Cuidar el medio ambiente es necesario, pues lo que ocurra en él afecta a todos los seres vivos que conviven en un mismo sistema.
Hablar del medio ambiente es un tema extenso, pues comprende – inicialmente – a todo lo que rodea a los seres vivos, y también implica variables que condicionan de forma importante a la sociedad y la cultura de los seres humanos, por ende, marca muchas veces el rumbo a seguir de las próximas generaciones. La palabra medio ambiente proviene del latin “medius” y “ambiens”, las que en conjunto se enfocan hacia el concepto de “lo que está a ambos lados”.
El concepto de medio ambiente, según la teoría general de sistemas, hace referencia a los muchos factores externos que modifican un sistema, determinando así el curso y forma de su existencia. Los sistemas se pueden encontrar dentro de los ambientes, como si se tratara del subconjunto de un conjunto anterior, por ejemplo. Es tan compleja y diversa la acepción de medio ambiente, que se puede subdividir superficialmente entre “ambiente físico”, “ambiente biológico” y “ambiente socioeconómico”.
Comúnmente se habla de ambiente físico cuando se hace referencia a factores como el clima, geología, contaminación, etc. Cuando se alude al ambiente biológico se habla de población humana, flora, fauna y agua. Finalmente, ambiente socioeconómico trata de temas como la ocupación laboral, urbanización y desastres, entendiendo por tales a los provocados por el hombre o por la naturaleza.
El cuidado del medio ambiente es tan importante, que se necesita de una preocupación exhaustiva por los detalles, debido a que es imposible conseguir un entorno adecuado, y el buen funcionamiento de los factores que le modifican, si no se cuidan las variables que son capaces de alterarlos. Un ejemplo del tema es el que se refiere a la deforestación y la sobreforestación, términos contrapuestos en extremo y que provocan un mal en ambos casos, alcanzando con sus efectos a todos los seres vivos inmersos en un ambiente o sistema.
El índice de Desempeño Ambiental 2010 (Eviromental Performance Index), realizado por Yale Center for Enviroment Law & Policy de la Universidad de Yale, en combinación al trabajo de la Universidad de Columbia (Center for International Earth Science Information Network), y la Comisión Europea en conjunto al World Economic Forum, clasificaron a un total de 163 países según el desempeño sobre distintas mediciones que eran categorizadas según: salud ambiental, calidad del aire, manejo de recursos, cambio climático, agricultura, biodiversidad, entre otros.
En este tipo de índices de medición se puede observar cómo la política ambientalista de los distintos países del mundo afecta al medio, influye en el desarrollo de la sociedad y la cultura, y decide en gran parte el futuro de las próximas generaciones. En el estudio realizado, Europa está en los primeros lugares y Estados Unidos ostenta el puesto número 61, México se encasilló en el 114, China en el 121 e India en el 123.
Esta web se reserva el derecho de suprimir, por cualquier razón y sin previo aviso, cualquier contenido generado en los espacios de participación en caso de que los mensajes incluyan insultos, mensajes racistas, sexistas... Tampoco se permitirán los ataques personales ni los comentarios que insistan en boicotear la labor informativa de la web, ni todos aquellos mensajes no relacionados con la noticia que se esté comentando. De no respetarse estas mínimas normas de participación este medio se verá obligado a prescindir de este foro, lamentándolo sinceramente por todos cuantos intervienen y hacen en todo momento un uso absolutamente cívico y respetuoso de la libertad de expresión.
No hay opiniones. Sé el primero en escribir.