El ensayo de jueza riobambeña se plasma en un libro
Chimborazoinmediato
Chimborazoinmediato 
icono de búsqueda de contenidos

El ensayo de jueza riobambeña se plasma en un libro

Las teorias y la fundamentación sobre la medicación como sistema de apoyo a la justicia se encuentra en un libro de la autora Kerly Alaco Parra

6 may 2017


(i) En el  libro “La Modernización de la administración de justicia y la formación judicial”  presentado por el Presidente del Consejo de la Judicatura (CJ) Gustavo Jalkh,  y el embajador francés en nuestro país, Jean-Baptiste Chauvin, el pasado 18 de abril, contiene  el ensayo: Materias transigibles en mediación y arbitraje de la autora Kerly Patricia  Alarcón  Parra,  jueza  de la Unidad Judicial Civil de Riobamba.

La publicación, producto del convenio de cooperación suscrito en noviembre de 2013, por el CJ y la Escuela Nacional de la Magistratura de Francia (ENM) recoge el trabajo de las 14 misiones técnicas del país europeo  que visitaron nuestro país  y mantuvieron encuentros con jueces y otros funcionarios ecuatorianos.  Contiene 10 ensayos, cinco  de jueces ecuatorianos y cinco   de magistrados franceses.

De los ensayos presentados  por los  jueces ecuatorianos fueron escogidos los cinco mejores recayendo en las  provincias de:   Pichincha, Esmeraldas, El Oro, Azuay  y Chimborazo. 

Para la jueza Alarcón,  la publicación de su ensaño en el libro,  a más de ser un incentivo personal  que ayuda a su crecimiento profesional  “es un nuevo logro para  la ciudad y la provincia   porque  estimula  a los profesionales  a continuar  dando todo lo mejor  a amar su trabajo a hacer las cosas con transparencia, con legalidad  y  honestidad”, dijo.

Expresó su reconocimiento  al CJ  y a la   Escuela de la Función Judicial  por la permanente, capacitación, investigación y preparación a sus juezas y jueces.

El tema “Materias transigibles en mediación y arbitraje”  desarrollado por Alarcón  es la nueva tendencia  de  la Función Judicial ecuatoriana “por muchos años atrás se decía que la única solución  a conflictos  era el  juicio  pero ahora el objetivo es buscar soluciones a través del diálogo, la  conciliación, la mediación o el arbitraje,  donde las partes  en conflicto  solucionan sus problemas  con el criterio de ambos” señaló.

Hizo un llamado a los administradores de justicia, abogados en libre ejercicio  y ciudadanía a priorizar  la mediación   como método alternativo de solución de conflictos.

Temas relacionados:

Opiniones de este contenido

Esta web se reserva el derecho de suprimir, por cualquier razón y sin previo aviso, cualquier contenido generado en los espacios de participación en caso de que los mensajes incluyan insultos, mensajes racistas, sexistas... Tampoco se permitirán los ataques personales ni los comentarios que insistan en boicotear la labor informativa de la web, ni todos aquellos mensajes no relacionados con la noticia que se esté comentando. De no respetarse estas mínimas normas de participación este medio se verá obligado a prescindir de este foro, lamentándolo sinceramente por todos cuantos intervienen y hacen en todo momento un uso absolutamente cívico y respetuoso de la libertad de expresión.




 No hay opiniones. Sé el primero en escribir.


Escribe tu comentario
* Datos requeridos
Título *
Contenido *
Tu nombre *
Tu email *
Tu sitio web
 
Te recomendamos...
ColMexTul News
https://press.parentesys.com/45387/
NotiCoba
https://press.parentesys.com/21001/
PENSAMIENTO SOCIAL
https://press.parentesys.com/3562/
MEXICO EN EL PUEBLO
https://press.parentesys.com/46514/
Enfermeria Activa
https://press.parentesys.com/24715/