Presentaron proyecto de Reforma al sistema de Pensiones
 
icono de búsqueda de contenidos

Presentaron proyecto de Reforma al sistema de Pensiones

NEWS TIMES MÉXICO | 22 jul 2020


El Presidente Andres M López Obrador aprovecho su Conferencia Mañanera de hoy y presentó su ambicioso proyecto de reforma al Sistema de Pensiones, acordado con la principal patronal y la confederación sindical, que busca aumentar en un 40% la prestación que recibirán los trabajadores al jubilarse y reducir las semanas de cotización.
El actual régimen, del año 1997, ha sido cuestionado por el bajo rendimiento que da a los empleados que aportan, mientras que especialistas han advertido que es una especie de bomba de tiempo por el creciente aporte del Estado al sistema, poniendo en riesgo las finanzas públicas.
La propuesta, que debe ser aprobada por el Congreso, busca que la contraprestación que reciba el empleado se acerque "muchísimo" al último salario que recibió y fija un incremento en lo que deben aportar las empresas, dijo el secretario de Hacienda, Arturo Herrera, al anunciar el plan junto al presidente Andrés Manuel López Obrador.
En el acto estuvieron presentes también el presidente del poderoso Consejo Coordinador Empresarial, Carlos Salazar, el secretario general de la Confederación de Trabajadores de México, Carlos Aceves, y los titulares de las cámaras de Diputados, Mario Delgado, y Senadores, Ricardo Monreal.
Después de esta reforma se espera que el trabajador promedio aumente su pensión en un 40%. Se trata de cambiar de una manera radical las condiciones de los trabajadores para que tengan  acceso a un retiro justo, a un retiro digno.
El plan prevé que el límite inicial para recibir la jubilación baje de 25 a 15 años, aunque luego subirá paulatinamente, dijo el funcionario.
El plan es incrementar la aportación que se realiza al sistema desde un 6.5% a un 15%, mediante una subida progresiva de la contribución de los patrones del 5.15% al 13.87%, además de bajar las comisiones que cobran las principales administradoras de fondos de pensiones, de titularidad privada.
Estas entidades, también conocidas como Afores en México, administraban ahorros por unos 4.3 billones de pesos (192,800 millones de dólares) al cierre de junio, según datos de la Comisión Nacional del Sistema de Ahorro para el Retiro 

Temas relacionados:

Opiniones de este contenido

Esta web se reserva el derecho de suprimir, por cualquier razón y sin previo aviso, cualquier contenido generado en los espacios de participación en caso de que los mensajes incluyan insultos, mensajes racistas, sexistas... Tampoco se permitirán los ataques personales ni los comentarios que insistan en boicotear la labor informativa de la web, ni todos aquellos mensajes no relacionados con la noticia que se esté comentando. De no respetarse estas mínimas normas de participación este medio se verá obligado a prescindir de este foro, lamentándolo sinceramente por todos cuantos intervienen y hacen en todo momento un uso absolutamente cívico y respetuoso de la libertad de expresión.




 No hay opiniones. Sé el primero en escribir.


Escribe tu comentario
* Datos requeridos
Título *
Contenido *
Tu nombre *
Tu email *
Tu sitio web
 
Te recomendamos...
EL ATENEO
https://press.parentesys.com/30397/
¡OHAYOO NIHON!
https://press.parentesys.com/34924/
EfeDiario
https://press.parentesys.com/46129/
Tribuna Digital China
https://press.parentesys.com/6134/