Las energías alternativas en Colombia

Las energías alternativas en Colombia

En los últimos años, Colombia ha venido desarrollando las energías alternativas, debido a la necesidad de disminuir el impacto ambiental que produce la emisión de gases, la contaminación de fuentes hídricas y el agotamiento de las fuentes actuales como el petróleo, el gas y el carbón.

23 mar 2018


1. Energia Biomasa

La gran ventaja de la biomasa es que convertimos un residuo en un recurso, lo que supone un aumento del reciclaje y una reducción de los desechos. La energía de biomasa no contribuye al cambio climático, siendo su balance en emisiones de CO2 totalmente neutro. El uso de la biomasa vegetal es el más extendido de todos. Orujillos de aceite, huesos de aceituna, caña de azúcar, cáscaras de frutos secos y residuos forestales y de la industria maderera como astillas y serrines son la principal materia orgánica utilizada para obtener la energía de forma sustentable.

 

 

La biomasa en Colombia

 

La biomasa en Colombia tiene mucho potencial por la gran capacidad para el aprovechamiento de residuos forestales y agrícolas que tiene el país, sobre todo en banano, cascarilla de arroz, pulpa de café y explotaciones silvícolas. Aunque aún queda mucho por hacer. El potencial energético de la biomasa en Colombia está estimado en unos 16 GWh al año.

Los últimos estudios apuntan que las producciones de bagazo de caña (estimada en 1,5 millones de toneladas anuales), la cascarilla de arroz (con 457.000 toneladas al año) y el fruto de palma de aceite presentan grandes posibilidades en el desarrollo de la biomasa en Colombia. Las zonas más adecuadas para generar esta energía son los Santanderes, los Llanos Orientales y la Costa Atlántica.

No hay que olvidar que una de las grandes ventajas de la biomasa es el acceso de poblaciones rurales aisladas a un tipo de energía eficiente. La producción de  biomasa en Colombia contribuye al desarrollo rural y a que se reduzcan las desigualdades entre regiones, ayudando a formar un tejido industrial y generando mano de obra en el entorno rural. Y por supuesto, contribuye al desarrollo sustentable y al cuidado del medio ambiente.

 

Aplicaciones energéticas de la biomasa

 

Son muchos los usos energéticos que podemos obtener de la biomasa. Podemos hablar de aplicaciones térmicas, eléctricas y mecánicas:

- El uso térmico es el más extendido y consiste en la quema de biomasa sólida con fines como la producción de calor y agua caliente sanitaria. Es un método muy utilizado a nivel doméstico, en edificios de viviendas y oficinas y en industrias que buscan reducir su consumo energético. La producción de metano y biogás como combustible a partir de la biomasa es otra aplicación térmica muy útil para el sector ganadero y agrícola.

- Otra aplicación de la biomasa es el uso eléctrico, una forma de producir energía a gran escala que después incorporarán la electricidad producida a la red general. La electricidad se produce por combustión o gasificación y se pueden obtener potencias de desde 1 a 50 MW.

 

2. La Energia Eolica

 

Los buenos vientos de jepírachi

 

la energía eólica se obtiene de las corrientes de aire que se produce a través de la diferencia de temperatura existente en las distintas capas de la atmósfera. Estas masas de aire a distinta temperatura generan diferencias de presión. El aire se mueve de los lugares donde existe una mayor presión a los lugares donde la presión es menor, y es este movimiento el que produce el viento.

presión. El aire se mueve de los lugares donde existe una mayor presión a los lugares donde la presión es menor, y es este movimiento el que produce el viento.

en su trayectoria, mueve las palas de los aerogeneradores, que al girar, mueve un generador que convierte este movimiento en energía eléctrica.

Los aerogeneradores se agrupan en zonas con una alta incidencia del viento, y a esta agrupación se la conoce como parques eólicos.

En general, los aerogeneradores suelen estar sobre una torre de gran altura, ya que la velocidad del viento es mayor cuanto más alto nos encontramos. También existen aerogeneradores más pequeños, que pueden aportar la energía necesaria a zonas que están aisladas.

 

beneficios de la energía eólica.

 

1.energía que se renueva
2.inagotable

3.no contaminante

4.reduce el uso de combustibles fósiles

5.reduce la importaciones energéticas

6.genera riqueza y empleo local

7.contribuye al desarrollo sostenible

En la actualidad colombia cuenta con un parque eólico llamado jepirachi

que significa vientos del nordeste (vientos que vienen del nordeste en dirección del Cabo de la Vela), es el primer parque para la generación de energía eólica construido en el país.

Se localiza en la región nororiental de la Costa Atlántica colombiana, entre las localidades del Cabo de la Vela y Puerto Bolívar, inmediaciones de Bahía Portete, en el municipio de Uribia.

Tiene una capacidad instalada de 19,5 MW 19 millones de vatios , con 15 aerogeneradores de 1,3 MW 1, 3 millones de vatios cada uno, sometidos a los vientos alisios que soplan casi todo el año en esta parte de la península, a un promedio de 9,8 metros por segundo. Las máquinas están distribuidas en dos filas de ocho y siete máquinas respectivamente, en un área aproximada de un kilómetro de largo en dirección paralela a la playa y 1,2 kilómetros de ancho al norte.

El parque entró en operación comercial desde el 19 de abril de 2004, y hace parte de un programa mayor para el aprovechamiento de la energía eólica en la Alta Guajira

 

3. Biocombustible

 

Los biocombustibles son combustibles hechos a partir de elementos existen en la naturaleza como puede ser la remolacha, la palma o la caña, este tipo de combustible ofrece mayor seguridad bioenergética. Se puede asegurar que en un futuro serán  la mejor opción, pues son más baratos de producir y por ende su adquisición no representa un costo muy alto.

 

 ¿Que busca este tipo de combustible ?

 

 

Este tipo de tecnología es útil y busca reemplazar al petróleo para disminuir la contaminación ambiental, actualmente existen camiones, autos y aerovanes que se sirven de este tipo de combustible.

Este combustible puede llegar a convertirse en parte de su vida cotidiana en un futuro, porque aparte de beneficiar al medio ambiente será más barato mantener un auto que se mueva con este biocombustible, a uno que se mueva con gasolina convencional.

 

Las ventajas de los biocombustibles

 

Son renovables: provienen de materias primas agrícolas o ganaderas, que pueden cultivarse o criarse, contrario a los combustibles fósiles.


Son más limpios:  Emiten menos gases, por ende dañan menos al medio ambiente.


Ahorran recursos: Aprovechan materias tradicionalmente consideradas desechos como la basura, el excremento animal y los desechos de cosecha.

 

 

 

 

 

 

 

Temas relacionados:

Opiniones de este contenido

Esta web se reserva el derecho de suprimir, por cualquier razón y sin previo aviso, cualquier contenido generado en los espacios de participación en caso de que los mensajes incluyan insultos, mensajes racistas, sexistas... Tampoco se permitirán los ataques personales ni los comentarios que insistan en boicotear la labor informativa de la web, ni todos aquellos mensajes no relacionados con la noticia que se esté comentando. De no respetarse estas mínimas normas de participación este medio se verá obligado a prescindir de este foro, lamentándolo sinceramente por todos cuantos intervienen y hacen en todo momento un uso absolutamente cívico y respetuoso de la libertad de expresión.




 No hay opiniones. Sé el primero en escribir.


Escribe tu comentario
* Datos requeridos
Título *
Contenido *
Tu nombre *
Tu email *
Tu sitio web
 
Te recomendamos...
La Carteta
https://press.parentesys.com/738/
The House Style
https://press.parentesys.com/29862/
VTC News
https://press.parentesys.com/2883/
Music World
https://press.parentesys.com/47897/
Noches de jardín
https://www.revistanochesdejardin.com/