REFORMA BÁSICA - PREESCOLAR - PRIMARIA - SECUNDARIA
EXPECTATIVAS GENERALES DEL PLAN DE ESTUDIOS DE EDUCACIÓN BÁSICA
Los alumnos: Desarrollan competencias para la vida y logran el perfil de egreso. Los maestros: Generan ambientes propicios para el aprendizaje colaborativo. Los padres, los maestros y los estudiantes: Tienen referentes nacionales e internacionales para comparar el logro educativo (ESTÁNDARES CURRICULARES, ENLACE, PISA)
E l Plan de estudios 2011. Educación Básica, es el documento rector que define las competencias para la vida, el perfil de egreso, los Estándares Curriculares y los aprendizajes esperados que constituyen el trayecto formativo de los estudiantes, y que se propone contribuir a la formación del ciudadano democrático, crítico y creativo que requiere la sociedad mexicana en el siglo XXI, desde las dimensiones nacional y global, que consideran al ser humano y al ser universal.
Articulación de la Educación Básica (Acuerdo 592, 19 DE AGOSTO DEL 2011) Se organiza en un plan de estudios para la Educación Básica y en los programas correspondientes a los niveles de preescolar, primaria y secundaria; busca contribuir a la formación del ciudadano democrático crítico y creativo que requiere la sociedad mexicana del siglo XXI.
¿Para que la articulación? SE BUSCA OFRECER A LAS NIÑAS, NIÑOS Y ADOLESCENTES DE NUESTRO PAÍS UN TRAYECTO FORMATIVO COHERENTE Y DE PROFUNDIDAD CRECIENTE, DE ACUERDO CON SUS NIVELES DE DESARROLLO, SUS NECESIDADES EDUCATIVAS Y LAS EXPECTATIVAS QUE TIENE LA SOCIEDAD MEXICANA DEL FUTURO CIUDADANO. |
LOS RETOS QUE ENFRENTA MÉXICO EN PLENA REFORMA CON 7 AÑOS DE EXPERIMENTACIÓN
La Reforma Integral de la Educación Básica pretende ser un vínculo de continuidad que integra una suma de esfuerzos precedentes, porque recupera por ejemplo, la visión que tuvo José Vasconcelos para reconocer, en la universalidad de la educación, el espacio propicio para construir y recrear nuestro ser como mexicanos; el esfuerzo metódico y constante desplegado para organizar el Plan de once años, impulsado por Jaime Torres Bodet… Con la expedición del Acuerdo Nacional para la Modernización de la Educación Básica en 1992, México inició una profunda transformación de la educación y reorganización de su sistema educativo nacional, que dio paso a reformas encaminadas a mejorar e innovar prácticas y propuestas pedagógicas, así como a una mejor gestión de la educación básica.
La Reforma Integral de la Educación Básica es una política pública que impulsa la formación integral de todos los alumnos de preescolar, primaria y secundaria con el objetivo de favorecer el desarrollo de competencias para la vida y el logro del perfil de egreso, a partir de aprendizajes esperados
NUEVO MODELO EDUCATIVO :
Favorece el desarrollo de competencias para la vida y el logro del perfil de egreso.
LA NUEVA ESCUELA:
El nuevo currículo favorecerá una escuela capaz de brindar una oferta educativa integral que considere las condiciones que considere las condiciones e intereses de los alumnos.
Ley orgánica para mejora de la calidad educativa.
. IMPLICACIONES
Conjunto de medidas que mejora la educación de los alumnos alcanzar su pleno desarrollo personal, y profesional, como soporte de la igualdad de oportunidades.
-Un abordaje de los principales problemas detectados en el sistema educativo español.
-Una mirada hacia los sistemas educativos de nuestro entorno, que sugiere la simplificación del currículo, el esfuerzo de los conocimientos.
-Una mirada hacia los sistemas educativos de nuestro entorno, que sugiere la simplificación de currículo.
-Ámbitos de mejora: fortalezas;
-Aumentar la tasa de población que alcanza la educación secundaria obligatoria.
-La tasa de titulados en educación secundaria entre los 25-34años.
-Dotar de más autonomía de los centros de docentes.
-Establecer un sistema de seguimiento a través de evaluaciones.
-Nivel de lenguas extranjeras.
-LOMCE una reforma para la educación del siglo XXI.
Esta web se reserva el derecho de suprimir, por cualquier razón y sin previo aviso, cualquier contenido generado en los espacios de participación en caso de que los mensajes incluyan insultos, mensajes racistas, sexistas... Tampoco se permitirán los ataques personales ni los comentarios que insistan en boicotear la labor informativa de la web, ni todos aquellos mensajes no relacionados con la noticia que se esté comentando. De no respetarse estas mínimas normas de participación este medio se verá obligado a prescindir de este foro, lamentándolo sinceramente por todos cuantos intervienen y hacen en todo momento un uso absolutamente cívico y respetuoso de la libertad de expresión.
No hay opiniones. Sé el primero en escribir.