La Deserción. La Problemática Que Agobia A Los Universitarios.
La Desercion. La Problematica Que Agobia A Los Universitario 
icono de búsqueda de contenidos
La Desercion. La Problematica Que Agobia A Los Universitario

La Deserción. La Problemática Que Agobia A Los Universitarios.

jose varela | 24 mar 2018

Los recientes resultados del seguimiento de la deserción estudiantil en educación superior demuestran que el principal factor determinante del abandono de estudios en Colombia se sitúa en la dimensión académica: está asociado al potencial o capital académico con el cual ingresan los estudiantes a la educación superior. Los factores financieros y socioeconómicos están a continuación, seguidos por los institucionales y los de orientación vocacional y profesional.

 

Aunque el estudio mencionado no lo sintetiza de esta manera, bien podría pensarse que en Colombia el sistema educativo favorece a las personas de mayores recursos. Verdad de la situación: si el nivel académico de la educación secundaria y media no es lo suficientemente alto, las posibilidades de fracasar en los estudios superiores crecen. La distancia que separa a un niño de quinto de primaria perteneciente a un colegio distrital de provincia de uno que tuvo el privilegio de acceder a un colegio bilingüe y privado en una ciudad, muchas veces es insalvable. Lo notan a diario los profesores universitarios. Y ello si el alumno llega a la universidad. También Quienes obtienen mayores puntajes en el ICFES son también los que están menos expuestos a abandonar sus programas, retrasar su estadía o no terminar los trabajos de grado requeridos para obtener un cartón. La falta de ingresos económicos, a su vez, determina el abandono de los estudios. A mayor apoyo financiero, menor la deserción.

sin una juventud preparada, Colombia difícilmente estará a la altura de los tiempos que corren. Y la brecha entre preparados y no preparados, que fácilmente se traduce en la diferencia entre ricos y pobres.

 

A esto sumemos la falta o la escasa que es la información y orientación que ofrecen en las universidades o institutos de educación superior. para sus recién ingresados, esta falta de interés por estas instituciones provoca que el estudiante deserte o tome otras decisiones para poder avanzar académicamente y a nivel personal, esto genera que quizás la aspiración profesional se aplacen y se enfoque en un ámbito más laboral o en el peor de los casos, malgastar el tiempo en nada provechoso, y de paso desviarse hacia los vicios, juegos de azar y otras actividades que llevan a la perdición del joven o del estudioso.

 

Otro factor muy influyente en cuanto a una buena decisión de un futuro comprometedor, es la educación recibida en el ambiente familiar, tristemente hoy en día es común en la sociedad, más que todo en los estratos bajos y aunque vale la pena aclarar que en todos los estratos sociales se ven las mismas dificultades y es el ejemplo de casa. de allí muchos jóvenes toman la triste decisión de no estudiar, simplemente por que en su casa les fue más fácil trabajar y no tener un proyecto de vida establecido y es allí donde ni la secundaria culminan y empiezan a labrar su destino a su semejanza.

 

Pero si vamos más a fondo del caso tenemos que centrarnos en el origen del nuevo aspirante estudiantil; ¿con qué indicios viene?; ¿qué objetivos generales y específicos tiene proyectados con esta carrera?, ¿que aspira con empezar a estudiar?; Esto así parezca algo insignificante definitivamente influye en casi un poco más del 50% de la decisión para continuar y terminar con la carrera. si es un joven estudioso disciplinado y aplicado no tendrá porqué desviar su objetivo a seguir, pero si es un chico que va a intentar sacar algo adelante sera presa facil de la vagancia el descontrol y presa alas echa de la deserción.

 

Hoy en día existen más de 60.000 instituciones de educación superior que brinda buenas opciones de estudio para la población colombiana que es muy diversa y que se adapta a las necesidades del postulante, teniendo en cuenta lo anterior nos preguntamos entonces él ¿porque el nivel de deserción es tan alto? si las mismas instituciones brindan oportunidades claras y accesibles para seguir desarrollando su vida como estudiante y seguir creciendo como persona, como un futuro empresario, emprendedor ejemplo de vida.

 

Temas relacionados:

Opiniones de este contenido

Esta web se reserva el derecho de suprimir, por cualquier razón y sin previo aviso, cualquier contenido generado en los espacios de participación en caso de que los mensajes incluyan insultos, mensajes racistas, sexistas... Tampoco se permitirán los ataques personales ni los comentarios que insistan en boicotear la labor informativa de la web, ni todos aquellos mensajes no relacionados con la noticia que se esté comentando. De no respetarse estas mínimas normas de participación este medio se verá obligado a prescindir de este foro, lamentándolo sinceramente por todos cuantos intervienen y hacen en todo momento un uso absolutamente cívico y respetuoso de la libertad de expresión.




 No hay opiniones. Sé el primero en escribir.


Escribe tu comentario
* Datos requeridos
Título *
Contenido *
Tu nombre *
Tu email *
Tu sitio web
 
Te recomendamos...
VIAJES POR EL MUNDO
https://press.parentesys.com/30098/
La variable
https://press.parentesys.com/35960/
LUX AETERNA
https://luxaeterna.oscarhcaballero.com/
The House Style
https://press.parentesys.com/29862/
MEXICO EN EL PUEBLO
https://press.parentesys.com/46514/