponen y su alcance y gravedad. Antes de denunciar, es aconsejable contar con el asesoramiento de instituciones u organizaciones  especializadas en ciberacoso.

D) Si se desconoce la autoría del acosador/a. Generar las medidas de apoyo al  alumno víctima y, en su caso, poner en conocimiento de las autoridades  competentes la circunstancia acaecida a los efectos que puedan considerarse oportunos, entre otros, la averiguación de los presuntos responsables.

 

Temas relacionados:

ciber acoso

ciberbullying

evitar el ciberbullying

redes sociales

internet

peligro de internet

Opiniones de este contenido

Esta web se reserva el derecho de suprimir, por cualquier razón y sin previo aviso, cualquier contenido generado en los espacios de participación en caso de que los mensajes incluyan insultos, mensajes racistas, sexistas... Tampoco se permitirán los ataques personales ni los comentarios que insistan en boicotear la labor informativa de la web, ni todos aquellos mensajes no relacionados con la noticia que se esté comentando. De no respetarse estas mínimas normas de participación este medio se verá obligado a prescindir de este foro, lamentándolo sinceramente por todos cuantos intervienen y hacen en todo momento un uso absolutamente cívico y respetuoso de la libertad de expresión.




 No hay opiniones. Sé el primero en escribir.


Escribe tu comentario
* Datos requeridos
Título *
Contenido *
Tu nombre *
Tu email *
Tu sitio web
 
Te recomendamos...
ANTONIO ESCOHOTADO
https://press.parentesys.com/256/
VIAJES POR EL MUNDO
https://press.parentesys.com/30098/
TODO SOBRE RUNNING
https://press.parentesys.com/839/
Diari El Carrilet de Salou
https://www.elcarriletsalou.com/
PENSAMIENTO SOCIAL
https://press.parentesys.com/3562/