Pagan 5 mdd a Hackers para Liberar Gasoductos en EEUU y escases de Gasolinas continua
 
icono de búsqueda de contenidos

Pagan 5 mdd a Hackers para Liberar Gasoductos en EEUU y escases de Gasolinas continua

NEWS TIMES MÉXICO | 13 may 2021


La Compañia Petrolera, Colonial Pipeline Co. pagó cerca de 5 millones de dólares a piratas informáticos de Europa del Este el viernes, lo que contradice los informes de principios de esta semana de que la compañía no tenía intención de pagar una tarifa de extorsión para ayudar a restaurar el gasoducto de combustible más grande del país, según dos personas familiarizadas.

Esta compañía pagó el considerable rescate en criptomonedas imposibles de rastrear horas después del ataque, lo que subraya la inmensa presión que enfrenta el operador con sede en Georgia para que la gasolina y el combustible para aviones fluyan nuevamente a las principales ciudades a lo largo de la costa este, dijeron esas personas.

Una vez que recibieron el pago, los piratas informáticos proporcionaron al operador una herramienta de descifrado para restaurar su red informática deshabilitada.

La herramienta era tan lenta que la compañía continuó usando sus propias copias de seguridad para ayudar a restaurar el sistema, dijo una de las personas familiarizadas con los esfuerzos de la compañía.

Un representante de Colonial declinó hacer comentarios.

Los piratas informáticos, que según el FBI están vinculados a un grupo llamado DarkSide, se especializan en extorsión digital y se cree que están ubicados en Rusia o Europa del Este.

El miércoles, medios de comunicación como el Washington Post y Reuters informaron que la compañía no tenía ninguna intención inmediata. de pagar el rescate. Esos informes se basaron en fuentes anónimas.

El ransomware es un tipo de malware que bloquea los archivos de una víctima, que los atacantes prometen desbloquear a cambio de un pago.

Más recientemente, algunos grupos de ransomware también robaron los datos de las víctimas y amenazaron con liberarlos a menos que se les pague, una especie de extorsión doble.

El FBI desalienta a las organizaciones a pagar un rescate a los piratas informáticos, diciendo que no hay garantía de que cumplan las promesas de desbloquear archivos. También proporciona incentivos a otros posibles piratas informáticos, dice la agencia.

Dicha orientación proporciona un dilema para las víctimas que tienen que sopesar los riesgos de no pagar los costos de los registros perdidos o expuestos.

Un informe publicado el mes pasado por un grupo de trabajo de ransomware dijo que la cantidad pagada por las víctimas de ransomware aumentó en un 311 por ciento en 2020, alcanzando alrededor de 350 millones de dólares en criptomonedas.

El rescate promedio pagado por las organizaciones en 2020 fue de 312 mil 493 dólares, según el informe.

Colonial, que opera el gasoducto de combustible más grande de los Estados Unnidos se dio cuenta del ataque alrededor del 7 de mayo y cerró sus operaciones, lo que provocó escasez de combustible y líneas en las estaciones de servicio a lo largo de la costa este.

Reanuda entrega de gasolina pero a menos de la mitad de su capacidad


La empresa retomó este jueves la entrega de gasolina en la mayoría de sus terminales, y la situación en las estaciones de servicio mejora, pero lentamente pues su distribución se reanudó a menos de la mitad de lo usual.

Cerca de 20 mil barriles por hora de gasolina y otros productos refinados fluían hacia el este por el Colonial Pipeline fuera de Baton Rouge, Luisiana, el jueves por la mañana.

Colonial Pipeline hizo progresos sustanciales en la vuelta a operaciones de la red de oleoductos y podemos decir que la entrega de productos comenzó en la mayoría de los mercados que atendemos, indicó la compañía este jueves en un comunicado.

La red de oleoductos de 8 mil 800 kilómetros, la mayor de Estados Unidos para productos refinados, sirve a toda la costa este estadounidense a partir de refinerías instaladas en el Golfo de México.

El rendimiento comienza fuera de Houston a 25 mil barriles por hora y se desacelera desde allí más allá de Baton Rouge, Luisiana, dijeron las personas.

El flujo representa mucho menos de la mitad de la capacidad de Colonial para envíos hacia la costa este y aumenta el producto que ya estaba en las líneas antes del cierre. Colonial ha dicho que cada uno de sus mercados recibiría producto el jueves.

El sistema de Colonial transporta 2.5 millones de barriles por día desde el centro de refinación estadounidense en la costa del golfo hasta Greensboro, Carolina del Norte. Otra línea lleva combustible al puerto de Nueva York.

El pánico se apoderó de algunos conductores que hicieron largas filas para cargar combustible en las gasolineras, y la escasez se instaló en algunas ciudades. El abastecimiento normal de las estaciones de gasolina podría tomar "varias semanas", según Patrick De Hann, analista del sitio especializado GasBuddy.

Fuente: Reforma/Federico Guevara

Temas relacionados:

Opiniones de este contenido

Esta web se reserva el derecho de suprimir, por cualquier razón y sin previo aviso, cualquier contenido generado en los espacios de participación en caso de que los mensajes incluyan insultos, mensajes racistas, sexistas... Tampoco se permitirán los ataques personales ni los comentarios que insistan en boicotear la labor informativa de la web, ni todos aquellos mensajes no relacionados con la noticia que se esté comentando. De no respetarse estas mínimas normas de participación este medio se verá obligado a prescindir de este foro, lamentándolo sinceramente por todos cuantos intervienen y hacen en todo momento un uso absolutamente cívico y respetuoso de la libertad de expresión.




 No hay opiniones. Sé el primero en escribir.


Escribe tu comentario
* Datos requeridos
Título *
Contenido *
Tu nombre *
Tu email *
Tu sitio web
 
Te recomendamos...
Xtreme News
https://press.parentesys.com/30094/
MARENE
https://press.parentesys.com/733/
VIAJES POR EL MUNDO
https://press.parentesys.com/30098/
Tribuna Digital China
https://press.parentesys.com/6134/
DISCERE
https://press.parentesys.com/6628/