En estos días de estar en casa, internet y las redes sociales adquieren mayor valor. A través de ellas, podemos conectar con un grupo de amigos, conversar con nuestros familiares, trabajar desde casa, encontrar consejos (desde recetas de cocina hasta cómo ahorrar energía eléctrica cuando permanecemos en casa por largo tiempo) y muchas otras opciones.
¿Estaban listas las empresas, instituciones, medios de prensa, para esta pandemia? ¿Han conseguido mantener la relación con sus objetivos y audiencias? En torno a estas interrogantes dialogó JR Podcast Más que papel.
Conversamos con la comunicadora Katia Sánchez , quien refiere tres principales conflictos: la mayoría de las instituciones y empresas no estaban preparadas, por tanto, improvisan sobre la marcha; se implementa el teletrabajo no siempre con las condiciones idóneas y, por último, las burbujas de las redes sociales están infoxicadas, porque priman bulos e información de fuentes poco confiables.
Por otra parte el profesor de la Facultad de Comunicación de la Universidad de La Habana, Fidel Alejandro Rodríguez, señaló algunas ideas para entender las prácticas de cómo las personas interactúan en la red.
Esto es solo una provocación, puede conocer más sobre el tema si escucha nuestro Podcast sobre comunicación digital, redes sociales y esperanza
El pasado 17 de mayo se celebró el Día Mundial de Internet, oficialmente reconocido como Día Mundial de la Sociedad de la Información, ocasión propicia para reflexionar sobre la importancia de no solo conectar a más personas y ampliar el acceso, sino de crear un ecosistema digital robusto, seguro y más democrático.
Y es que el teletrabajo, las transacciones en línea, la educación a distancia, las videoconferencias y las redes sociales, se han convertido en protagonistas de muchas vidas que vieron sus rutinas transformadas a raíz de la COVID-19. Para ampliar el tema te invitamos a leer Un brindis por internet.
Esta web se reserva el derecho de suprimir, por cualquier razón y sin previo aviso, cualquier contenido generado en los espacios de participación en caso de que los mensajes incluyan insultos, mensajes racistas, sexistas... Tampoco se permitirán los ataques personales ni los comentarios que insistan en boicotear la labor informativa de la web, ni todos aquellos mensajes no relacionados con la noticia que se esté comentando. De no respetarse estas mínimas normas de participación este medio se verá obligado a prescindir de este foro, lamentándolo sinceramente por todos cuantos intervienen y hacen en todo momento un uso absolutamente cívico y respetuoso de la libertad de expresión.
No hay opiniones. Sé el primero en escribir.