Rusia: Es un Montaje la presunta masacre en Bucha
 
icono de búsqueda de contenidos

Rusia: Es un Montaje la presunta masacre en Bucha

NEWS TIMES MÉXICO | 4 abr 2022


Rusia ha negado la masacre de Bucha desde que comenzaron a surgir las informaciones que documentan asesinatos en masa de civiles en esta ciudad cercana a Kiev y recientemente liberada de la invasión rusa. Mientras que testigos presenciales, periodistas internacionales y organizaciones como Human Rights Watch documentan la masacre, los portavoces oficiales del Kremlin niegan que sus tropas fueran las causantes de estas muertes, afirman que todo es un “montaje”, que son “noticias falsas” y que los horrores captados en las calles de Bucha son una “puesta en escena”.

Uno de los argumentos oficiales de Rusia es que la ciudad de Bucha fue abandonada por las tropas rusas varios días antes de que emergieran las fotos y vídeos que documentan la masacre, apuntando a que todo es un montaje fabricado a posteriori. Un comunicado publicado por el Ministerio de Defensa ruso asegura que sus tropas dejaron la ciudad el 30 de marzo y que “las llamadas pruebas de crímenes en Bucha aparecieron al cuarto día (el 3 de abril) cuando las fuerzas de seguridad ucranianas y los medios locales llegaron a la ciudad”.

Bellingcat ha recopilado declaraciones, informes y pruebas que desmontan esta afirmación. La organización señala que el medio ruso TV Zvezda afirmó en un artículo publicado en la mañana del 1 de abril que el ejercito ruso seguía en la zona.

Ese mismo día, se compartió un video en Telegram en el que aparece el secretario del Ayuntamiento de Bucha, Taras Shapravsky, que afirmaba que la ciudad seguía ocupada: “Actualmente, la ciudad permanece bajo ocupación, hay muchas minas y cadáveres. Por lo tanto, pedimos a los que quedan que no se acerquen a objetos peligrosos. La liberación de la ciudad continúa.

Bellingcat añade que comenzaron a aparecer vídeos y fotografías de Bucha que mostraban cadáveres en las calles con vestimenta de civiles en las redes sociales el 1 de abril. La investigación pone como ejemplo varios vídeos que muestran cadáveres tirados en una de las calles de la ciudad, todos muestran los cuerpos en la misma posición.

Más imágenes de satélite de esta compañía, analizadas en este caso por The New York Times, muestran que buena parte de los cadáveres fotografiados en los últimos días por periodistas internacionales yacían en la calles desde el 11 de marzo. Es el caso de al menos 11 cadáveres que han sido fotografiados en la calle Yablonska de esta localidad cercana a Kiev.

El Ministerio de Defensa y el de Exteriores de Rusia se han hecho eco de algunos vídeos en los que claman que los cadáveres se mueven y que todo es un montaje. En una publicación en Telegram, ambos ministerios aseguran que se ve a un cadáver levantando el brazo y dicen que los cuerpos han sido “colocados” para crear un efecto “dramático”. Esta afirmación falsa ha sido propagada por embajadas rusas en todo el mundo, medios de comunicación oficiales rusos y usuarios en las redes sociales prorrusos.

Este es el vídeo, publicado por la televisión ucraniana Espreso.TV, que se ha viralizado en las redes sociales y que fue utilizado por los ministerios rusos en Telegram para tratar de probar su teoría.

Sin embargo, según informa Maldita.es, en realidad “un cambio en la temperatura de color del vídeo demuestra que se trata de una gota en el cristal del coche”. Maldita cita el trabajo de Aurora Intel, grupo de investigadores OSINT basado en fuentes abiertas, que compara una grabación a cámara lenta con la original con la temperatura del color de la imagen modificada. Así se aprecia que se trata de una gota en un cristal, y lo que las fuentes gubernamentales rusas atribuían a una mano moviéndose, es en realidad una gota de agua que se aleja del cadáver y que llega a estar situada fuera de este.

El equipo de Maldita también ha realizado la comprobación del cambio de color en las imágenes para demostrar que la supuesta mano moviéndose es en realidad una gota de agua. Añaden que tanto las crónicas sobre el terreno como la información meteorológica del día en el que fue grabado este vídeo en las calles de Bucha (2 de abril) demuestran que llovía.

Bellingcat también cita el trabajo de Aurora Intel y el llevado a cabo por Shayan Sardarizadeh, periodista especializado en verificación de información de BBC Monitoring que hace referencia además a otro vídeo en el que el Kremlin ve un cuerpo sentándose.

Sardarizadeh explica que en realidad es un efecto óptico por la deformación del espejo retrovisor y que el mismo efecto se produce en los edificios adyacentes.

El Ministerio de Defensa ruso asegura en su comunicado que los cuerpos no presentan rigor mortis, “no tienen manchas cadavéricas características” y que “no hay sangre coagulada en las heridas”. El ministro de Exteriores Serguei Lavrov ha dicho que “después de varios días se montó una escenificación que los representantes de Ucrania y sus patrocinadores occidentales muestran por todos los canales y las redes sociales”.

Las duras imágenes captadas por las agencias presentes en el terreno documentan la descomposición de los cuerpos, hechos presenciados también por los periodistas presentes en el terreno y las organizaciones de derechos humanos. La organización Human Rights Watch (HRW) ha denunciado que en las zonas de Ucrania bajo control ruso se han cometido “ejecuciones sumarias” y “otros graves abusos” que podrían constituir crímenes de guerra.

El periodista de la BBC especializado en verificación señala que duras fotografías de AFP y Getty Images retratan los cadáveres puestos en duda por las fuentes oficiales rusas alegando que se “movían”: “¿Os parece que están vivos?”, se pregunta.

Periodistas de todo el mundo han contado lo que han visto en Bucha con sus propios ojos. Cadáveres maniatados, ejecutados, con la cabeza tapada y disparos en la nuca. Cuerpos en descomposición tirados en plena calle. Fosas comunes llenas de muertos. Los vecinos describen cuerpos arrollados por los tanques, soldados matando a tiros a ancianos y francotiradores disparando contra hombres que intentaban escapar.

La corresponsal de TVE Almudena Ariza, que se encuentra en Bucha informando de la guerra y las atrocidades cometidas en la ciudad, ha escrito en Twitter un mensaje en el que lamenta esta retórica de tachar de “montaje” lo que ella misma está presenciando: “Cuánto duelen los comentarios de los negacionistas desde aquí… y después de visitar Irpin y hablar con los evacuados de Bucha.

Fuente: ElDiarioEs

Temas relacionados:

Opiniones de este contenido

Esta web se reserva el derecho de suprimir, por cualquier razón y sin previo aviso, cualquier contenido generado en los espacios de participación en caso de que los mensajes incluyan insultos, mensajes racistas, sexistas... Tampoco se permitirán los ataques personales ni los comentarios que insistan en boicotear la labor informativa de la web, ni todos aquellos mensajes no relacionados con la noticia que se esté comentando. De no respetarse estas mínimas normas de participación este medio se verá obligado a prescindir de este foro, lamentándolo sinceramente por todos cuantos intervienen y hacen en todo momento un uso absolutamente cívico y respetuoso de la libertad de expresión.




 No hay opiniones. Sé el primero en escribir.


Escribe tu comentario
* Datos requeridos
Título *
Contenido *
Tu nombre *
Tu email *
Tu sitio web
 
Te recomendamos...
HIPATIA Asociación Intercultural
https://www.viahipatia.es/
DISCERE
https://press.parentesys.com/6628/
Las revoluciones de la edad moderna
https://press.parentesys.com/45286/
Noticias del Futbol
https://press.parentesys.com/44750/
ANTONIO ESCOHOTADO
https://press.parentesys.com/256/