Desde este martes 16 de junio, la Agencia Metropolita de Tránsito reactivará el proceso de
matriculación en Quito y sus parroquias. Será un proceso en línea.
Por ello, los procesos de exoneración, renovación de matrículas y cambios de especie se
realizarán en modalidad de internet, sin necesidad de acudir a los centros que anteriormente
estaban destinados para este fin.
La entidad informó que este 2020 se prevé que 470 mil vehículos se matriculen.
Tras una solicitud entregada al Comité de Operaciones de Emergencia nacional, se suspendió la
Revisión Técnica Vehicular para vehículos particulares en el DMQ.
Nuevo calendario para matriculación
El nuevo cronograma de calendarización establece nuevas fechas para matriculación de los
vehículos que quedaron rezagados por la emergencia sanitaria.
Junio, vehículos con placas terminadas en 5 y 2
Julio 6 y 3
Agosto 7 y 4
Septiembre 8 y 2
Octubre 9 y 3
Noviembre 0 y 4
Diciembre, todas las placas rezagadas.
Además, los vehículos con placas terminadas en 2, 3, 4 y 5 que no pudieron concluir la
matriculación generarán multas por falta de pago únicamente cuando incumplan el plazo del
nuevo calendario de matriculación 2020.
Se hace un llamado a los usuarios a efectuar sus trámites en el mes de calendarización que les
corresponda para evitar multas.
Si algún usuario pagó por la RTV pero debido a la emergencia no acudió, ese valor será diferido
para la revisión del 2021.
Suspensión de RTV en Quito para vehículos particulares
Como una medida de salud para evitar aglomeraciones en los centros de revisión ante laemergencia se suspende la revisión técnica vehicular (RTV) en el DMQ hasta el 31 de diciembre
de 2020.
Por esta razón, los operativos de control de parámetros técnicos en automotores se
incrementarán, por lo que la AMT hace un llamado a las personas a cumplir su responsabilidad
de mantener a sus vehículos en buen estado, realizar sus revisiones mecánicas y cumplir los
requerimientos técnicos establecidos en la ley. Esto, para que los automotores no causen
siniestros en las vías o contaminen el ambiente.
Sí habrá RTV para el transporte público y comercial
Debido al servicio que brindan a la ciudadanía, las unidades de transporte público y comercial sí
deberán cumplir con la RTV desde septiembre de 2020. Esto, con el propósito de trasladar a los
usuarios del DMQ en automotores que estén en óptimas condiciones y que cumplan sus
trayectos de manera segura.
Para dicho fin, la AMT informó en un comunicado que trabaja en los protocolos técnicos y de
bioseguridad, los cuales serán informados de manera oportuna a los conductores.
Esta web se reserva el derecho de suprimir, por cualquier razón y sin previo aviso, cualquier contenido generado en los espacios de participación en caso de que los mensajes incluyan insultos, mensajes racistas, sexistas... Tampoco se permitirán los ataques personales ni los comentarios que insistan en boicotear la labor informativa de la web, ni todos aquellos mensajes no relacionados con la noticia que se esté comentando. De no respetarse estas mínimas normas de participación este medio se verá obligado a prescindir de este foro, lamentándolo sinceramente por todos cuantos intervienen y hacen en todo momento un uso absolutamente cívico y respetuoso de la libertad de expresión.
No hay opiniones. Sé el primero en escribir.