Aborto
Familia Tebana 
icono de búsqueda de contenidos
Familia Tebana

Aborto

Amelia Ortiz Santiago 2do semestre | 11 may 2021

INTRODUCCIÓN
ABORTO 
En la actualidad, la población juvenil representa el 20% de la población mundial, de cuyo
total cerce del 85% vive en países en vías de desarrollo. Los jóvenes tienen un alto riesgo de 
embarazos no deseados, lo que se ve observa con mayor frecuencia en los países envías de 
desarrollo, debido a una menor educación en materia de sexualidad y salud reproductiva. 
La baja condición socio económica, bajo nivel educativo y una cultura más conservadora, 
entre otros factores impiden que los jóvenes ejerzan de manera responsable sus derechos 
reproductivos. Según García Marañón: “Cada año, a nivel mundial, hay por 10 menos 4.5 
millones de mujeres jóvenes que recurren al aborto inducido, y de estos se estima que En 
Latinoamérica y el Caribe varían entre aproximadamente trece abortos anuales por cada 
mil mujeres de 15 a 19 años en México, y alrededor de 30 por cada mil jóvenes en la 
República Dominicana.
DESARROLLO
TIPOS DE ABORTOS 
• Aborto espontáneo. Es un aborto no provocado intencionalmente. Es la muerte no 
deseada y expulsión de un embrión o feto antes de las semanas 20 o 24 del 
embarazo. Cuando la pérdida es posterior, ya se habla de muerte fetal. Al criterio 
del tiempo gestacional, la Organización mundial de la Salud (OMS) añade como 
criterio que debe pesar menos de 500 gramos.
• Aborto inducido. Es la finalización del embarazo mediante la eliminación de un 
embrión o feto antes de que pueda sobrevivir fuera del útero. Puede tratarse de un 
aborto terapéutico, cuando se realiza por razones médicas, o de un aborto por 
decisión personal (interrupción voluntaria del embarazo), cuando se realiza a 
petición de la mujer embarazada. 
• Aborto terapéutico. Es la interrupción provocada del desarrollo vital del embrión o 
feto (por lo que se trata de un aborto inducido), pero al que preceden razones 
estrictamente médicas.
• Aborto indirecto. Es cuando se produce la muerte del feto en una intervención 
médica en que se deben cumplir dos condiciones: 
- La intervención va destinada a salvar la vida de la madre embarazada en 
situaciones en las que está corre peligro cierto.
- La viabilidad del feto es nula según los conocimientos que se poseen sobre el acoso o transtorno
El aborto, la palabra aborto viene del latín aboriri abortos, que significa no conocido. El 
aborto es la interrupción dentro de los 180 días de la última menstruación, después de este 
periodo de hablará de parto prematuro a pesar de que el pequeño que a nacido no tenga 
probabilidades de sobrevivir.
CONCLUSIÓN
Cómo hemos visto el aborto es un tema de gran amplitud, ya que no existe tan siquiera una 
definición aceptado por todas las ramas del pensamiento humano; debido a que el hecho 
del aborto puede ocurrir bajo muchas circunstancias diferentes, es analizado desde diversos 
puntos de vista, como se ha analizado en esta revisión: ético, moral, religioso, médico y 
legal. La falta de un consenso entre los diversos grupos hacen que el aborto sea un tema 
controversial y de gran interés a nivel mundial ya que todos estos son campos que se 
entremezclan en la vida de cada ser humano y además tiene que ver con el antagonismo de 
dos derechos humanos fundamentales, el derecho a la vida y el derecho a la libre elección. 
Con respecto al aborto en la juventud hemos discutido que es un problema que va de la 
mano con el incremento en el número de embarazos en jóvenes, tanto en nuestro para país 
como en otras latitudes. Los problemas de salud relacionados con el aborto en las 
adolescentes, se ven a todo nivel tanto de salud física, compra de salud mental debido a 
que una adolescentes y más aún una niña, no se encuentran preparadas para el impacto 
que es la maternidad.
BIBLIOGRAFÍA
- Gomalez A.V.V. El aborto respecto de la mujer que lo provoca. Seminario, 
Cátedra de Medicina Legal. Universidad de Costa Rica. San Jose, Costa Rica. 
1980. pag.1 
- Alfaro Rosales. Aborto Provocado. Seminarios, Cátedra de Medicina Legal. Universidad de Costa Rica, San José, Costa Rica, 1996 página 2, 63

Temas relacionados:

Opiniones de este contenido

Esta web se reserva el derecho de suprimir, por cualquier razón y sin previo aviso, cualquier contenido generado en los espacios de participación en caso de que los mensajes incluyan insultos, mensajes racistas, sexistas... Tampoco se permitirán los ataques personales ni los comentarios que insistan en boicotear la labor informativa de la web, ni todos aquellos mensajes no relacionados con la noticia que se esté comentando. De no respetarse estas mínimas normas de participación este medio se verá obligado a prescindir de este foro, lamentándolo sinceramente por todos cuantos intervienen y hacen en todo momento un uso absolutamente cívico y respetuoso de la libertad de expresión.




 No hay opiniones. Sé el primero en escribir.


Escribe tu comentario
* Datos requeridos
Título *
Contenido *
Tu nombre *
Tu email *
Tu sitio web
 
Te recomendamos...
MARENE
https://press.parentesys.com/733/
HIPATIA Asociación Intercultural
https://www.viahipatia.es/
VTC News
https://press.parentesys.com/2883/
CREACCIONA NEWS->blog()
https://www.creacciona.com/
DISCERE
https://press.parentesys.com/6628/