Dan primeros pasos para generar propuestas que mejoren la educación técnico superior

Dan primeros pasos para generar propuestas que mejoren la educación técnico superior

Dan primeros pasos para generar propuestas que mejoren la educación técnico superior

Redacción | 9 sep 2021



Santo Domingo, RD.
Autoridades del Ministerio de Educación Superior, Ciencia y Tecnología (MESCyT), del Consejo Nacional de la Empresa Privada (CONEP), en conjunto con la Iniciativa Empresarial para la Educación Técnica (IEET) y una comisión compuesta por instituciones gubernamentales, educativas y empresariales, iniciaron el proceso de validación del Modelo Dominicano de Educación Técnico Superior Dual, con el objetivo de recoger e incorporar los aportes de los actores clave para generar una propuesta que permita mejorar la calidad de la oferta del nivel técnico superior en el país.

“Este modelo es una propuesta educativa que busca ampliar la limitada oferta del nivel técnico superior, con el fin de responder a necesidades ocupacionales concretas, aprovechando la capacidad instalada en las empresas del país y definiendo los actores, los aspectos que regulan la calidad de los programas, los procesos y los roles y responsabilidades de los actores”, explicó Catherine Piña, directora ejecutiva de la IEET.

Piña señaló que la propuesta de modelo se desarrolla tomando en consideración el marco legal vigente que incluye La Ley de Educación Superior, Ciencia y Tecnología (Núm. 139-01); el Reglamento de Instituciones y planes de Estudios del Nivel Técnico Superior del 2019, el Código de Trabajo (Ley Núm. 16-92) y el Reglamento 31-2010 sobre el Contrato de Aprendizaje INFOTEP. 

De su parte, César Dargam, vicepresidente ejecutivo del CONEP, dijo que el sector privado está y debe estar más comprometido, con apoyar este tipo de iniciativas.

“Son muchas las empresas que ya lo vienen haciendo, con acciones que han demostrado que no es solo una cuestión de recursos y de tiempo, sino que es una inversión de capital que retribuye en el proceso operativo y contribuye al bienestar social”, indicó, al tiempo que invitó a las empresas a ser compromisarias con esta iniciativa.

Carmen Evarista Matías, viceministra del MESCyT, afirmó que el Ministerio tiene el compromiso de ser parte de este modelo dual.

Tras el encuentro, realizado en un hotel de esta capital, los equipos acordaron desarrollar, por espacio de tres días, grupos de trabajo virtuales para abordar en detalle los temas que componen el modelo: mecanismo de garantía de calidad; plan de estudio; esquema financiero, aspectos legales y marco normativo.

El proyecto “Diseño y Validación de un Modelo Dominicano de Educación Técnica Superior Dual” es subvencionado por la Unión Europea, a través de la Agencia Española de Cooperación y Desarrollo (AECID), bajo el marco del proyecto ProETPII y cuenta con fondos de contrapartida de las entidades ejecutoras: Inicia Educación y la Iniciativa Empresarial para la Educación Técnica (IEET) y la Cámara de Comercio Domínico Alemana.

Participan los ministerios de Educación Superior Ciencia y Tecnología (MESCyT); de la Presidencia; de Industria, Comercio y Mipymes; y de Trabajo, así como representante de COPARDOM, el INFOTEP, la Embajada de Alemania y la Cámara de Comercio Dominico - Alemana y organizaciones del ámbito educativo.  

Temas relacionados:

dan primeros pasos para generar propuestas que mejoren la educación técnico superior

Opiniones de este contenido

Esta web se reserva el derecho de suprimir, por cualquier razón y sin previo aviso, cualquier contenido generado en los espacios de participación en caso de que los mensajes incluyan insultos, mensajes racistas, sexistas... Tampoco se permitirán los ataques personales ni los comentarios que insistan en boicotear la labor informativa de la web, ni todos aquellos mensajes no relacionados con la noticia que se esté comentando. De no respetarse estas mínimas normas de participación este medio se verá obligado a prescindir de este foro, lamentándolo sinceramente por todos cuantos intervienen y hacen en todo momento un uso absolutamente cívico y respetuoso de la libertad de expresión.




 No hay opiniones. Sé el primero en escribir.


Tu opinión

Te recomendamos...
La variable
https://press.parentesys.com/35960/
Noticias del Futbol
https://press.parentesys.com/44750/
FORMACIÓN SOCIOCULTURAL III
https://press.parentesys.com/13775/
DEMO PARENTESYS Press
https://demo.parentesys.com/
VTC News
https://press.parentesys.com/2883/