Rusia sigue comprando toneladas de Oro
 
icono de búsqueda de contenidos

Rusia sigue comprando toneladas de Oro

24 mar 2020


Con las 12,44 toneladas adquiridas en enero pasado, el total de reservas en poder del Banco Central de la Federación Rusa se eleva a 2.292 toneladas, apenas 144 menos que las que posee el Banque de France, el cuarto mayor poseedor mundial de oro.

Rusia volvió a incrementar sus reservas de oro en febrero a un ritmo similar al que venía registrando en los últimos meses. El Banco Central de la Federación Rusa compró el mes pasado 12,44 toneladas de metal, duplicando la cantidad que había comprado en enero.

Según apunta Lawrie Williams desde su blog de Sharps Pixley, el Banco Central de la Federación Rusa acaba de publicar los datos actualizados sobre sus reservas de oro, que muestran un aumento de cerca de 400.000 onzas (12,44 Tm) en el pasado mes de febrero.

Se trata del doble de la cantidad que añadió en el mes de enero, en un momento en que los analistas se plantearon la posibilidad de que Rusia comenzara a recortar sus compras de oro. Sin embargo, los últimos datos han situado a las compras de oro en la media de los últimos años.

Hay que recordar que los datos recopilados cada mes por parte del Consejo Mundial del Oro proceden de la información que los propios bancos centrales remiten al Fondo Monetario Internacional. Por ello, el listado que se publica a principios de cada mes en la página web del Consejo Mundial del Oro en realidad refleja la foto fija de las reservas de oro mundiales con dos meses de retraso, en la mayoría de los casos, e incluso con tres en algún banco central.

Como explica Williams, la cantidad de oro adquirido por Rusia permite estimar que el país repetirá la media anual de compras registrada en los dos últimos años, de entre 100 y 200 toneladas a sus reservas. En concreto, Rusia incorporó 158 toneladas de oro en 2019.

Si Rusia mantiene este ritmo de compra de oro, se estima que en el curso de 2021 logrará superar a Francia como el cuarto país del mundo con más oro, detrás de los Estados Unidos, Alemania e Italia.

Estas cifras, sin embargo, podrían diferir ligeramente de las que se remitan al FMI y sean publicadas en su momento por el Consejo Mundial del Oro ya que, como advierte Williams, el Banco Central de la Federación Rusa suele anunciar las cifras de reservas como cantidades redondas.

Temas relacionados:

Opiniones de este contenido

Esta web se reserva el derecho de suprimir, por cualquier razón y sin previo aviso, cualquier contenido generado en los espacios de participación en caso de que los mensajes incluyan insultos, mensajes racistas, sexistas... Tampoco se permitirán los ataques personales ni los comentarios que insistan en boicotear la labor informativa de la web, ni todos aquellos mensajes no relacionados con la noticia que se esté comentando. De no respetarse estas mínimas normas de participación este medio se verá obligado a prescindir de este foro, lamentándolo sinceramente por todos cuantos intervienen y hacen en todo momento un uso absolutamente cívico y respetuoso de la libertad de expresión.




 No hay opiniones. Sé el primero en escribir.


Escribe tu comentario
* Datos requeridos
Título *
Contenido *
Tu nombre *
Tu email *
Tu sitio web
 
Te recomendamos...
News of the Water
https://press.parentesys.com/3812/
Noticias La Hontanilla
https://press.parentesys.com/19930/
ECOVANGUARDIA
https://press.parentesys.com/3745/
CANCA DIGITAL RD
https://press.parentesys.com/30831/
La variable
https://press.parentesys.com/35960/