PRÓXIMAMENTE EL TOMASINO DIGITAL

PRÓXIMAMENTE EL TOMASINO DIGITAL

Muy pronto..... desde tu PC podrás enterarte del acontecer de tu Colegio

PRÓXIMAMENTE EL TOMASINO DIGITAL | 3 abr 2018


Una buena e interesante manera de que los estudiantes adquieran y desarrollen habilidades comunicativas es la elaboración de periódicos escolares digitales.

Asimismo, desde el punto de vista de los docentes, los periódicos escolares digitales constituyen una forma de integrar las TIC en los pensum de estudios.

Una de las mejores ventajas que ofrecen es que permiten desarrollar la escritura. Al igual que en los Blogs, los periódicos digitales requieren el uso de herramientas multimedia y la información debe presentarse de manera concisa y precisa.

Entre las ventajas de los diarios digitales están: llegan a un público más amplio, permiten desarrollar habilidades de escritura de manera concisa y precisa, pero con profundidad, tienen elementos multimedia, no tienen limitaciones de espacio como sí las hay en los diarios impresos, la publicación de los contenidos es inmediata, ofrecen un archivo para consultar contenidos de ediciones anteriores y reducen significativamente los costos en comparación con las ediciones tradicionales de papel.

¿Por dónde empezar? Lo primero que se debe hacer para hacer un periódico digital es definir cuál es su propósito comunicativo; es decir, debemos tener respuestas a las siguientes preguntas: ¿qué vamos a comunicar?; ¿a quién nos vamos a dirigir? y ¿con qué periodicidad lo vamos a hacer?

El segundo aspecto a considerar es el formato. En el caso de diarios web debemos escoger entre varias opciones: publicarlo en un servicio gratuito de blogs, tales como Blogger o Wordpress, o de publicaciones, como Calaméo; instalar un software para publicar Blogs en el servidor de la institución educativa, o instalar el periódico en un servidor compartido de una empresa especializada que ofrezca servicio de alojamiento (hosting).

En esta parte, también se debe definir el diseño que tendrá el periódico y cuál será su estructura. Esto se refiere a si será un periódico estático, en el que solo se incluyan texto, fotografía e imágenes, o si se quiere una estructura dinámica que ofrezca recursos multimedia –texto, fotografía, imagen, video, audio- animación, códigos embebidos y herramientas de interacción con los usuarios.

El tercer aspecto a evaluar a la hora de hacer un diario digital es la organización de lo que vamos a hacer. Aquí debemos tomar en cuenta todas las etapas de la elaboración del periódico, de manera de que el trabajo se organice y planifique para que las ediciones se publiquen en los lapsos previstos desde el principio. Se deben organizar los equipos de trabajo encargados de desarrollar cada una de las etapas.

Por ejemplo, establecer un consejo de redacción, unos encargados de  investigar los temas propuestos y otros de realizar la diagramación, redacción, edición, armada y publicación.

Adicionalmente, se debe planear la capacitación que deben recibir los estudiantes y el horario en el cual va a desarrollarse el proyecto, tomando en cuenta si requerirá horas extracurriculares.

Etapas en la elaboración de periódico digital  Lo primero que debe hacerse como se dijo en párrafos anteriores es establecer un consejo de redacción y los equipos tanto de investigación como de diagramación, redactores, editores, coordinadores y publicación.

Una vez que se haya definido el propósito, el formato y la organización se siguen los siguientes pasos:

Diagramación: Aquí definiremos la apariencia visual que tendrá el periódico, cómo será la estructura gráfica al combinar textos, imágenes, fotografías y multimedias. La diagramación estará íntimamente vinculada al formato escogido: el servicio de publicación y si la página web es estática o dinámica.

Redacción: Cuando ya los redactores hayan recopilado, en la fase investigativa, la información que consideren necesaria sobre el tema a tratar, proceden a levantar los textos, en el género periodístico que haya sido recomendado por el consejo de redacción o el editor. Se recomienda revisar material sobre géneros periodísticos para estar claros de qué se trata.

Los elementos de una nota suelen ser: antetítulo, título, sumario y cuerpo. Aunque esta estructura puede variar dependiendo del estilo de cada periódico.

Edición: El editor corrige y depura los textos: agrega puntos, quita información, corrobora datos y da uniformidad a la publicación tratando de mantener el estilo de cada “reportero”.

Armado: Una vez que los textos estén editados y se hayan seleccionado las imágenes, fotografías y multimedias que se publicarán en el periódico, el diagramador elabora las páginas según el formato y la estructura escogida.

En esta fase debemos seleccionar la tipografía del diario, que debe ser consistente en todos los elementos de la nota: antetítulos, títulos, sumarios, subtítulos y cuerpo.

Temas relacionados:

También te puede interesar

Opiniones de este contenido

Esta web se reserva el derecho de suprimir, por cualquier razón y sin previo aviso, cualquier contenido generado en los espacios de participación en caso de que los mensajes incluyan insultos, mensajes racistas, sexistas... Tampoco se permitirán los ataques personales ni los comentarios que insistan en boicotear la labor informativa de la web, ni todos aquellos mensajes no relacionados con la noticia que se esté comentando. De no respetarse estas mínimas normas de participación este medio se verá obligado a prescindir de este foro, lamentándolo sinceramente por todos cuantos intervienen y hacen en todo momento un uso absolutamente cívico y respetuoso de la libertad de expresión.




 No hay opiniones. Sé el primero en escribir.


Escribe tu comentario
* Datos requeridos
Título *
Contenido *
Tu nombre *
Tu email *
Tu sitio web
 
Te recomendamos...
CREACCIONA NEWS->blog()
https://www.creacciona.com/
Music World
https://press.parentesys.com/47897/
parentesys
https://www.parentesys.es/
TODO SOBRE RUNNING
https://press.parentesys.com/839/