El papel de la tecnología juega un rol importante, la pandemia ha impulsado de golpe la tímida transformación digital que venía avanzando en nuestro país. El gerente general en Perú de la empresa de tecnología Tivit, Pablo Prieto, explica los retos que tienen los distintos sectores para reiniciar sus actividades y lograr los niveles de producción con los que han operando desde antes del COVID-19.
Prieto es optimista y de voz es serena; hace siete años que llegó de su natal Chile junto a su esposa peruana. Empezó a trabajar en la transnacional brasileña desde que estaba en la universidad y ha pasado por diversas áreas de la empresa. Desde su casa en Surco, el experto nos dice que confía en que sabremos sortear esta época tan dura que nos ha tocado vivir.
El Perú es un mercado atractivo para hacer negocios relacionados a la digitalización?
En Perú la operación de Tivit viene desde fines de los años 90, hemos vivido diferentes procesos junto al país. Hoy en día, no es un secreto para nadie que esta es una de las economías más sanas de la región. Perú es uno de los países más estables y con mayores proyecciones de crecimiento. Eso es muy atractivo no solo para los temas de transformación digital sino para los distintos sectores. Para este año, veíamos una proyección de crecimiento en torno al 3.25%, que si bien la coyuntura hará que estas cifras se ajusten y bajen, se ve que habrá un rebote al 2021. Sumado a eso, es un país donde la cultura es muy acogedora.
¿Cuál es el principal motor que ahora impulsa la digitalización?
Si bien en la región los procesos de transformación se han venido desarrollando en los últimos años, todavía hay muchas oportunidades de acelerarlo. Hay una alta población joven que tiene mucha facilidad para acceder a la tecnología, a diferencia de hace 10 o 15 años. Yo tengo dos hijos, una de 5 años y mi hijo de un año y medio. Mi hija, que está en kínder, ya se está viendo enfrentada a tomar clases virtuales, cosa que en nuestra generación era algo impensado. Eso hace que todos nos tengamos que adaptar más rápido y le coloca desafíos a las empresas.
¿Qué herramientas son más útiles para estos momentos?
Las circunstancias han hecho que herramientas de colaboración virtual, servicios en la nube, se utilicen más. Antes la tasa de adopción digital era muy tímida comparada con todo el potencial que había. Esta pandemia lo está acelerando porque necesitamos darle soluciones al ciudadano común y corriente en temas de salud, educación, acceso a herramientas de trabajo para trabajar desde casa sin que se expongan en los trayectos. Si bien la tecnología está ahí, es importante que las empresas apliquen metodologías ágiles para transformarse. No es necesario que se lleve a cabo un megaproyecto de transformación, sino, primero hay que ir concretando pequeños logros que nos muestren impactos en temas de eficiencia, progreso, que generen ahorros y transmitan confianza.
Esta web se reserva el derecho de suprimir, por cualquier razón y sin previo aviso, cualquier contenido generado en los espacios de participación en caso de que los mensajes incluyan insultos, mensajes racistas, sexistas... Tampoco se permitirán los ataques personales ni los comentarios que insistan en boicotear la labor informativa de la web, ni todos aquellos mensajes no relacionados con la noticia que se esté comentando. De no respetarse estas mínimas normas de participación este medio se verá obligado a prescindir de este foro, lamentándolo sinceramente por todos cuantos intervienen y hacen en todo momento un uso absolutamente cívico y respetuoso de la libertad de expresión.
No hay opiniones. Sé el primero en escribir.