La Psicología ambiental considera la relación de interdependencia por la percepción y evaluación subjetiva frente a un lugar- objeto, donde se analizan las percepciones, actitudes y comportamientos del individuo en relación con el contexto fisico y social.
Lewin (1951) la Psicología ambiental genera teorias y conceptos por medio de observación sistemica de comportamientos espaciales.
Moles A. (1978) ubica los niveles espaciales en el marco de su teoria de la Psicología del espacio:
1. Esfera personal
2. Esfera perceptiva
3. Esfera de apropiación
4. Esfera comunitaria
5. El mundo global donde el individuo esta inmerso y lo afecta el recalentamiento, las crisis economicas, pandemias o problemas que escapan al individuo.
Moser, G. (2003) distingue cuatro niveles de referencia socio-espaciales:
1. Microentorno: espacio privado. Concierne la esfera del individuo y la familia.
2. Meso-entorno: entorno de proximidad compartido (espacios semi publicos, barrios, parques)
3. Macro-entorno: entornos colectivos y publicos (ciudades, pueblos), el inidividuo se relaciona colectivamente: habitantes.
4. Entorno global: en us totalidad (recursos naturales).
Esta web se reserva el derecho de suprimir, por cualquier razón y sin previo aviso, cualquier contenido generado en los espacios de participación en caso de que los mensajes incluyan insultos, mensajes racistas, sexistas... Tampoco se permitirán los ataques personales ni los comentarios que insistan en boicotear la labor informativa de la web, ni todos aquellos mensajes no relacionados con la noticia que se esté comentando. De no respetarse estas mínimas normas de participación este medio se verá obligado a prescindir de este foro, lamentándolo sinceramente por todos cuantos intervienen y hacen en todo momento un uso absolutamente cívico y respetuoso de la libertad de expresión.
No hay opiniones. Sé el primero en escribir.