El alcoholismo
Familia Tebana 
icono de búsqueda de contenidos
Familia Tebana

El alcoholismo

Crhistian Jesús Pérez Santiago | 11 may 2021

"EL ALCOHOLISMO"

INTRODUCCIÓN
Desde tiempos muy remotos el hombre aprendió a fermentar granos y juegos 
para obtener una sustancia que le provoca un estado especial. Este estado 
varía en las diferentes personas de acuerdo a la cantidad ingerida y de acuerdo 
a las motivaciones de su injerencia a. nos referimos al estado de intoxicación al 
alcohólica.
Existen reportes escritos del uso de cerveza, vinos y otras bebidas alcohólicas
que datan desde 3000 años antes de cristo. Pero el proceso de destilación 
aplicado a las bebidas fermentadas se remota alrededor del año 800 después
de cristo. Este proceso ha permitido la preparación de licores altamente 
potentes que se consumen actualmente. La influencia del alcohol en la 
sociedad ha tenido gran peso como factor problemático en la conformación y 
funcionamiento de la familia, individuo y por ende de la sociedad. La influencia 
del alcohol se ha visto reflejada en las diferentes esferas de la historia de la 
sociedad desde tiempos muy remotos.
“el consumo del alcohol, ha sido reconocido como un factor de integración 
social y favorecedor de la convivencia”. Esto es, el alcohol es una de las 
bebidas embriagantes, consumidas con moderación y en los contextos 
permitidos, reduce la tensión, desinhibe y provoca sensaciones de bienestar. 
Los bebedores “normales” disfrutan der las bebidas. Desafortunadamente, 
proporciones variables de individuos en la población presentan problemas en 
su salud y en sus relaciones interpersonales a causa del consumo inmoderado 
de alcohol.
El alcoholismo, a diferencia del simple consumo excesivo o irresponsable de 
alcohol, ha sido considerado en el pasado un síntoma de estrés social o 
psicológico, o un comportamiento aprendido e inadaptado. El alcoholismo ha 
pasado a ser definido recientemente, y quizá de forma mas acertada, como una enfermedad compleja en sí, con todas sus consecuencias. Se desarrolla a lo 
largo de años. Los premios síntomas, muy sutiles, incluyen la preocupación por 
la disponibilidad de alcohol, lo que influye poderosamente en la elección por 
parte del enfermo de sus amistades o actividades.
DESARROLLO
La ley establece una edad específica para poder comprar y/ o consumir 
bebidas alcohólicas en casi todos los países en donde el consumo de alcohol 
ha sido legalizado. Esto se debe a que el consumo de bebidas alcohólicas en 
menores de edad tiene repercusiones en la salud y desarrollo de la persona. 
Los estudios revelan que el consumo de bebidas alcohólicas en menores de 
edad, los episodios recurrentes de consumo en la adolescencia y beber hasta 
embriagarse pueden afectar negativamente el desarrollo mental, los hábitos de 
estudio y el desarrollo de las habilidades necesaria para un correcta 
transmisión a la edad adulta. 
INFLUENCIA 
Los patrones de consumo de alcohol en menores de edad se deben a una 
variedad de factores: la familia, los amigos, los medios de comunicación, las 
normas culturales y la religión, así como las políticas gubernamentales. Por 
ejemplo, se ha comprobado que la promoción de bebidas alcoholismo en los 
medios publicitarios influye en la decisión que toman los adolescentes para 
beber, y existen evidencia que demuestra que esta publicidad aumenta las 
probabilidades de que los adolescentes y jóvenes comiencen a beber, o 
aumenta su consumo de alcohol. Las políticas gubernamentales pueden influir 
en estos patrones a través de diversas formas, inclusive mediante estrategias 
de fijación de precios, restringiendo el abastecimiento de bebidas alcohólicas y 
regulando de forma rigorosa la comercialización de bebidas alcohólicas. 
DAÑOS EN LOS JOVENES 
Los jóvenes se encuentran en constante riesgo debido a ciertos patrones de 
consumo debido a varios factores. Fisiológicamente, se encuentran todavía 
experimentando cambios en su desarrollo. El cerebro del adolecente se encuentra en un alto nivel de desarrollo. Este desarrollo establece las bases 
paras las habilidades de las personas en su vida adulta, tales como la 
planeación, la integración de información, la resolución de problemas, el 
discerniente y el razonamiento. Estos importantes cambios que están 
sucediendo son la razón de que el cerebro del adolescente se más vulnerable a 
los efectos nocivos del alcohol en comparación con un cerebro adulto.
EL ALCOHOL Y LA EDUCACION 
El alcohol perjudica las áreas cerebro responsable del aprendizaje y la 
memoria, las habilidades verbales y la percepción visual-espacial. Por 
consiguiente, el consumo excesivo de alcohol afecta la creación de nuevos 
recuerdos, la atención y la concentración. Los estudios sugieren que el 
consumo de alcohol en adolescentes afecta de forma negativa la función 
neurocognitiva, como la capacidad de estudiar y obtener buenos resultados en 
los exámenes. Debidos a que la adolescencia es una etapa muy importante 
para el desarrollo cerebral, el consumo de alcohol pueden tener efectos 
negativos a largo plazo en su vida adulta.
EL ALCOHOL Y EL COMPORTAMIENTO 
Los jóvenes corren el riesgo de desarrollo conductas perjudiciales debido al 
alcohol que incluyen beber en exceso, problemas en sus relaciones, accidentes 
viales y relaciones sexuales de alto riesgo que han sido referidas por ellos 
mismos. 6 estas conductas tienen sus propias consecuencias para la salud y 
seguridad de los jóvenes, que incluyen daños al desarrollo cerebral, riesgo de 
lesiones y muerte y un mayor riesgo de participar en actos de violencia y de 
contraer enfermedades contagiosas.
CONCLUCION 
Al término de esta investigación me he podido informar sobre todas las 
consecuencias que puede ocasionar el consumo de alcohol excesivamente. Asi 
como los malestares que pueden ocasionar en nuestra vida.
Me he podido percatar que este problema surgen en muchas ocasiones porque 
los “amigos” lo dicen por tanto lo emitieron, porque así creemos que estamos la ondaOtro problema que influyen, son los problemas personales (con familia, la 
sociedad, etc.), y sobre todo con ellos mismos.
Así mismo puede decir que si uno tiene fuerza de voluntad y si quien, pueden 
dejar de tomar, con ayuda de expertos, tratamiento, centros de apoyo y sobre 
todo compresión de la familia.
La juventud es una etapa muy importante de la vida en la que hombre y 
mujeres se van descubriendo en forma espontánea y rápida a ellos mismos. 
Algunos lo hacen sin grandes tropiezos, avanzando en la formación de la 
personalidad que les permitirá ser, ya mayores, gente útil a la sociedad de la 
que formaran parte.
Otros, en cambio, no tendrán tan feliz destino y se verán acorralados por 
circunstancias poco favorables y a veces tristes. Entre ellos están los 
alcohólicos predispuestos tempranamente a que esta terrible enfermedad los 
atrape en esa etapa jovial de sus vidas.
BIBLIOGRAFIAS 
http://martinezgayossosofia.blogspot.com/2008/04concluciones.html
http://www.google.com/search?q=google&ie=utf-8&oe=utf

Temas relacionados:

Opiniones de este contenido

Esta web se reserva el derecho de suprimir, por cualquier razón y sin previo aviso, cualquier contenido generado en los espacios de participación en caso de que los mensajes incluyan insultos, mensajes racistas, sexistas... Tampoco se permitirán los ataques personales ni los comentarios que insistan en boicotear la labor informativa de la web, ni todos aquellos mensajes no relacionados con la noticia que se esté comentando. De no respetarse estas mínimas normas de participación este medio se verá obligado a prescindir de este foro, lamentándolo sinceramente por todos cuantos intervienen y hacen en todo momento un uso absolutamente cívico y respetuoso de la libertad de expresión.




 No hay opiniones. Sé el primero en escribir.


Escribe tu comentario
* Datos requeridos
Título *
Contenido *
Tu nombre *
Tu email *
Tu sitio web
 
Te recomendamos...
Mi Periódico Digital
https://press.parentesys.com/1/
LUX AETERNA
https://luxaeterna.oscarhcaballero.com/
La Segunda Guerra Mundial
https://press.parentesys.com/57403/
Xtreme News
https://press.parentesys.com/30094/
Conócete a tí mismo
https://press.parentesys.com/802/