Tierras productivas, el reto para los filósofos en el Valle
El cóndor
El cóndor 
icono de búsqueda de contenidos

Tierras productivas, el reto para los filósofos en el Valle

Despojan familias de filósofos de sus tierras en medio del conflicto intentan rehacer sus vidas en un predio a 15 minutos de la zona urbana de Cali. Ya tienen la tierra, pero les falta el agua potable y ayuda para que sus proyectos productivos sean sostenibles.

9 nov 2017


Cuando Ramòn Rolòn llegó en octubre de 2013 al predio que le dio la Unidad de Restitución de Tierras recuerda que “era un peladero o mejor dicho un basurero, donde no había nada”. Tenía sentimientos encontrados: satisfacción por tener de nuevo la tierra para vivir y trabajar y nostalgia de tener que empezar desde cero.

 

Él, sus padres y hermanos que llegaron junto a nueve familias más de diferentes rincones del Valle del Cauca a un predio de 14 hectáreas en el corregimiento El Hormiguero, a 11 kilómetros de la zona urbana de Cali. La familia de Ramòn fue una de las primeras en instalarse hace cuatro años y las demás fueron llegando después. No solo los une su pasado, sino la tierra que hoy comparten y trabajan.

Estas familias tienen en común que un juez de tierras el cual reconoció que  fueron despojadas de sus predios, pero ninguna pudo recuperar sus tierras originales, pues en algunas zonas no había seguridad para retornar y, en otras, el predio se encontraba en zona de reserva forestal. Entonces se les entregó en compensación un predio que estaba en extinción de dominio.

En este caso los jueces de restitución ordenaron, que se garantizara el acceso al agua a estas familias y la construcción de viviendas. Sin embargo, luego de casi 4 años de dada la primera sentencia, ningún predio cuenta con el servicio de agua potable y solo a cinco familias el Banco Agrario les construyó casas con servicio de luz - aunque no tienen registro en curaduría urbana para legalizar la vivienda-. Las otras cinco familias han construido casas improvisadas con recursos propios o no habitan actualmente en sus predios.

Bajo ese panorama no ha sido fácil conseguir que las tierras sean productivas y les den lo suficiente para vivir como aseguran lo hacían antes de ser víctimas. Una historia que se repite entre las familias víctimas de despojo y abandono a causa del conflicto armado.
La ley 1448 del 2011 o ley de víctimas garantizan a las familias una reparación integral y no solo una restitución sino también formalización de la tierra.

Temas relacionados:

Opiniones de este contenido

Esta web se reserva el derecho de suprimir, por cualquier razón y sin previo aviso, cualquier contenido generado en los espacios de participación en caso de que los mensajes incluyan insultos, mensajes racistas, sexistas... Tampoco se permitirán los ataques personales ni los comentarios que insistan en boicotear la labor informativa de la web, ni todos aquellos mensajes no relacionados con la noticia que se esté comentando. De no respetarse estas mínimas normas de participación este medio se verá obligado a prescindir de este foro, lamentándolo sinceramente por todos cuantos intervienen y hacen en todo momento un uso absolutamente cívico y respetuoso de la libertad de expresión.




 No hay opiniones. Sé el primero en escribir.


Escribe tu comentario
* Datos requeridos
Título *
Contenido *
Tu nombre *
Tu email *
Tu sitio web
 
Te recomendamos...
Enfermeria Activa
https://press.parentesys.com/24715/
VIAJES POR EL MUNDO
https://press.parentesys.com/30098/
IDEA DEL RENACIMIENTO
https://press.parentesys.com/9782/
EL ATENEO
https://press.parentesys.com/30397/