El presidente de EE.UU., Joe Biden, lanzó el jueves una serie de bombardeos aéreos en Siria contra milicias respaldadas por Irán, en una primera y clara advertencia a Teherán y sus grupos aliados de que no tolerará agresiones contra su personal.
Los bombardeos contra edificios supuestamente utilizados por las milicias proiraníes, según el Pentágono, fueron "proporcionados" y tuvieron carácter "defensivo", tras los ataques con cohetes de los últimos días contra bases y objetivos estadounidenses en Irak.
En el ataque estadounidense, llevado a cabo en la provincia de Deir al Zur, en el este de Siria, murieron al menos 22 combatientes de las milicias proiraníes, según el Observatorio Sirio de Derechos Humanos, que tiene una amplia red de colaboradores sobre el terreno.
"Estos bombardeos fueron autorizados (por Biden) en respuesta a los recientes ataques contra el personal de Estados Unidos y la coalición en Irak, y a las continuas amenazas a ese personal", ha asegurado a los periodistas el portavoz del Pentágono, John Kirby.
En los bombardeos, llevados a cabo por dos F-15E Strike Eagle que arrojaron siete cohetes guiados de precisión, nueve instalaciones fueron "totalmente destruidas" y dos de manera "parcial".
Una fuente militar siria ha dicho que el bombardeo estadounidense tuvo como objetivo una zona "deshabitada" y causó un muerto en las filas del Ejército del país árabe.
El ataque, el primero ordenado por la nueva Administración estadounidense, se produce después de que Biden ofreciera formalmente volver a la mesa negociadora con Irán para rescatar el acuerdo nuclear del que su antecesor, Donald Trump, retiró a Estados Unidos hace más de tres años.
La oferta de diálogo de Biden ha ido acompañada, no obstante, de las advertencias a Irán de que no tolerará sus "actividades desestabilizadoras" en Oriente Medio, sumada a la negativa a levantar las sanciones a los iraníes antes de un acuerdo.
Esta web se reserva el derecho de suprimir, por cualquier razón y sin previo aviso, cualquier contenido generado en los espacios de participación en caso de que los mensajes incluyan insultos, mensajes racistas, sexistas... Tampoco se permitirán los ataques personales ni los comentarios que insistan en boicotear la labor informativa de la web, ni todos aquellos mensajes no relacionados con la noticia que se esté comentando. De no respetarse estas mínimas normas de participación este medio se verá obligado a prescindir de este foro, lamentándolo sinceramente por todos cuantos intervienen y hacen en todo momento un uso absolutamente cívico y respetuoso de la libertad de expresión.
No hay opiniones. Sé el primero en escribir.