Usan bacterias como factorías para producir fármacos contra el cáncer
Biologia Celular
Biologia Celular 
icono de búsqueda de contenidos

Usan bacterias como factorías para producir fármacos contra el cáncer

Producción de fármacos anti cáncer.

4 jun 2017


P450 es el nombre de un tipo de enzimas especializadas llamadas citocromos. Las plantas las usan para sintetizar compuestos químicos con diversas funciones, pero su misión principal es la defensa contra herbívoros, insectos y microbios.

 

“Estos potentes compuestos pueden ser utilizados como principios activos en fármacos contra enfermedades como el cáncer y la psoriasis”, explica a Sinc el español Darío Vázquez-Albacete, autor principal de un estudio que describe un nuevo método para producir estas enzimas en factorías de células bacterianas.

 

Los resultados del trabajo, desarrollado en la Novo Nordisk Foundation Center for Biosustainability –una fundación dependiente de la Universidad Técnica de Dimamarca– se han publicado en la revista Biotechnology and Bioengineering.

 

En opinión de Vázquez-Albacete, “la nueva técnica supone un gran avance, debido a que las enzimas  P450 se producen en muy bajas cantidades en las plantas, su extracción resulta muy compleja y a veces hay que utilizar síntesis químicas contaminantes, que implican la utilización de derivados del petróleo. Además, algunas especies vegetales, como el tejo (Taxus baccata) –de donde se obtiene el fármaco anticancerígeno taxol– están en peligro de extinción".

 

“Hemos desarrollado herramientas que permiten utilizar la maquinaría molecular de las plantas, que generan estos compuestos, en bacterias que son capaces de crecer de forma rápida y controlada en fermentadores, lo que nos permite producirlos en altas cantidades”, dice el investigador.

 

[Img #44100]

 

Factoría de bacterias E. coli, produciendo P450, unidas a la proteina fluorescente verde. 

 

Para ello, los autores transfirieron los genes P450 de las plantas a bacterias E. coli y los modificaron para probar si los microorganismos podrían producir estas enzimas en mayor cantidad que con los métodos actuales.

 

Según señala el experto, “para que las bacterias puedan expresar las enzimas apropiadamente, la secuencia de ADN correspondiente debe modificarse frecuentemente con el fin facilitar su ‘descodificación’ por el sistema bacteriano”.

 

En el estudio el equipo desarrolló una caja de herramientas de secuencias de ADN ‘auxiliares’, y así pudo expresar en E. coli alrededor de 50 enzimas P450 de plantas diferentes.

 

Algunas de estas enzimas están implicadas en la síntesis del compuesto natural llamado ingenol, con el que se trata la psoriasis y que actualmente se fabrica mediante técnicas químicas tradicionales. Otras de las P450 se utilizan para producir el anticancerígeno taxol.

 

El investigador recalca que las plantas generan una variedad de compuestos interesantes que les protegen del sol, los depredadores, la deshidratación, etc. “Muchos de ellos son sintetizados por los P450, cuya función es hasta ahora muy desconocida, así que el potencial de descubrir nuevas propiedades es enorme".

 

Aparte del equipo de la Novo Nordisk Foundation ya hay varios grupos en el mundo –pocos todavía– siguiendo esta línea de investigación. Algunas firmas farmacéuticas ya han mostrado su interés por la nueva técnica.

Temas relacionados:

Opiniones de este contenido

Esta web se reserva el derecho de suprimir, por cualquier razón y sin previo aviso, cualquier contenido generado en los espacios de participación en caso de que los mensajes incluyan insultos, mensajes racistas, sexistas... Tampoco se permitirán los ataques personales ni los comentarios que insistan en boicotear la labor informativa de la web, ni todos aquellos mensajes no relacionados con la noticia que se esté comentando. De no respetarse estas mínimas normas de participación este medio se verá obligado a prescindir de este foro, lamentándolo sinceramente por todos cuantos intervienen y hacen en todo momento un uso absolutamente cívico y respetuoso de la libertad de expresión.




 No hay opiniones. Sé el primero en escribir.


Escribe tu comentario
* Datos requeridos
Título *
Contenido *
Tu nombre *
Tu email *
Tu sitio web
 
Te recomendamos...
Quantum computing SPanish Association in INformatics
https://press.parentesys.com/50503/
VIAJES POR EL MUNDO
https://press.parentesys.com/30098/
News of the Water
https://press.parentesys.com/3812/
KAMAKLOGISTIC
https://press.parentesys.com/2392/
ElGanchoSocial
https://press.parentesys.com/49170/