Existen muchos dispositivos que pueden ser utilizados como lector de libros electrónicos: PC, PDA, portátil, y en general cualquier dispositivo que posea pantalla y memoria.Sin embargo, a finales de la primera década del siglo XXI comenzaron a aparecer dispositivos cuya función era servir exclusivamente para la lectura de libros electrónicos. Estos dispositivos se caracterizan por un diseño que permite emular la versatilidad del libro de papel tradicional. Así, se buscó movilidad y autonomía (dispositivos móviles con bajo consumo de energía para permitir lecturas prolongadas sin necesidad de recargas), pantallas con dimensiones suficientes para mostrar documentos tradicionales (un A4 o un A5) y alto nivel de contraste incluso a plena luz del día.En este contexto aparece la tinta electrónica, que tiene un "efecto papel" (debido a la ausencia de iluminación propia y alto contraste obtenido) y su bajo consumo (pues esta tecnología no necesita alimentación más que en los cambios de pantalla).Ejemplos de estos dispositivos son el iLiad (fabricado por iRex y primer dispositivo comercializado en España desde 2006), el Reader (PRS-500 y PRS-505) de Sony, el HanLin V3 (comercializado en España por Grammata bajo el nombre de Papyre), el STAReBOOK STK-101, el BookeenCybook, el Amazon Kindle que es un producto de Amazon.com y el 2010 iPad, un producto de Apple que además de ofrecer una librería en línea como Amazon, también permite diversificar la presentación de libros electrónicos con capacidades multimedia.En los últimos años se ha empezado a incorporar a los acervos de las bibliotecas, en particular en aquellas que se encuentran insertas en instituciones académicas. a pesar del relativamente poco tiempo que tiene el libro electrónico en los acervos de las bibliotecas digitales, su incorporación está generando una revolución en la transmisión del conocimiento y en la difusión de la cultura.Entre las potencialidades que ofrece el libro electrónico, se pueden mencionar las siguientes: enorme capacidad de almacenamiento de información como la posibilidad de transportarla en grandes volúmenes.
¿CUANTOS HAY?
De todos los formatos de archivo, los más utilizados y, en consecuencia, los más difundidos son:
PDF: El formato de documento portátil (PDF, Portable Document Format), de Adobe, se usa para cualquier documento digital y también en los ebooks.
ePUB: Basado en el estándar libre promovido por el International Digital Publishing Forum (IDPF) y actualizado a partir del antiguo formato Open eBook (.opf), ha sido adoptado por empresas como Google y Apple, aunque es incompatible con Kindle.
MOBI: Fue creado inicialmente para el lector Mobipocket Reader (.mobi) y fue adquirido por Amazon como base para desarrollar el formato AZW de los lectores electrónicos Kindle.
txt: El formato más sencillo de texto plano que no admite estilos de texto ni imágenes.
HTML: El conocido lenguaje de marcado para la construcción de páginas web sirve también para la visualización de libros digitales.
Esta web se reserva el derecho de suprimir, por cualquier razón y sin previo aviso, cualquier contenido generado en los espacios de participación en caso de que los mensajes incluyan insultos, mensajes racistas, sexistas... Tampoco se permitirán los ataques personales ni los comentarios que insistan en boicotear la labor informativa de la web, ni todos aquellos mensajes no relacionados con la noticia que se esté comentando. De no respetarse estas mínimas normas de participación este medio se verá obligado a prescindir de este foro, lamentándolo sinceramente por todos cuantos intervienen y hacen en todo momento un uso absolutamente cívico y respetuoso de la libertad de expresión.
No hay opiniones. Sé el primero en escribir.