Mnangagwa promete 'una nueva democracia' en Zimbabwe
FENIX
FENIX 
icono de búsqueda de contenidos

Mnangagwa promete 'una nueva democracia' en Zimbabwe

Ha reiterado que tuvo "informaciones de que existían planes" para asesinarlo "tan solo dos horas después de recibir la carta de despido" como vicepresidente.

23 nov 2017


El exvicepresidente Emmerson Mnangagwa, que sustituirá al dimitido Robert Mugabe como presidente provisional de Zimbabwe, ha asegurado hoy a sus seguidores que están "siendo testigos del comienzo de una nueva democracia" en el país.

En su primer discurso tras ser designado presidente provisional por su partido gobernante, la Unión Nacional Africana de Zimbabwe-Frente Patriótico (ZANU-PF), Mnangagwa ha agradecido "la disciplina y el pacifismo" demostrado estos días por los ciudadanos, a los que ha prometido "crecimiento económico, paz y trabajo".

"Con la cooperación y el apoyo de nuestros amigos en la región, en África y fuera del continente, conseguiremos hacer crecer nuestra economía", ha afirmado en referencia al nefasto momento económico que vive el país, que perdió hasta su propia moneda tras la hiperinflación de 2008.

"Me comprometo a serviros", ha recalcado Mnangagwa, antes de pedir "a todos los zimbabuenses patrióticos que aúnen esfuerzos y trabajen juntos" en una nueva etapa para el país en la que "nadie será más que nadie".

El exvicepresidente, cuya ceremonia de investidura como jefe de Estado se celebrará este viernes, ha indicado que los mandatarios con los que ha tenido contacto, como el sudafricano Jacob Zuma, han aplaudido la actitud de los ciudadanos de Zimbabwe durante este proceso.

El veterano político, de 75 años, ha agradecido también al Ejército "la forma pacífica en la que gestionó el proceso" previo a la caída definitiva de Mugabe y ha revelado que mantuvo "contacto constante" con los altos mandos de las Fuerzas Armadas.

En su breve intervención, se ha referido a Mugabe como "expresidente" y ha reiterado que tuvo "informaciones de que existían planes" para asesinarlo "tan solo dos horas después de recibir la carta de despido" como vicepresidente, el 6 de noviembre.

Su cese fue forzado por la facción de la ZANU-PF conocida como G40, que apoyaba los planes de la entonces primera dama, Grace Mugabe, de convertirse en la sucesora de su marido en el poder.

El próximo mandatario ha llegado hoy a Zimbabwe por vía aérea, dos semanas después de ser destituido como vicepresidente y de exiliarse en Sudáfrica.

Mugabe, de 93 años, puso ayer fin a 37 años de mandato mientras el Parlamento debatía el proceso para destituirlo, después de haber perdido el apoyo de la ZANU-PF, que lo cesó como número uno para reemplazarlo con Mnangagwa, y del Ejército, que lo mantenía retenido desde el alzamiento de la noche del 14 al 15 de noviembre.

Temas relacionados:

Opiniones de este contenido

Esta web se reserva el derecho de suprimir, por cualquier razón y sin previo aviso, cualquier contenido generado en los espacios de participación en caso de que los mensajes incluyan insultos, mensajes racistas, sexistas... Tampoco se permitirán los ataques personales ni los comentarios que insistan en boicotear la labor informativa de la web, ni todos aquellos mensajes no relacionados con la noticia que se esté comentando. De no respetarse estas mínimas normas de participación este medio se verá obligado a prescindir de este foro, lamentándolo sinceramente por todos cuantos intervienen y hacen en todo momento un uso absolutamente cívico y respetuoso de la libertad de expresión.




 No hay opiniones. Sé el primero en escribir.


Escribe tu comentario
* Datos requeridos
Título *
Contenido *
Tu nombre *
Tu email *
Tu sitio web
 
Te recomendamos...
Noticias del Futbol
https://press.parentesys.com/44750/
La variable
https://press.parentesys.com/35960/
LUX AETERNA
https://luxaeterna.oscarhcaballero.com/
Salon del Automovil de Ginebra
https://press.parentesys.com/728/
DEMO PARENTESYS Press
https://demo.parentesys.com/