Comercios incumplen con recolección de basura
Periodico Digital
Periodico Digital 
icono de búsqueda de contenidos

Comercios incumplen con recolección de basura

Los negocios están obligados a contratar el servicio para no saturar de residuos las papeleras en la vía pública

Pantaleon Castro Sergio | 10 abr 2018

Lupita sale por la noche de un negocio en el andador Pedro Moreno con dos bolsas de basura. Se dirige a una papelera que está hasta el tope mientras la poca gente que aún está en la calle camina rápidamente para tomar el camión. Empuja las bolsas con fuerza y logra meterlas en el bote. Después vuelve al establecimiento y cierra la cortina.

Este tipo de acciones se evitarían con un contrato de recolección de basura, como lo marca el Reglamento de Gestión Integral de Residuos en Guadalajara.

La norma establece en su Artículo 97 que todas las fuentes fijas, sin importar el giro, que generen residuos deben comprobar su disposición final a través del servicio de aseo contratado del municipio o particular. En caso de aquellos que produzcan entre 1.8 a 3.6 toneladas, pueden pagar al Ayuntamiento; si superan esta cantidad, deben contratar a una empresa especializada.

Al no contar con esta medida, algunos comerciantes abandonan la basura en la vía pública durante la noche u ocasionan sobrecupo en las papeleras y Puntos Limpios.

Felipe González, titular de la Dirección de Inspección y Vigilancia del Ayuntamiento tapatío, señaló que desde el arranque del operativo, en julio de 2016, se han realizado 669 verificaciones a establecimientos de todo tipo de giros. Estas han derivado en la expedición de 508 multas por carecer del manifiesto de recolección de residuos sólidos urbanos, del comprobante de disposición final y de residuos de manejo especial, por el desaseo al interior y exterior del negocio y por mezclar la basura.

América Loza, académica del Departamento de Ciencias Ambientales del Centro Universitario de Ciencias Biológico Agropecuarias (CUCBA), indicó que los municipios no tienen obligación de recolectar los residuos de negocios e hizo un llamado a los empresarios para separar su basura, pues señaló que mucha de ella se puede revalorizar.

Persisten multas a negocios que no contratan recolección

La Dirección de Aseo Público es clave en la detección de negocios que dejan sus residuos en las papeleras. EL INFORMADOR/F. Atilano

El titular de la Dirección de Inspección y Vigilancia del Ayuntamiento de Guadalajara, Felipe González, afirmó que continuarán con los operativos de verificación para hacer cumplir a los negocios con la contratación de un servicio de recolección de basura.

Durante 2016, se realizaron 409 inspecciones a locales comerciales establecidos en el primer cuadro de la ciudad. Se aplicaron 304 infracciones y 120 apercibimientos.

En 2017 se llevaron a cabo 198 verificaciones y se levantaron 170 multas.

En lo que va de este año se reportan 68 inspecciones y 44 sanciones.

“Esto nos dice que la gente nos ha ayudado con el tema de sus contratos de recolección, aunque sigue habiendo personas quienes no disponen de esos contratos y siguen tirando, arrojando o dejando basura en los costados de las papeleras”, indicó González.

“Nosotros hacemos las visitas continuas, tanto el área de Inspección Ambiental como Inspección Sanitaria hacen las verificaciones a los lugares establecidos también exhortando a los empresarios a que nos ayuden a contribuir con este tema de la basura”.

El funcionario explicó que en el caso específico de la basura que abandonan negocios en las papeleras o Puntos Limpios, se coordinan con la Dirección de Aseo Público para realizar las verificaciones.

“Ellos dejan un aviso (al negocio) posteriormente nosotros los visitamos. Es una acción interinstitucional para fortalecer y reforzar lo que el municipio ha llevado a cabo en esta administración”.

Señaló que los giros más reincidentes son aquellos dedicados a la venta y preparación de alimentos tales como fondas o restaurantes por el propio manejo de lo que ellos ofertan.

“Muchas veces no tienen ese cuidado de hacer la separación de los residuos o simple y sencillamente no cuentan con un contrato de recolección de basura”.

Agregó que han tenido acercamientos con grupos de comerciantes de zonas como Chapultepec, López Cotilla y del Centro para explicarles las disposiciones reglamentarias para posteriormente hacer visitas a los establecimientos y apercibir, si fuera el caso, a aquellos que no cumplan con la norma. “Les damos seguimiento al trabajo que hacemos en campo”, aseguró.

GUÍA
¿Qué son los residuos comerciales?
Son los residuos generados por la actividad propia del comercio y de servicios como restaurantes, bares y cafeterías, hotelería, oficinas, mercados, así como del resto del sector servicios. Se constituyen esencialmente de envases y embalajes, excedentes de mercancía sin valor económico, productos defectuosos, productos caducados y sobras de comida.
¿Por qué se gestionan de forma separada a los residuos domésticos?
Pueden saturar los circuitos de recolección y elevar el costo del servicio público que prestan los municipios. En algunos países europeos, como España, existen dos formas de recolección: a través del servicio público o mediante la contratación de un gestor autorizado.

Hay 25 comercios reincidentes

La falta de un contrato de recolección y disposición final de residuos es una falta común entre los negocios y hay algunos que, tras ser infraccionados por ese motivo, vuelven a violar el reglamento. Según datos de la Dirección de Inspección y Vigilancia, hay al menos 25 comercios reincidentes.

El bar ubicado en Niños Héroes 1554 fue infraccionado en dos ocasiones. Una el 6 de julio de 2016 por carecer de comprobante de disposición final y otra el 11 de marzo de 2017 por no tener comprobante de recolección.

También destaca el caso de un restaurante ubicado en Avenida La Paz 2402 que fue multado por el mismo motivo el 29 de noviembre de 2016 y el 11 de marzo de 2017. A este establecimiento además se le tenía que revocar la licencia, pues cometió la misma falta en un periodo de seis meses.

Mientras que la fonda con domicilio en Piña 1383 fue clausurada por carecer de comprobante de recolección de residuos sólidos urbanos el 16 de diciembre de 2016 tras ser infraccionado por la misma causa meses antes, el 13 de julio. Por lo que también era candidato para perder su licencia.

Además, se detectó que algunos de los establecimientos que incumplen en la contratación de un servicio de recolección, fallan también en el control de la fauna nociva y en la fumigación.

Infracciones por giro por falta de contrato de recolección de residuos:
Bares: 52
Salones de eventos: 38
Discotecas: 1
Centros botaneros: 4
Restaurantes: 64
Centros culturales: 3
Loncherías: 57
Cenadurías: 1
Cocinas económicas: 11
Fondas: 127
Mariscos: 17
Taquerías: 42
Tortillerías: 13

Temas relacionados:

Opiniones de este contenido

Esta web se reserva el derecho de suprimir, por cualquier razón y sin previo aviso, cualquier contenido generado en los espacios de participación en caso de que los mensajes incluyan insultos, mensajes racistas, sexistas... Tampoco se permitirán los ataques personales ni los comentarios que insistan en boicotear la labor informativa de la web, ni todos aquellos mensajes no relacionados con la noticia que se esté comentando. De no respetarse estas mínimas normas de participación este medio se verá obligado a prescindir de este foro, lamentándolo sinceramente por todos cuantos intervienen y hacen en todo momento un uso absolutamente cívico y respetuoso de la libertad de expresión.




 No hay opiniones. Sé el primero en escribir.


Escribe tu comentario
* Datos requeridos
Título *
Contenido *
Tu nombre *
Tu email *
Tu sitio web
 
Te recomendamos...
Proyecto de aula
https://press.parentesys.com/8241/
LUX AETERNA
https://luxaeterna.oscarhcaballero.com/
PENSAMIENTO SOCIAL
https://press.parentesys.com/3562/
TODO SOBRE RUNNING
https://press.parentesys.com/839/
Diari El Carrilet de Salou
https://www.elcarriletsalou.com/