Ciudad de México.-
Ante la toma de presidencia el año anterior, por ahora el actual presidente Lázaro Cárdenas Del Río, quien fuera conocido como pupilo del ex gobernante Plutarco Elias Calles. Bajo el lema “México para los mexicanos”, llevó adelante una política izquierdista y nacionalista. En donde presentó una gran atención hacia el sector agrario, realizando toda una gran reforma que distribuye casi 18 millones de hectáreas de tierra, estableciendo un sistema ejidal para la administración y producción del sector agrícola. Además de implementar una amplia relevancia a la enseñanza pública, promoviendo que está fuera gratuita, obligatoria y, sobre todo, laica (aunque, claro está, dicha acción se vio llena de polémicas como el querer establecer una enseñanza de corte socialista, razón que llevó a que se duplicarán las escuelas alrededor del país). Sin embargo, y a pesar de todo este auge en materia de economía, educación y demás obras públicas, otros ámbitos fueron, en cierta medida, descuidados; entre ellos, el sector salud, cuya sombra fue considerada solamente en determinados niveles, por lo que su avance no fue tan significativo como los ya mencionados. Y es en este contexto tenemos la historia de José.
José fue un niño prematuro con los pulmones subdesarrollados. Nació en su casa con ayuda de una partera de su colonia. Tuvo algunas complicaciones al nacer, pues no respiró normalmente; su cara, dedos de las manos y pies tenían un tono color azul. Al darse cuenta de esto, la partera se alarmó y envió al padre de José por un doctor que vivía a tres calles de la casa. El doctor fue acudió enseguida; sin embargo, cuando entró a la habitación, el bebé había dejado de respirar. El doctor y la partera, al ver que los padres estaban desconsolados, trataron de ayudarlos diciéndoles que, si José hubiera vivido, él “nunca hubiera estado bien”.
Ante esta situación, es entonces donde deviene el gran cuestionamiento, es decir, si se diera una mayor importancia al sector salud, que tanto podría saberse acerca de la enfermedad de José, para así actuar y dejar de un lado aquellas palabras que intentan funcionar como consuelo. Por otra parte si el actual presidente comenzará a valorar la necesidad de conocer más acerca de la medicina que se está llevando en otros países como Inglaterra, que clases de reformas tendrían que implementarse en el país.
Sin duda, casos como el de José siguen existiendo hoy en dia, en comunidades donde, lamentablemente, el avance médico y tecnológico no está a su alcance, de la misma forma, el acceso a la información. De ello la necesidad de implementar campañas de información dirigidas hacia la promoción de la salud y el conocimiento del avance médico, asimismo, conviene construir más hospitales e implementar programas sociales y económicos que den atención médica gratuita o, de ser el caso, a bajo costo.
Esta web se reserva el derecho de suprimir, por cualquier razón y sin previo aviso, cualquier contenido generado en los espacios de participación en caso de que los mensajes incluyan insultos, mensajes racistas, sexistas... Tampoco se permitirán los ataques personales ni los comentarios que insistan en boicotear la labor informativa de la web, ni todos aquellos mensajes no relacionados con la noticia que se esté comentando. De no respetarse estas mínimas normas de participación este medio se verá obligado a prescindir de este foro, lamentándolo sinceramente por todos cuantos intervienen y hacen en todo momento un uso absolutamente cívico y respetuoso de la libertad de expresión.
Las peores palabras que le puden decir a unos padrespublicada el ( 20 jun 2018 ) por Azael Garcia Gonzalez |
Yo opino que aunque el niño tenga enfermedad vale lo mismo que nosotros por que ellos tienen los mismos derechos que todos tenemos |