¿Cuánto tiempo de tu vida pasas en las redes sociales?
La tecnologia en la ciudadania
La tecnologia en la ciudadania 
icono de búsqueda de contenidos

¿Cuánto tiempo de tu vida pasas en las redes sociales?

Ivette Gonzalez | 5 jun 2020

La cantidad de horas que diariamente pasamos en las redes sociales va en aumento. Esta tendencia es general a nivel mundial. 

En 2017, se espera que a nivel mundial la inversión en anuncios en redes sociales ronde los 36 billones de dólares. Estados Unidos y Canadá son los países que liderarán este gasto, constituyendo 12 de los 36 billones solo entre ellos, esto de acuerdo con estadísticas de eMarketer.

 

2015 fue el año en el que por primera vez el tiempo que las personas invierten en redes sociales superó a las que se utilizaban viendo televisión en Estados Unidos.

La popularidad de la redes sociales aumenta año con año, esto es especialmente cierto para Facebook, la preferida a nivel mundial. No es de extrañar que estas plataformas estén constantemente innovando, incluyendo nuevas características y funcionalidades.

Su intención es atrapar la mayor cantidad de tiempo y atención de sus usuarios, así como estimular la interacción. De esta cuenta surgen las Instagram Stories, Facebook Live, Snapchat Spectacles, etcétera.

Penetración de las redes sociales en Latinoamérica

Específicamente en Latinoamércia, el incremento en el uso de redes sociales viene de la mano con la penetración del Internet. Mientras en 2005 únicamente el 17% de la población de la región podía acceder a Internet, diez años más tarde esta cifra aumentó a 53%, de acuerdo con el Bando de Desarrollo de América Latina.

Actualmente, cerca del 65% de las personas latinoamericana hace uso de las redes sociales.  El diario El País publicó en 2016 los resultados de una investigación que reportaba a Paraguay, Costa Rica, Uruguay, México y  Ecuador como los cinco países que registran mayor nivel de uso de redes sociales en proporción a su población.  Los porcentajes se encontraban entre 83% y 73%.

Te recomendamos leer: 5 factores que consolidan a Facebook como la red social preferencial en Latinoamérica.

Un estudio más reciente publicado en 2016 por El Economista, informaba que la penetración de redes sociales en México ya alcanzaba el 93% de los usuarios de internet en ese país. Durante 2017, la proyección es que 61 millones de mexicanos estén presentes en más de alguna de estas plataformas. Para 2021 esta cifra podría alcanzar los 72 millones de usuarios.

Puedes consultar: Tendencias de crecimiento de redes sociales en México para 2017

 

El tiempo que pasamos en las redes sociales

No es únicamente la cantidad de usuarios de redes sociales la que aumenta, se trata también de la cantidad de tiempo que se invierte en estas plataformas.

De acuerdo con el estudio de iLifebelt de Redes Sociales en Centroamérica y el Caribe 2016, más del 38% de la población afirmaba que pasaban más de 3 horas al día conectados. Al consultarles a los encuestados en qué momento del día las utilizaban más, el el 67.5% aseguró que “todo el tiempo”.

Esto es un reflejo de lo que ocurre a escala mundial. En el Reino Unido, el 90% de las personas entre 18 y 29 años utilizan redes sociales y los jóvenes entre 15 y 24 años utilizan sus teléfonos móviles un promedio de 387 veces por día.

Solo hace falta lanzar una mirada a la suite de aplicaciones propiedad de Facebook (Facebok, Instagram y Messenger, sin incluir WhatsApp). Sus usuarios globalmente, estaban utilizando un promedio de 50 minutos cada día en ellas para 2016

Con estos datos, la agencia de marketing MediaKix elaboró una proyección, en la que estiman la cantidad de tiempo que las personas utilizan a lo largo de su vida para están presentes en las plataformas de redes sociales más populares.

 

La estimación de MediaKix

Promedio de tiempo que diariamente se utiliza en redes sociales:

  • Youtube: 40 minutos
  • Facebook: 35 minutos
  • Snapchat: 25 minutos
  • Instagram: 15 minutos
  • Twitter: 1 minuto

 

Tiempo utilizado en redes sociales a lo largo de la vida:

  • Youtube: 1 año y 10 meses
  • Facebook: 1 año y 7 meses
  • Snapchat. 1 año y 2 meses
  • Instagram: 8 meses
  • Twitter: 18 días

 

Esto supondría 5 años y 4 meses en total. Esto equivale a volar a la luna y de regreso 32 veces; recorrer a pie la Gran Muralla China tres veces y media; escalar el Monte Everest 32 veces; correr 10 000 maratones; pasear a tu perro 32 000 veces.

Por supuesto, esta aproximación toma en cuenta el promedio de toda la población. Pero lo cierto es que mientras más joven es una persona, mayor será la cantidad de horas que pasan en las redes sociales.

 

Se estima que los adolescentes pueden pasar hasta 9 horas diarias en línea, de las cuales al menos el 30% es destinado para interacciones en redes sociales, 60% del tiempo desde su teléfono móvil.

 

¿Mientras más tiempo en redes sociales, más aislamiento social?

Es cierto que las redes sociales cada día tienen más usuarios. De igual forma, estos usuarios cada vez dedican más tiempo a su uso.

Una de las principales razones por las que las personas están presentes en las redes sociales es para estar en comunicación y saber qué hacen los amigos, así como para mantener contacto con otras personas.

Sin embargo, un estudio publicado en el American Journal of Preventive Medicine, encontró que mientras más tiempo pasa una persona en redes sociales, más aislada se siente socialmente.

 

En el estudio encontró que quienes pasaban más de dos horas en redes sociales, sentían el doble de aislamiento social. Aquellas personas que utilizaban estas plataformas 58 o más veces a la semana, percibían que su aislamiento social era tres veces mayor que aquellas que ingresaban menos de 9 veces a la semana.

Los autores del estudio desconocen si quienes se sienten aislados acuden a las redes sociales, o si el aislamiento es consecuencia del uso de éstas. Podría incluso tratarse de una combinación de ambas.

El hecho es que aunque el aislamiento social apareciera primero, ingresar a las redes sociales no representa un alivio.

Ante esto surge un cuestionamiento: la creciente penetración de Internet y la adopción del uso de redes sociales ¿nos conecta más, o nos desconecta? ¿Qué piensas? Déjanos tus comentarios.

Las mejores horas para publicar en las redes sociales

Temas relacionados:

Opiniones de este contenido

Esta web se reserva el derecho de suprimir, por cualquier razón y sin previo aviso, cualquier contenido generado en los espacios de participación en caso de que los mensajes incluyan insultos, mensajes racistas, sexistas... Tampoco se permitirán los ataques personales ni los comentarios que insistan en boicotear la labor informativa de la web, ni todos aquellos mensajes no relacionados con la noticia que se esté comentando. De no respetarse estas mínimas normas de participación este medio se verá obligado a prescindir de este foro, lamentándolo sinceramente por todos cuantos intervienen y hacen en todo momento un uso absolutamente cívico y respetuoso de la libertad de expresión.




 No hay opiniones. Sé el primero en escribir.


Escribe tu comentario
* Datos requeridos
Título *
Contenido *
Tu nombre *
Tu email *
Tu sitio web
 
Te recomendamos...
Diari El Carrilet de Salou
https://www.elcarriletsalou.com/
Noticias del Futbol
https://press.parentesys.com/44750/
La Carteta
https://press.parentesys.com/738/
PENSAMIENTO SOCIAL
https://press.parentesys.com/3562/
Medios Impresos
https://press.parentesys.com/59463/