El emprendimiento en América Latina: muchas empresas y poca innovación”, señala
que el futuro de la región dependerá de alcanzar un número mayor de emprendedores
“transformacionales” que en la actualidad.
Se han visto afectados por la pandemia, las empresas se ven en la obligación de
buscar emprendimientos para poder salvar su economía, y así no tener más despidos
de trabajadores, buscando la manera de poder producir productos para el
coronavirus, como alcohol, mascarillas, trajes, medicinas para hospitales y así
ayudarse mutuamente, y crecer la economía de cada país,
Las empresas latinoamericanas introducen productos nuevos a un ritmo mayor que las
empresas de otras regiones en desarrollo. Países como Ecuador, Perú, México y
Venezuela introducen o desarrollan productos nuevos a un ritmo que es mayor de la
mitad que en países como Tailandia etc.
Donde es bueno saber que seguimos en la región de una u otra manera ayudándonos,
con emprendimientos a gran escala y es bueno para que la economía de cada país
salga a flote por los pequeños y medianos empresarios.
Se ha podido tener información de que, uno de cada tres trabajadores en la región es
autónoma o un pequeño empleador y contrariamente a lo que se cree popularmente,
la proporción de empresas registradas formalmente también es comparativamente
grande. Pero pocos de estos emprendedores llegan alguna vez a contratar un
trabajador. La mayoría siguen siendo muy pequeños incluso tras décadas de
operación.
Sin embargo el emprendimiento a echo que esto cambie, empresas que contrataban
de uno a dos empleados ahora incrementaron a tres personas, esto quiere decir que
los países latinoamericano están saliendo de apoco con un futuro grande con
empresarios emprendedores.
Esta web se reserva el derecho de suprimir, por cualquier razón y sin previo aviso, cualquier contenido generado en los espacios de participación en caso de que los mensajes incluyan insultos, mensajes racistas, sexistas... Tampoco se permitirán los ataques personales ni los comentarios que insistan en boicotear la labor informativa de la web, ni todos aquellos mensajes no relacionados con la noticia que se esté comentando. De no respetarse estas mínimas normas de participación este medio se verá obligado a prescindir de este foro, lamentándolo sinceramente por todos cuantos intervienen y hacen en todo momento un uso absolutamente cívico y respetuoso de la libertad de expresión.
No hay opiniones. Sé el primero en escribir.