ENTRETENIMIENTO
NUEVO MUNDO
NUEVO MUNDO 
icono de búsqueda de contenidos

ENTRETENIMIENTO

1 abr 2018

 SOPA DE LETRAS

COMPLICACIOES DE LA DEPRESION

C

U

A

S

Y

H

D

O

V

E

M

H

I

L

A

N

O

P

A

S

U

I

C

I

D

I

O

B

N

H

S

A

J

F

D

E

V

A

JG

K

L

R

D

C

H

J

I

N

F

F

A

Y

U

R

I

A

J

K

E

T

B

J

D

K

O

Ñ

Q

Q

O

A

B

D

O

A

I

L

V

C

E

T

J

I

F

G

W

T

M

R

A

I

L

W

Y

U

I

O

O

L

C

K

U

Q

L

R

S

B

E

D

E

Ñ

R

C

V

U

E

C

B

L

A

T

S

N

I

I

F

A

N

U

R

W

T

Y

I

Y

V

A

V

U

N

B

L

Y

A

A

C

S

I

O

V

D

F

G

U

R

N

V

V

V

O

C

R

C

D

K

I

O

A

V

F

K

L

T

O

T

I

U

H

I

V

A

H

D

U

G

R

U

C

A

R

X

P

A

A

I

O

P

I

D

A

J

O

F

K

V

I

O

L

E

N

C

I

A

C

L

O

E

I

R

S

H

I

F

A

I

M

O

N

H

Y

W

L

Q

L

M

D

G

V

M

U

W

I

O

B

C

D

J

I

O

A

R

A

I

Ñ

N

R

U

A

C

N

I

O

O

Y

R

P

A

F

S

V

C

T

R

A

N

S

T

O

R

N

O

M

E

N

T

A

L

I

A

 

-suicidio, drogadicción, violencia, trastorno mental, alcoholismo, perdida académica

SUDOKU

Resultado de imagen para sudoku

 

Resultado de imagen para sudoku

 

 

HISTORIETAS

 

 

 

 

 

 

 

 

 

NOTICIAS DE ENTRETENIMIENTO:

La escritura como acción reparadora*

“Sus escritos son muy bellos, porque la verdad ilumina el lenguaje”, dijo el escritor nicaragüense Sergio Ramírez, al escuchar las historias de Almas que escriben. Se habían reunido para compartir los relatos que llevaban meses trabajando. Ramírez los escuchaba con atención; en una hoja tenía el croquis de la mesa con sus nombres, cuando terminaban de leer, él anotaba unas cuantas frases y pedía que leyeran algo más. La jornada duró dos horas. La conclusión del escritor y actual premio Cervantes fue contundente: nunca había aprendido tanto del conflicto armado en Colombia como ese día.

Hace un año, un grupo de víctimas, de personas en proceso de reincorporación y un soldado retirado comenzaron una serie de encuentros bajo el nombre de Almas que escriben. En el primer taller vieron un libro con las páginas y la portada en blanco: el propósito era llenarlo con sus historias, con sus recuerdos, con sus memorias y, sobre todo, con sus esperanzas. Cada taller tenía como objetivo explorar nuevas formas de escritura, pero también nuevas formas de navegar por sus recuerdos, de tramitar sus dolores y de comprenderse a sí mismos, incluso de reconocerse en las historias de sus compañeras y compañeros.

El grupo era diverso: había historias del exilio, de esposas y hermanas que aún siguen buscando a sus esposos y a sus hermanos; de hombres que fueron obligados a ir a la guerra; de jueces asesinados mientras ejercían su trabajo; de compañeros que murieron en el atentado al Club El Nogal. Los relatos que surgieron de este proceso de escritura nos hablan de la guerra en el campo y en la ciudad: son cartas a quienes ya no están, semblanzas a los seres queridos, relatos de violencia y esperanza, y cartas de gratitud. En las páginas del libro Almas que escriben no se busca sintetizar la historia de un conflicto armado tan complejo como el colombiano, sino explorar las marcas que la guerra dejó en personas de carne y hueso, personas a las que la violencia les partió para siempre la vida.

El proceso no fue fácil: se debía tener mucho cuidado y apoyo psicosocial, porque la exploración a través de recuerdos dolorosos puede causar daños aun tan grandes como los dejados por la guerra. Por eso el trabajo no sólo estaba centrado en la escritura, sino que también buscaba contribuir al proceso de reparación que cada persona que ha sido víctima de la guerra merece. Esta relación entre escritura y reparación se dio a través de la construcción de confianza y de la creación de condiciones para que cada persona encontrara su propia voz a través de la palabra. En los talleres nadie estaba obligado a escribir, porque el silencio también es una opción en todo proceso narrativo. Sin embargo, cuando uno de los participantes compartía su relato todos y todas acompañaban de manera solidaria la voz escrita.

* El libro “Almas que escriben” fue un proceso liderado por la Alta Consejería para los Derechos de las Víctimas, la Paz y la Reconciliación de la Alcaldía Mayor de Bogotá. El libro se lanzará el 9 de abril, Día Nacional de la Memoria y Solidaridad con las Víctimas del Conflicto Armado. Este proyecto contó con el acompañamiento de la psicóloga y editora Mariana Schmidt.

 

 

FARANDULA

 

 

Nelson y Fabiola o, mejor dicho, Polilla y la Gorda Fabiola se hicieron fotografías antes de salir de la clínica donde ella se alivió de una descompensación metabólica. Foto Cortesía Facebook Nelson Polanía Polilla_felizLa Gorda Fabiola. Así conoce el país a Fabiola Emilia Posada. Esta humorista, que desde hace más de un mes ha sido noticia, no por la alegría que la caracteriza y que contagia, sino por su delicado estado de salud, pues padecía descompensación del metabolismo, mal porque fue ingresada a la clínica Reina Sofía Santiago, de Bogotá, y fue dada de alta este miércoles.

Su esposo, el humorista Nelson Polanía, conocido como Polilla, ha ido contándole todo al público sobre la evolución de la salud de la Gorda Fabiola, por las redes sociales. Al principio, el parte era desolador. Pero el tres de marzo, dijo que estaban —él y su familia— sorprendidos por la recuperación “tan grande que tuvo mi esposita”. Que ya “sus pulmones empiezan nuevamente a funcionar ya no está entubada, ya no está sedada, está ella con los cinco sentidos”.

Y este miércoles, al finalizar la tarde, salieron del hospital, no sin antes hacer el respectivo alboroto: se despidieron de médicos y enfermeras, agradecieron a ellos por la atención y hasta comieron torta para celebrarlo. Y, también por las redes, le agradecieron a Dios por la recuperación, porque seguramente Él también tiene cuentas en Twitter o Instagram.

 

El intérprete de canciones como Amor verdadero y Voy a agarrar carretera se recupera en casa de sus heridas. Foto Cortesía Facebook del artista.

Álzate, el cantante de música popular, conocido por muchos por canciones como Maldita traición y Ya me cansé, se recupera de fuertes lesiones sufridas al ser atropellado por un vehículo.

El artista —su nombre es Jorge Andrés Álzate— salía este jueves de un estudio de grabación, cuando fue arrollado por un auto. Álzate iba acompañado por su hermano, Juan, quien es también su representante. Juan contó a los medios que fue muy impresionante. Lo vio rodar en el suelo. Lo recogió y volvió a llevar al estudio, donde querían que estuviera sentado un momento, mientras le pasaba el malestar, pero al cantante le dio un fuerte dolor de cabeza, por lo que Juan decidió llevarlo a un centro clínico.

Cuando iban en el carro, cuenta su hermano, Álzate se desmayó y llegó inconsciente al hospital. Los médicos le practicaron una tomografía en la cabeza y descartaron lesión grave. Allí lo curaron también de raspones en manos y piernas. Permaneció en la clínica durante ocho horas. Luego le dieron de alta y le ordenaron reposo por algunos días, antes de volver a cantar en público.

La persona que lo atropelló, lejos de ayudar al caído, huyó de la escena. Por eso, las autoridades analizan los videos de la zona del accidente para dar con el fugitivo.

Álzate nació en 1980 en Medellín y es una de las figuras más importantes de este género musical.

Temas relacionados:

periódico digital

revista digital

periódico gratis

crear periodico digital

publicaciones digitales

contenidos digitales

Opiniones de este contenido

Esta web se reserva el derecho de suprimir, por cualquier razón y sin previo aviso, cualquier contenido generado en los espacios de participación en caso de que los mensajes incluyan insultos, mensajes racistas, sexistas... Tampoco se permitirán los ataques personales ni los comentarios que insistan en boicotear la labor informativa de la web, ni todos aquellos mensajes no relacionados con la noticia que se esté comentando. De no respetarse estas mínimas normas de participación este medio se verá obligado a prescindir de este foro, lamentándolo sinceramente por todos cuantos intervienen y hacen en todo momento un uso absolutamente cívico y respetuoso de la libertad de expresión.




 No hay opiniones. Sé el primero en escribir.


Escribe tu comentario
* Datos requeridos
Título *
Contenido *
Tu nombre *
Tu email *
Tu sitio web
 
Te recomendamos...
EfeDiario
https://press.parentesys.com/46129/
NotiCoba
https://press.parentesys.com/21001/
CREACCIONA NEWS->blog()
https://www.creacciona.com/
Salon del Automovil de Ginebra
https://press.parentesys.com/728/
DEMO PARENTESYS Press
https://demo.parentesys.com/