Joe Biden, hizo la semana pasada una serie de Amenazas a Rusia y en lo Personal al presidente Putin, que elevaron la temperatura de las relaciones entre su país y Rusia.
Su comentario improvisado el sábado en la parte final de lo que en Polonia consideraron un "gran discurso", cuando sugirió la destitución del presidente Vladimir Putin, pudo haber tenido graves consecuencias.
En su discurso ante una multitud de funcionarios y dignatarios del gobierno polaco en el Castillo Real de Varsovia, el presidente de EE.UU. advirtió una vez más que el mundo se encuentra en medio de un conflicto decisivo en nuestra era entre democracias y autocracias.
Prometió que la OTAN defenderá "cada centímetro" del territorio de sus estados miembros. También que brindará un apoyo continuo a Ucrania, aunque señaló que el Ejército estadounidense no se enfrentará a las fuerzas rusas allí.
Fue un discurso de confrontación, aunque mesurado, en línea con el que mantienen desde hace meses las autoridades estadounidenses, comenzando por el secretario de Estado, Antony Blinken.
Al final, justo antes de los agradecimientos y la despedida, Biden comentó sobre su homólogo ruso: "Por el amor de Dios, este hombre no puede seguir en el poder".
Ahí estalla la bomba.
"Este discurso, y los comentarios referidos a Rusia, son asombrosos, por usar términos educados", declaró el portavoz de Moscú, Dmitry Peskov. Biden, afirmó, "no entiende que el mundo no se limita a Estados Unidos y gran parte de Europa".
El punto del presidente era que no se puede permitir que Putin ejerza el poder sobre sus vecinos o la región", alegó un funcionario de Washington. "No estaba debatiendo el poder de Putin en Rusia, o un cambio de régimen".
La rapidez con la que se emitió la "aclaración", de la que luego se hizo eco Blinken, sugiere que el gobierno de EE.UU. comprende el peligro inherente de las palabras de Biden.
Horas antes el presidente de Estados Unidos había llamado "carnicero" a Putin; y la semana pasada pareció adelantarse al procedimiento diplomático de su propia administración al acusar al líder ruso de crímenes de guerra.
En ambos casos los comentarios de Biden provocaron condenas y advertencias de Moscú de que las relaciones diplomáticas entre Estados Unidos y Rusia se estaban deteriorando hasta el punto de ruptura.
Hay una línea entre condenar al líder de una nación -la retórica a veces sobrecalentada de la diplomacia- y pedir su destitución; una línea que tanto los estadounidenses como los soviéticos respetaban incluso en el apogeo de la Guerra Fría; una línea que Biden, en principio, ha cruzado.
Frecuentemente se acusa a los países poderosos de imponer a los débiles un "cambio de régimen".
Esto, sin embargo, no suele ser lo que una nación con armas nucleares exige a otra.
El domingo incluso algunos aliados de Estados Unidos intentaban distanciarse de los comentarios de Biden.
El presidente de Francia, Emmanuel Macron, advirtió que el líder estadounidense estaba poniendo en peligro las negociaciones de armisticio entre Rusia y Ucrania.
Queremos detener la guerra que Rusia ha creado en Ucrania sin una escalada", afirmó. "Si esto es lo que queremos hacer no debemos agravar las cosas, ni con palabras ni con acciones.
En Washington, los líderes del Congreso también expresaron su preocupación. El republicano de Idaho Jim Risch, el de mayor rango en su partido en el comité de relaciones exteriores del Senado, calificó los comentarios de Biden como una "horrible metedura de pata".
Dios mío, desearía que lo ciñeran al guion", declaró. "Decir, o incluso como hizo él, sugerir que tu política es de cambio de régimen, causa un gran problema. Esta administración ha hecho todo lo posible para detener la escalada. No hay mucho más que puedas hacer para aumentarla que pedir un cambio de régimen,
Es conocida la tendencia de Biden a hacer comentarios improvisados que pueden ponerlo en situaciones difíciles.
Estos han dañado anteriores candidaturas presidenciales y en ocasiones han sembrado la frustración entre los funcionarios de la administración Obama cuando era vicepresidente. Sin embargo, tales comentarios no son del todo accidentales. Pueden revelar lo que siente Biden aún si su cabeza -y las de quienes lo rodean- preferirían que se callara.
Esta web se reserva el derecho de suprimir, por cualquier razón y sin previo aviso, cualquier contenido generado en los espacios de participación en caso de que los mensajes incluyan insultos, mensajes racistas, sexistas... Tampoco se permitirán los ataques personales ni los comentarios que insistan en boicotear la labor informativa de la web, ni todos aquellos mensajes no relacionados con la noticia que se esté comentando. De no respetarse estas mínimas normas de participación este medio se verá obligado a prescindir de este foro, lamentándolo sinceramente por todos cuantos intervienen y hacen en todo momento un uso absolutamente cívico y respetuoso de la libertad de expresión.
No hay opiniones. Sé el primero en escribir.