El Instituto Nacional Electora (INE) el más caro del mundo. Comenzando por su consejero presidente Lorenzo Córdova, tiene unos ingresos mensuales de: De acuerdo con la página de transparencia del INE, Córdova, al igual que los demás miembros del Consejo General, tiene una percepción bruta de 234 mil 519.51 pesos, de los cuales se deducen 65 mil 394.11 pesos, dejando un total neto de 169 mil 125.4 pesos.
Después de la disminución presupuestal de casi 5 mil millones de pesos al Instituto Nacional Electoral (INE), el consejero presidente de la dependencia, Lorenzo Córdova, se manifestó en contra del recorte aprobado en la Cámara de Diputados mediante un video publicado en su cuenta de Twitter, pues argumentó que se podría poner en riesgo el ejercicio de Revocación de Mandato.
Ante las palabras de Córdova, el presidente Andrés Manuel López Obrador manifestó que el presupuesto del instituto es suficiente para su operación, y si llegaran a presentar dificultades económicas, deberían poner en marcha un plan de austeridad, ya que sus consejeros perciben “el doble” del salario del presidente, además de tener “gastos superfluos”.
Los 10 consejeros y el consejero presidente del instituto son de los funcionarios mexicanos que cuentan con un mayor salario en el país, pues un artículo transitorio adjunto a la Ley de Remuneración de Servidores Públicos aprobada en la cámara de diputados hace esto posible.
Según el portal de transparencia del INE, los consejeros y el consejero presidente del instituto perciben la cantidad de 169 mil 125 pesos mensuales después de las deducciones, pues la totalidad de sus percepciones brutas son 234 mil 519 pesos, mientras que el presidente tiene un ingreso neto de 122 mil 12 pesos al mes.
Además, estos funcionarios cuentan con prestaciones adicionales a su salario, pues el instituto tiene establecido en su Manual de Remuneración para los servidores del INE, que quienes se encuentren en el grupo jerárquico 1, es decir, los consejeros y el titular de la dependencia, tendrán acceso a diversos beneficios adicionales e “inherentes al puesto”.
Lorenzo Córdova y los demás consejeros tienen acceso a un vehículo pagado por el presupuesto del instituto, pues el manual señala que es “indispensable para el desempeño de sus funciones”, prestación que incluye el pago de combustible, mantenimiento y seguro del automóvil, lo cual deberá ser descontado al presupuesto de la dependencia y al sueldo de quien lo utilice.
Asimismo, se contemplan 4 mil pesos mensuales adicionales al sueldo de cada consejero para el pago de celulares personales, mientras que quienes se encuentren en el grupo jerárquico 2, como secretarios, coordinadores y directores ejecutivos, cuentan con 3 mil 200 pesos para el pago de telefonía móvil.
Todos los servidores públicos, incluidos los trabajadores del INE, tienen derecho a obtener 350 pesos mensuales para despensa, compensación que los más altos funcionarios del instituto no reciben, pero en cambio se les otorga hasta 14 mil pesos mensuales para gastos de alimentación, pues el manual señala que se otorgarán “de acuerdo al presupuesto autorizado y a las obligaciones y las medidas de racionalidad y disciplina presupuestaria que para tal efecto se establezcan.
Los consejeros cuentan con un seguro de gastos médicos mayores por 295 salarios mínimos generales vigentes para la Ciudad de México, unidad de medida utilizada por el gobierno federal para las cifras de esta índole, la cual es de 4 mil 251 pesos, por lo que la suma cubierta por esta prestación es de 1 millón 254 mil 45 pesos, la cual sólo es superada por el monto al que tiene derecho un secretario de estado, el cual es de 1 millón 415 mil 583 pesos.
El manual de sueldos del INE contempla que la Junta General Ejecutiva puede cambiar los montos, lineamientos y normatividad de las percepciones de sus trabajadores con respecto a la disponibilidad presupuestal, pues deberán concordar con las previsiones de ingresos al instituto.
Según Lorenzo Córdova, la Consulta Popular que está prevista para abril del próximo año tendrá un costo de más de 3 mil millones de pesos, mientras que el eventual ejercicio de "Revocación de Mandato" utilizaría alrededor de 5 mil millones de pesos, cifra que el Instituto perdió en la recién aprobada ley de Egresos de la Federación para 2021.
Fuente: Infobae
Esta web se reserva el derecho de suprimir, por cualquier razón y sin previo aviso, cualquier contenido generado en los espacios de participación en caso de que los mensajes incluyan insultos, mensajes racistas, sexistas... Tampoco se permitirán los ataques personales ni los comentarios que insistan en boicotear la labor informativa de la web, ni todos aquellos mensajes no relacionados con la noticia que se esté comentando. De no respetarse estas mínimas normas de participación este medio se verá obligado a prescindir de este foro, lamentándolo sinceramente por todos cuantos intervienen y hacen en todo momento un uso absolutamente cívico y respetuoso de la libertad de expresión.
No hay opiniones. Sé el primero en escribir.