Detrás de Facebook, Instagram y WhatsApp cambia su nombre a «Meta»
Periódico Tiempos Finales
Periódico Tiempos Finales www.periodicotiemposfinalesrd.com
icono de búsqueda de contenidos

Detrás de Facebook, Instagram y WhatsApp cambia su nombre a «Meta»

Mark Zuckerberg anunció este jueves el cambio de nombre de la matriz que engloba a Facebook, Whatsapp e Instagram. El cambio de nombre corporativo de Facebook a Meta no ha venido libre de críticas. Y es que, probablemente, la empresa dirigida por Mark Zuckerberg es ahora mismo la compañía bajo mayor presión del mundo.

Juan Taveras de Oleo | 31 oct 2021


Muchos ven este cambio como un intento de lavado de imagen tras las duras semanas del conglomerado por la filtración de los "Archivos de Facebook", que según la responsable, la exempleada Frances Haugen, exponen que la empresa puso repetidamente "el crecimiento por encima de la seguridad" de sus usuarios. Zuckerberg defendió que Meta representa mejor el trabajo actual de la empresa, que va más allá de las redes sociales e incursiona con fuerza en la industria de la realidad virtual.

Se trata del cambio de nombre de la corporación que está detrás de las redes sociales Facebook, WhatsApp e Instagram, según informó el propio director de la compañía este jueves durante el evento Facebook Connect. Con ello Zuckerberg confirma la información que se difundió la semana pasada, que también fue publicada en CriptoNoticias, gracias una fuente no oficial que habló de la intención de la empresa de cambiar de nombre. «Somos una empresa que crea tecnología para conectarse. Juntos, finalmente podemos poner a las personas en el centro de nuestra tecnología. Y juntos, podemos desbloquear una economía de creadores enormemente más grande», afirmó Zuckerberg. Agregó que el nombre de Facebook no representa a todo lo que hace la empresa ahora mismo y que, a pesar del cambio, sigue «estrechamente vinculado» al producto, «pero con el tiempo, espero que seamos vistos como una empresa metaversa».

En un video, donde hizo la presentación formal, Zuckerberg remarcó que las aplicaciones y marcas no cambiarán y que siguen siendo una empresa que diseña tecnología «centrada en las personas». «Pero ahora tenemos un nuevo objetivo: que el metaverso cobre vida», comentó. A partir de ahora, nuestro objetivo principal es el metaverso, no Facebook. No tendrás que usar Facebook para utilizar nuestros otros servicios. Cuando se empiece a usar la marca Meta, espero que la gente la reconozca como el futuro por el que trabajamos. Mark Zuckerberg, CEO de Meta.

Un cambio fundamental, pero una misma misión El anuncio de Zuckerberg establece un «cambio fundamental» para la empresa. Aclaró que, si bien Facebook es uno de los productos más usados de la historia y una marca icónica de las redes sociales, «cada vez abarca menos todo lo que hacemos». Instagram, WhatsApp, Messenger, Quest ahora Horizon y más. La construcción de nuestras aplicaciones de redes sociales siempre será un enfoque importante para nosotros.

 Zuckerberg, tiene el mismo fin: «reunir a las personas con nuestras aplicaciones», las cuales, no cambiarán. «Seguimos siendo la empresa que diseña tecnología en torno a las personas. Pero ahora tenemos una nueva Estrella del Norte para ayudar a dar vida al metaverso. Tenemos un nuevo nombre que refleja toda la amplitud de lo que hacemos y el futuro que queremos ayudar a construir», expuso.

El anuncio de Zuckerberg establece un “cambio fundamental” para la empresa. Fuente: Faceebok «No es la forma en que debemos utilizar la tecnología» El CEO de la compañía ahora llamada Meta, aprovechó el momento para criticar el hecho de que, en la actualidad, los dispositivos tecnológicos estén basados en torno a las aplicaciones y no a las personas, algo que se acabaría con el metaverso. «Estamos en 2021 y nuestros dispositivos todavía están diseñados en torno a aplicaciones, no personas (…) Las nuevas ideas son asfixiantes. Esta no es la forma en que debemos utilizar la tecnología.

El metaverso nos da la oportunidad de cambiar eso si lo construimos bien», zanjó. Aseveró que, para eso, creadores, desarrolladores y empresas de todos los tamaños, pueden, finalmente, «poner a las personas en el centro de nuestra tecnología y brindar una experiencia en la que estemos presentes juntos».

Temas relacionados:

Opiniones de este contenido

Esta web se reserva el derecho de suprimir, por cualquier razón y sin previo aviso, cualquier contenido generado en los espacios de participación en caso de que los mensajes incluyan insultos, mensajes racistas, sexistas... Tampoco se permitirán los ataques personales ni los comentarios que insistan en boicotear la labor informativa de la web, ni todos aquellos mensajes no relacionados con la noticia que se esté comentando. De no respetarse estas mínimas normas de participación este medio se verá obligado a prescindir de este foro, lamentándolo sinceramente por todos cuantos intervienen y hacen en todo momento un uso absolutamente cívico y respetuoso de la libertad de expresión.




 No hay opiniones. Sé el primero en escribir.


Escribe tu comentario
* Datos requeridos
Título *
Contenido *
Tu nombre *
Tu email *
Tu sitio web
 
Te recomendamos...
LUX AETERNA
https://luxaeterna.oscarhcaballero.com/
EfeDiario
https://press.parentesys.com/46129/
Mi Periódico Digital
https://press.parentesys.com/1/
CANCA DIGITAL RD
https://press.parentesys.com/30831/
ANTONIO ESCOHOTADO
https://press.parentesys.com/256/

Autores

Juan Taveras de Oleo

Este autor tiene 46 artículos publicados.




Instagram



Sígueme en Facebook Sígueme en Instagram