México demanda a Fabricantes de Armas ante Corte Americana
 
icono de búsqueda de contenidos

México demanda a Fabricantes de Armas ante Corte Americana

NEWS TIMES MÉXICO | 6 ago 2021


El Canciller de México Marcelo Ebrard demandó este miércoles ante una corte federal de Estados Unidos a varios fabricantes de armas en ese país, a quienes acusa de abastecer al mercado criminal local y a los que reclama una compensación económica que podría alcanzar los 10,000 millones de dólares.

Cabe mensionar que ningun Gobierno mexicano anterior se habia atrevido a hacer esto y solo se concretaron sumisamente a comentar y callar. Pero el Gobierno de Lopez Obrador esta demostrando que tiene los pantalones bien puestos y le sobra valor y sobre todo decisión.

Desde hace años, varios gobiernos mexicanos han pedido a Washington hacer más para frenar el tráfico ilegal de armas, pero es la primera vez que el reclamo llega a los tribunales, impulsado por el interés del presidente Andrés Manuel López Obrador de hallar nuevas formas de atajar el problema.

La inédita demanda civil, interpuesta ante una corte federal de distrito en Massachusetts, acusa a unidades de Smith & Wesson ; Barrett Firearms; Colt’s Manufacturing Company; Glock Inc; Sturm, Ruger & Company y otras de “prácticas negligentes” que facilitan el tráfico ilegal de sus productos a México.

Ninguna de esas compañías respondió de inmediato a una solicitud de comentarios de Reuters.

Según el documento, visto por Reuters, durante décadas las autoridades y la población del país latinoamericano han sido víctimas de “una avalancha mortal de armas de estilo militar y otras armas particularmente letales que fluyen desde Estados Unidos a través de la frontera hasta manos criminales”.

El texto asegura que no se trata de un fenómeno natural o una consecuencia inevitable del negocio sino “el resultado previsible de las acciones deliberadas y las prácticas comerciales de los demandados”.

“Los acusados diseñan, comercializan, distribuyen y venden armas de una manera que saben que habitualmente arman a los cárteles de la droga en México”, denuncia. Entre otras cosas, los productos son fácilmente modificables para convertirse en automáticos y, por tanto, más letales, agrega.

El Gobierno cuestiona a esas compañías por desafiar las recomendaciones de autoridades de ambos países para prevenir el comercio ilegal. “En su lugar eligen continuar abasteciendo al mercado criminal de armas en México, porque se benefician de ello”, apunta.

Los daños reclamados por la nación latinoamericana como compensación equivaldrían a unos 10,000 millones de dólares, dijeron funcionarios. La cancillería estima en medio millón anuales las armas que entran al país de forma ilegal y que llegan a manos del crimen organizado.De acuerdo con la demanda, casi todas las armas recuperadas en las escenas del crimen en México -entre el 70% y el 90% de ellas- fueron traficadas desde Estados Unidos.

Fuente: Reuters

Temas relacionados:

Opiniones de este contenido

Esta web se reserva el derecho de suprimir, por cualquier razón y sin previo aviso, cualquier contenido generado en los espacios de participación en caso de que los mensajes incluyan insultos, mensajes racistas, sexistas... Tampoco se permitirán los ataques personales ni los comentarios que insistan en boicotear la labor informativa de la web, ni todos aquellos mensajes no relacionados con la noticia que se esté comentando. De no respetarse estas mínimas normas de participación este medio se verá obligado a prescindir de este foro, lamentándolo sinceramente por todos cuantos intervienen y hacen en todo momento un uso absolutamente cívico y respetuoso de la libertad de expresión.




 No hay opiniones. Sé el primero en escribir.


Escribe tu comentario
* Datos requeridos
Título *
Contenido *
Tu nombre *
Tu email *
Tu sitio web
 
Te recomendamos...
La Carteta
https://press.parentesys.com/738/
ANTONIO ESCOHOTADO
https://press.parentesys.com/256/
Congéneres
https://press.parentesys.com/43561/
parentesys
https://www.parentesys.es/
The House Style
https://press.parentesys.com/29862/